Descolonización e informalidad socio-espacial Segregación de las prácticas insurgentes en el diseño de la ciudad latinoamericana
Resumo
A pesquisa que deu origem a este trabalho teve como objetivo examinar a relação entre as teorias do urbanismo moderno, sua aplicação nas cidades latino-americanas como um instrumento eurocêntrico de poder e a informalidade dos processos de autoconstrução do território como parte da identidade social -espaço na América Latina.
Referências
Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia.
Castro, S. (1991). Filosofía e identidad latinoamericana. Exposición y critica de una problemática.
Revista Universitas Philosophica. Vol. 9, p. 153- 175.
Castro, S. (2009). Tejidos oníricos: Movilidad, capitalismo y biopolíticas en Bogotá (1910 -
1930). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Dussel, E. (1993). Europa, modernidad y eurocentrismo. Revista de Cultura Teológica.
Vol.4, 69-81.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.