La nueva arquitectura del vestido. La influencia del de constructivismo en el diseño de indumentaria (2014)

  • Andrea Melissa Piraquive Ruiz

Resumo

Introducción

El asunto de esta tesis es el estudio de los cambios estructurales y morfológicos a los que es sometido el indumento en la actualidad desde el uso de la moldería experimental como técnica para la construcción de las prendas de vestir. Estos cambios están relacionados con postulados de la filosofía deconstructivista a través de las similitudes técnicas y prácticas que existen entre el diseño de indumentaria y la arquitectura deconstructivista.

Si bien, el vestido constantemente ha sido objeto de cambios y mutaciones, desde sus características funcionales y morfológicas, como parte de su evolución y la manera en la que se ha relacionado históricamente con el ser humano, lo que interesa a esta investigación son los cambios morfológicos, estéticos y tipológicos del vestido a través de la experimentación en las formas que se dan a partir de la relación entre el cuerpo y el textil, mediante el uso de la moldería.

La motivación personal de la autora para el desarrollo de esta investigación, se encuentra en la fascinación, desde el inicio de sus estudios como diseñadora de indumentaria, por la moldería y los temas relacionados a la construcción de las prendas de vestir. En este recorrido académico y profesional se encontró diferentes diseñadores mundialmente reconocidos, en su mayoría japoneses, que a partir del trabajo relacionado con las modificaciones de las formas, los conceptos y la disposición heterogénea de los elementos constituyentes del vestido, estaban logrando innovar las estructuras y a partir de esto lograron cambios en la estética y la percepción de la moda.

A partir de esto se observa que este tipo de diseño innovador, que ha crecido con mayor fuerza en los últimos años y se le ha dado el nombre de moldería experimental, se enseña en talleres y pequeños cursos dictados por profesionales que a través de la experimentación logran establecer y desarrollar una técnica. Sin embargo estas prácticas no han sido suficientemente investigadas ni tienen un sustento teórico y bibliográfico acorde.

Esto se convierte en motivaciones para el estudio, ya que a partir de esta ausencia teórica se establecen interrogantes como: ¿en qué se diferencian los cambios evolutivos del vestido, con los cambios que se llaman innovadores, producto del desarrollo de la mordería experimental? ¿Existen diferencias entre la moldería tradicional y esta nueva moldería? ¿Cuál es el origen de la moldería experimental? De acuerdo a estos cuestionamientos se organizó una búsqueda que atravesó el análisis de las similitudes entre la arquitectura y el diseño de indumentaria desde la función de protección al cuerpo y los elementos técnicos que la componen. Puntualmente se inició con la investigación en la arquitectura deconstructivista como movimiento en el que resultaban formas innovadoras a partir de las dislocaciones, rupturas y experimentaciones en las estructuras de los edificios. Como producto de este reconocimiento se encontró que el movimiento arquitectónico tenía enlaces conceptuales e históricos con el movimiento filosófico deconstructivista y que sus formas estaban influenciadas por el constructivismo ruso.

Si bien, hay una relación entre la filosofía y la arquitectura bajo este nombre, esta última se destaca por el establecimiento de una teoría independiente de movimientos literarios y filosóficos, por el intento de separar la arquitectura de la idea de “la forma sigue a la función” y finalmente por la generación de nuevas formas y conceptos en esta disciplina. Es bastante interesante encontrarse con la afinidad establecida entre la filosofía deconstructiva y el diseño arquitectónico, que se hace mucho más fuerte desde el encuentro entre sus dos iniciadores que son Jaques Derrida y Peter Eisenman respectivamente. Este encuentro se realiza en el proyecto del parque de La Villette en Francia para el que son llamados a trabajar juntos y diseñar el proyecto desde unas bases teóricas y por supuesto con una aplicación práctica.

La filosofía deconstructivista se inicia sobre el final del estructuralismo y pretende ahondar en las estructuras de la metafísica, queriendo buscar dentro de ellas las fisuras e inconsistencias del sentido (Cragnolini, 2007, p. 21), luego se transforma en más que una corriente filosófica en un pensamiento crítico que abarca toda la sociedad y la cultura occidental, yendo a favor de las diferencias y la idea de periferia de esta manera desestructura lo que esta en el centro, esta crítica llega a influenciar diferentes áreas de la creación humana.

