El estado de posibilidad de la Historia del Diseño
Resumo
Como designers, conhecer detalhadamente o processo de consolidação de nossa profissão converte-se na principal maneira para acercar-nos á história do design. Lá é onde a história se estabelece como um cenário de estudo que nos possibilita, entre outras coisas, descobrir, reconhecer, reconstruir e interpretar o significado dos atos da humanidade ao longo dos tempos (Bloch, 1993), que se constroem como fatos históricos ao tempo que se estabelecem como uma impronta e o caminho feito por homens e mulheres. Deste modo, e tendo em conta o anterior como ponto de partida surge a pergunta: quais elementos são os que constituem a um acontecimento para ser considerado histórico? É possível que todo acontecimento pretérito somente por ser passado seja válido para ser estudado pela história? Estas perguntas, entre outras, são o eixo estrutural sobre o qual se procura responder as inquietudes históricas dos designers em formação.
Referências
Baxandall, M. (2000). Pintura y vida cotidiana en el renacimiento. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI.
Bloch, M. (2001). Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica.
Bozal, E. (1996). Historia de las ideas estéticas. Madrid: Visor.
Burke, P. (1993). Formas de hacer Historia. Madrid: Alianza Editorial.
__________. (1999). Revolución historiográfica francesa. Barcelona: Gedisa.
__________. (2001). Visto y no visto, El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Castro, S. (1999). Pensar en los intersticios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Comte, A. (1999). Discurso sobre el espíritu positivo. Bogotá: Editorial El Buho.
Corredor, C. (1997). Los límites de la Modernización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.
Devalle, V. (2009). La travesía de la forma. Emergencia y consolidación del diseño gráfico. Buenos Aires:
Paidós.
Freedberg, D. (1992). El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y el poder de las imágenes. Madrid:
Cátedra. Giddens, A. (2002). Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza Editorial.
Gombrich, E. (1968). Meditaciones sobre un caballo de juguete, Arte y Saber Histórico. Barcelona: Seix Barral.
Hebermas, J. (1970). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.
Haskell, F. (1994). La historia y sus imágenes: el arte y la interpretación del pasado. Madrid: Alianza Editorial.
Hegel, G. W. F. (1979). Estética. Buenos Aires: Editorial Lozada.
Heidegger, M (1951). Construir, habitar, pensar. Conferencia presentada en Darmstadt.
Hobsbawm, E. (2004). Sobre la historia. Barcelona: Crítica.
Jameson, F. (2004). Una modernidad singular. Buenos Aires: Gedisa. Kant, I. (1998). Crítica a la razón pura.
Madrid: Sopena. Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Madrid: Paidós.
Le Goff, J. (1991). Pensar la historia. Madrid: Paidós.
Loeder, Ch. (1989). El Constructivismo Ruso. Madrid: Alianza Editorial.
Medina, Á. (1994). El arte colombiano en los años veinte y treinta. Bogotá: Colcultura.
Mosquera, G. (1989). El diseño se definió en octubre. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
Panofsky, E. (1980). Estudios sobre Iconología. Madrid: Alianza Universidad.
Tarabukin, N. (1977). El último cuadro. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.