El estudio de la primera infancia en el entorno urbano desde el paradigma de la complejidad y el enfoque enactivista

  • Gerardo Vázquez Rodríguez
  • Venancia Tristan Bernal
Palavras-chave: percepção, urbana corporificada

Resumo

Esta pesquisa busca reconhecer e caracterizar os principais fatores teóricos sistêmicos que seriam possíveis para o estudo do sistema delimitado pela primeira infância e seu entorno imediato, formado pelas urbanizações contemporâneas. 

Referências

Academia Real Española. (s.f.). https://dle.rae.es/sistema?m=form.

Becerra, G. (2020). Complex Systems Theory and Social Systems Theory in the controversies of complexity. Convergencia , 27, 1-23. https://doi.org/https://doi.org/10.29101/crcs.v27i83.12148

Bertalanffy, L. v. (1955). General System Theory. Main Currents in Modern Thought.

Cardona, P. C. (2017). Teoría General de sistemas. Fondo editorial Areandino. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1287/Teor%C3%ADa%20General%20de%20sistemas.pdf?sequence=1

Cele, S. (2006). Communicating Place: Methods for Understanding Children’s Experience of Place. Stockholm Universitet.

Chinchilla, I. (2020). La ciudad de los cuidados. Catarata.

Convención sobre los Derechos del Niño. (1989).

Declaracion de los Derechos del Niño. (1959).

Di Paolo, E., Rohde , M., & Jaegher., H. (2010). Horizons for the Enactive Mind: Values, Social Interaction, and Play” Enaction: Toward a New Paradigm for Cognitive Science. John Stewart, Olivier Gapenne y Ezequiel Di Paolo. Diccionario médico-biológico. (s.f). Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico.

Fontanille, J. (2011). Semiótica del discurso. Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

García, R. (2006). Sistemas complejos. conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.

González-Grandón, X. A. (2024). Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 4(1), 109-135. https://doi.org/https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.1.71

Haeckel, E. H. (1866). Morfología general de los organismos.

Higuera-Trujillo, J. L. (2017). Neuroarchitecture: prediction of emotional well-being provoked by spaces by indirect measurement of brain activity. En Investigando en Ingenieria de Edificación (págs. 193-201). EXCO.

Inegi. (2020). Censo.

Mandoki, K. (9 de marzo de 2014). Entrevista con Katia Mandoki: “Veo el estudio de la estesis en la naturaleza”. (J. G. Ulloa, Entrevistador)

Maturana, H., & Varela, F. (1973). De máquinas y seres vivos; una teoría sobre la organización biológica. Universitaria.

Merleau-Ponty, M. (1945). Phénoménologie de la perception. Colección: Historia, ciencia, sociedad, 121.

Mombiedro, A. (2022). Neuroarquitectura. Aprendiendo a través del espacio. Khaf (Edelvives).

Morales-Holguín, A. (2020). La marca-ciudad como instrumento de representatividad social y desarrollo: exploración de un caso mexicano. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 15(28).

Tsakiris, M. (2010). My body in the brain: A neurocognitive model of body-ownership. Neuropsychologia(48), 703–712.

UNICEF. (Mayo de 2017). First 1000 days: The critical window to ensure that children survive and thrive. https://www.unicef-irc.org: https://www.unicef.org/southafrica/media/551/file/ZAF-First-1000-days-brief-2017.pdf

Varela, F., Thompson, E., & Rosch., E. (2011). De cuerpo presente: Las ciencias cognitivas y la experiencia humana.Varela, Francisco,De cuerpo presente: Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Gedisa.

Vázquez, R. G. (2021). Praxis del sistema mental y su acoplamiento al entorno desde los objetos de diseño. En L. B. Compeán, & E. L. Guzmán (Ed.), Memoria y evolución de los contextos sociales a partir del diseño (págs. 135-175). México: Universidad Autonoma de Nuevo León.

Publicado
2024-06-12
Como Citar
Vázquez Rodríguez, G., & Tristan Bernal, V. (2024). El estudio de la primera infancia en el entorno urbano desde el paradigma de la complejidad y el enfoque enactivista. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (228). https://doi.org/10.18682/cdc.vi228.11321