Finalmente este primer sondeo, arroja como resultado la existencia de un movimiento deconstructivista en la moda, que no sólo se ha visto influenciado por la arquitectura y las formas cambiantes, si no también a través de mediaciones del pensamiento deconstructivista. Esta síntesis acerca de la influencia del deconstructivismo en disciplinas de la creación humana como son la arquitectura y el diseño de indumentaria fue posible en la consecución y búsqueda exhaustiva de literatura, textos, y fuentes bibliográficas que pudieran fundamentar la investigación, acerca de la influencia deconstructivista.

En primer lugar se tuvo en cuenta la amplia bibliografía escrita por el padre del deconstructivismo, el filósofo argelino Jacques Derrida, ya que a partir de su teoría se desarrolla la investigación. Para este estudio se tuvieron en cuenta sus libros, entrevistas y ensayos tanto desde la filosofía a través de la crítica y finalmente en la arquitectura.

Las fuentes más relevantes escritas por Derrida son: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía: la retirada de la metáfora (1989), La metáfora arquitectónica (1986), El filósofo y los arquitectos (1988), Una filosofía deconstructiva (2006), De la gramatología (1971), Margenes de la filosofía (2006).

También acerca de la deconstrucción se tuvo en cuenta puntualmente: Derrida, un pensador del resto (2007), escrito por Mónica Cragnolini, en el que la autora a través de la relación entre Derrida y Nietzsche, entre la deconstrucción y la filosofía a martillazos, logra de alguna manera resumir el pensamiento deconstructivista, haciendo más accesible su comprensión. Teniendo en cuenta que el inicio del deconstructivismo discute el estructuralismo, se toma el libro de Concha Fernández Martorell: Estructuralismo. Lenguaje, discurso, escritura (1994) con la idea de comprender el estructuralismo, el pensamiento de Heidegger y las relaciones e inconsistencias que existen entre estas dos corrientes filosóficas. Esta bibliografía central se completa con una cantidad significativa de fuentes e información acerca del pensamiento filosófico. Una fuente muy importante en la investigación ya que hace evidente el entrelazamiento del movimiento deconstructivista entre la arquitectura y la filosofía, dando cuenta de la relación de sus dos iniciadores es Re: working Eisenman (1993) donde se encuentran dos de las cartas que se enviaban Eisenman y Derrida durante el periodo de desarrollo del proyecto de La Villette.

Con respecto a la arquitectura deconstructivista, es pertinente citar la tesis de Vicente Esteban Medina, Forma y composición en la arquitectura deconstructivista (2003), en la que éste analiza la influencia del pensamiento filosófico y del constructivismo ruso en la arquitectura deconstructiva, haciendo un análisis a la exposición del MoMA en Nueva York en 1988. Omar Bernardele en su libro Del posmodernismo a la deconstrucción (1994) logra en primer lugar una descripción acerca de la arquitectura deconstructiva y también explica la relación con el constructivismo ruso. Por último se encuentra el libro Arquitectura y crítica (1999) del escritor Josep María Montaner en el que se afronta arquitectura deconstructiva desde la teoría teniendo muy en cuenta las teorías construidas por Eisenman.

Cambiando de perspectiva y analizando ahora desde el diseño de indumentaria se reconoce el trabajo hecho por la arquitecta Andrea Saltzman (2004) en su libro El cuerpo diseñado considerado como una primera aproximación teórica a un nuevo tipo de moldería y dise- ño experimental, además del acercamiento a la relación entre la arquitectura y el diseño de indumentaria. De esta manera se plantea una nueva perspectiva de la vestimenta tanto de parte del diseñador como del usuario, comprendiéndola como una especie de hábitat personal que envuelve no sólo el cuerpo sino una gran variedad de sensaciones, sentimientos, movimientos y además sitúa a quien la porta dentro de un sistema social. Por lo que en este libro se puede encontrar analizada la fisiología, ergonomía y movimientos del cuerpo como estructura morfológica fundamental que permite dar vida al vestido, además de conocer histórica y culturalmente los usos del textil teniendo en cuenta su sensación táctil, rigidez y color para ser aceptada por el usuario como una suerte de segunda piel.

De acuerdo a las transformaciones culturales y sociales del vestido, las funcionalidades y los parámetros estéticos observados desde el diseño de indumentaria se tienen en cuenta los libros Victimas de la moda: cómo se crea, por qué la seguimos (2005) y Sociología de la moda (2012) de Guillaume Erner y La muerte de la moda, el día después (2010) de la soció- loga argentina Susana Saulquin.

