El proceso de diseño como espacio de diálogo: Entre los sombreros de Rich Gold y la formación de creencias de Peirce

  • Hazael Valecillos V.
Palavras-chave: Design, epistemologia

Resumo

A natureza projetiva do design como disciplina que produz realidades com base em certas avaliações do que deve ser (Ynoub, 2020), implica que em diferentes momentos de seu processo, estabelece intersecções e convergências com outras áreas, como a arte, a ciência e a engenharia, conforme proposto por Rich Gold em seu modelo de quatro quadrantes (2009). 

Referências

Ariza, V. (2020). El diseño como objeto de estudio y como ejercicio de intervención. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 82, 47-68. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3713/2020

Cravino, A. (2020). Hacia una epistemología del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 82, 33-45. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3712/2009

Cravino, A. (2022). Notas para una Epistemología del Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (139). https://doi.org/10.18682/cdc.vi139.5086

Caride, N. (2021). ¿Es posible una epistemología del diseño? BOLD, 8. https://doi.org/10.24215/25249703e016

Design Council. (2021). Framework for Innovation. https://www.designcouncil.org.uk/ourresources/framework-for-innovation/

Drew, C. (2021). Developing our new Systemic Design Framework. Medium. https://medium.com/design-council/developing-our-new-systemic-design-framework-e0f74fe118f7

Dubberly, H. (2008). How do you design? Dubberly Design Office. https://www.dubberly.com/wp-content/uploads/2008/06/ddo_designprocess.pdf

Eisermann, (2021). The Double Diamond design process — still fit for purpose? Medium. https://medium.com/design-council/the-double-diamond-design-process-still-fit-forpurpose-fc619bbd2ad3

Gondomar, R. y Mor, D. (2021). Cuaderno de diseño centrado en las personas. http://quaderndcp.recursos.uoc.edu/es/5-processos-i-metodes-de-disseny/

Iglesias, R., Bohórquez, M., Motta, J., & Speziale, A. (2013). La epistemología del diseño como construcción problemática. Anales del IAA, 43(1), 121-134. http://www.scielo.org.ar/pdf/anales/v43n1/v43n1a10.pdf

Peirce, Ch. (1988). La fijación de las creencias. En Ch. S. Peirce El Hombre, un signo. Barcelona:Editorial Crítica. https://www.unav.es/gep/FixationBelief.html

Saldivia, Z. (2007). Epistemología, progreso y diseño. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, VIII (16 y 17), 61-69. https://www.redalyc.org/pdf/414/41401705.pdf

Solórzano, A. (2014). Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño. Kepes, 11(10), 83-103. http:/vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista10_6.pdf

Ynoub, R. (2020). Epistemología y metodología en y de la investigación en Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (82). https://doi.org/10.18682/cdc.vi82.3711

Ynoub, R. (2022). Introducción. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (139). https://doi.org/10.18682/cdc.vi139.5083

Publicado
2024-06-05
Como Citar
Valecillos V., H. (2024). El proceso de diseño como espacio de diálogo: Entre los sombreros de Rich Gold y la formación de creencias de Peirce. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (226). https://doi.org/10.18682/cdc.vi226.11310