Repensando la ciudad como complejidad. Alcances y limitaciones de la marca ciudad (2016-2019)
Resumo
La marca ciudad ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de enfoques provenientes de la gestión pública y comercial.
Referências
Anholt, S. (2011) Competitive Identity. En Morgan, N., Pritchard, A., Pride R. Oxford (eds.) 2011. Destination brands: managing place reputation, pp. 21-31. Butterworth-Heinemann.
Baudrillard, J. (1978) Cultura y Simulacro. Barcelona, España: Kairós.
Castellucci, D. (2004) Centros Urbanos Bonaerenses: acciones promocional ciberespacio en Aportes y Transferencia. Año 8, Vol. I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponile en: http://www.redalyc.uaemex.mx
Cervantes, B., Muñiz M. (2010) Marketing de ciudades y place branding. León, España: Pecvnia, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de León.
Chaves, N. (2011) La marca-país en América Latina. Bases teóricas y técnicas del diseño de la marca-país y auditoria gráfica de veinte emblemas de países latinoamericanos. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.