Por último, asumiendo la morfología, forma y estructura como fundamentos del diseño que son transformados a partir de la influencia deconstructivista se tendrán en cuenta las teorías de Bruno Munari (1987) y Wucius Wong (2001) con la idea de hacer un análisis más técnico.

Los antecedentes encontrados en cuanto a la deconstrucción como movimiento en la moda son:

• Fashion and Philosophical Deconstruction: a Fashion In-Deconstruction (2010). Escrito por Flavia Loscialpo, este se trata de un ensayo en el que la autora analiza la relación entre el deconstructivismo y la moda, teniendo en cuenta que este movimiento influenció varias áreas de la creación humana. Hace una descripción del inicio de la moda deconstructiva, nombrando los diseñadores que la representan y explicando de que manera hacen uso de ella.

• Sartorial Deconstruction: The Nature of Conceptualism in Postmodernist Japanese Fashion Design (2011) escrito por Boney English, es un ensayo que habla sobre la conceptualización moderna de los diseñadores japoneses, y expone a Kawakubo y Yamamoto como diseñadores deconstructivistas, analizando su trabajo a partir de este movimiento.

Finalmente acerca de la moldería experimental como técnica innovadora para la construcción y diseño del vestido se encontraron dos tesis:

• El proyecto de grado de Florencia Madeo (2008) en el cual se propone un sistema experimental de trazado de moldería, concebido a partir de la aplicación de un sistema matemático de proporcionalidad denominado “Sección áurea”.

• El proyecto de grado de Belén Amigo (2008) el cual tiene como objetivo el estudio de la construcción innovadora de las prendas de vestir a partir de la relación entre la lámina textil y el cuerpo y su anatomía.

A partir de todas las ideas expuestas anteriormente y teniendo en cuenta las fuentes bibliográficas consultadas, se establecen unas preguntas para el desarrollo de la investigación, que son contestadas a lo largo del trabajo, además de facilitar la estructuración de la hipótesis y los objetivos.

• ¿Cuál es la relación entre la deconstrucción y el diseño de indumentaria? • ¿Cuáles son las instancias mediante las cuales la deconstrucción entra en el diseño de indumentaria? ¿se establece desde la arquitectura o desde el pensamiento crítico? • ¿Cómo se relacionan la arquitectura y el diseño de indumentaria deconstructivistas? • ¿A qué cambios morfológicos y estructurales se ha visto sometido el vestido a partir de la influencia de la deconstrucción? • ¿Qué cánones pertenecientes a la cultura de la moda se están descomponiendo a través de la influencia que ejerce el deconstructivismo en el diseño de indumentaria? • ¿Los diseñadores que hacen uso de la moldería experimental como parte de su desarrollo creativo, tienen conocimientos acerca de la influencia deconstructivista en el diseño de indumentaria? • ¿Por qué la mayoría de los diseñadores que hacen uso de la moldería experimental en el desarrollo de sus colecciones o en el ámbito académico, son de origen japonés?

La reunión de todo el material bibliográfico además de estos interrogantes proyecta la hipótesis que se quiere comprobar en la investigación: La moldería experimental es el resultado de la influencia ejercida por el deconstructivismo como pensamiento crítico en el diseño de indumentaria mediado por la deconstrucción en la arquitectura. Esta influencia opera mayormente sobre la estructura y la morfología del vestido, renovándola a través de la experimentación, teniendo como resultado el replanteamiento de las funciones, tipologías y estereotipos culturales de la vestimenta.

Finalmente con la idea de comprobar la hipótesis y responder a las preguntas anteriormente planteadas, se plantean los siguientes objetivos de investigación:

 

Objetivo general

Analizar la influencia ejercida por el deconstructivismo en el diseño de indumentaria, a través de la arquitectura, reconociendo los cambios estructurales, morfológicos y estéticos que se han generado en la vestimenta actualmente.

 

Objetivos específicos

• Reconocer la influencia que ejerce el deconstructivismo en el diseño de indumentaria, innovando la producción y las tendencias de la moda.

• Identificar y analizar las técnicas y los diseñadores de indumentaria más reconocidos en la innovación de la vestimenta a través de la deconstrucción.

• Establecer la relación existente entre la arquitectura y el diseño de indumentaria.

• Estudiar la relación entre la cultura japonesa como periferia respecto de los epicentros tradicionales de la moda y la deconstrucción como pensamiento descentralizado.

 

Para el desarrollo de esta tesis se propone una investigación cualitativa logrando la recopilación y construcción teórica entorno a la deconstrucción que va a desencadenar finalmente en la moldería experimental. La investigación es de tipo exploratoria, ya que ésta permite estudiar un tema o problema que ha sido poco o nada estudiado, por lo que permite al investigador familiarizarse con los conceptos, teorías, elementos y diseñadores que hacen parte o determinan la información acerca del deconstructivismo y la moldería experimental. Esta información puede ser encontrada y estudiada a través de guías, documentos no académicos, e incluso, en la práctica y experimentación de la técnica.

La metodología fue abordada en primer lugar desde la recopilación y análisis teórico. En segundo lugar se realizaron entrevistas a diseñadores y profesores que hacen parte de las diferentes áreas en las que influye la deconstrucción. Con todo el material que se obtuvo de estas dos herramientas se realizó un entrecruzamiento de información con la idea de relacionar las fuentes de segunda mano, los libros, con el trabajo de campo realizado a través de la técnica metodológica.

El resultado de la revisión teórica y de las opiniones de los entrevistados tuvo como resultado el desarrollo del capítulo I en el que se encuentra una breve introducción y reconocimiento de la deconstrucción desde su inicio en la filosofía y en la lingüística, hasta su paso por la crítica a la sociedad occidental. En el capítulo II se delimitan las características que componen y definen la arquitectura deconstructiva logrando finalmente reconocer la relación existente entre filosofía y arquitectura en el deconstructivismo.

También fue posible con estos datos desarrollar el tercer capítulo que se despliega desde el área del diseño y la moda. En este capítulo se realiza una descripción de la moldería y de las diferencias que existen en ella. Además se hizo una breve descripción de lo que se puede pensar como funcionalidad del vestido y los parámetros estéticos que lo componen. En el cuarto capítulo se describe la influencia o la relación que existe entre deconstrucción y diseño de indumentaria y en su segunda parte se avanza en las explicaciones sobre la relación existente entre los diseñadores provenientes de Japón y el desarrollo del deconstructivismo en la moda.

Por último en los capítulos V y VI si bien se tuvo en cuenta la revisión bibliográfica se hizo uso de las herramientas metodológicas para su adecuado desarrollo, para lo que se realizaron entrevistas en las que se tuvieron en cuenta profesores que se encuentran en el área de la historia, la filosofía y la arquitectura, obviamente teniendo en cuenta que su área de especialidad sea la deconstrucción. También se entrevistaron profesoras y diseñadoras que actualmente imparten cursos de moldería experimental y hacen uso de las transformaciones de las prendas a través de la forma tridimensional. Esta herramienta permitió principalmente definir la moldería experimental y observar su relación con la arquitectura desde la manipulación del textil sobre el cuerpo.

En el quinto capítulo se realizo una descripción de la manera en la que es abordada la moldería experimental. Para su adecuado entendimiento y desarrollo se levanto un registro fotográfico de esta técnica, de todo el proceso creativo a través de la moldería y por su puesto del resultado final.

Ya para terminar se hizo uso del análisis de imágenes como método de observación con la idea de demostrar en ellas la relación existente entre la deconstrucción y la moda. Este análisis abarca todo el quinto capítulo, en el que se separaron las imágenes de acuerdo a tres características. La influencia de la crítica deconstructivista en los ideales sociales y culturales de las sociedades occidentales, la influencia de esta misma crítica en los prototipos culturales y estéticos del vestido y del cuerpo portante, la deconstrucción y reconstrucción de las prendas de vestir como una crítica a la industria de la moda y finalmente las imá- genes relacionadas a la moldería experimental, desde la modificación de las estructuras, formas y tipologías encontrándole relación con la arquitectura deconstructivista.

En relación a todo lo anterior, la intención de esta investigación es reconocer la influencia ejercida por la deconstrucción en el campo del diseño constituyendo un método innovador para la producción de las prendas de vestir en el diseño de indumentaria actualmente, denominado moldería experimental, partiendo del análisis de las variables con la idea de lograr un aporte teórico desde la investigación de esta técnica, determinando con precisión cuál es su uso, los elementos que la influencian y como llega a establecerse casi como una tendencia en el ámbito académico y en la industria de la moda.

Referências

.
Publicado
2019-09-27
Como Citar
Piraquive Ruiz, A. M. (2019). La nueva arquitectura del vestido. La influencia del de constructivismo en el diseño de indumentaria (2014). Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (65), 67 a 72. https://doi.org/10.18682/cdc.vi65.1174