El patrimonio edificado y su relación con el color del paisaje: la hegemonía estética de la normalización
Resumo
Este artigo analisa as novas paletas cromáticas que foram desenvolvidas no centro histórico da cidade de Puerto Vallarta, Jalisco, México, com base em intervenções artísticas, murais e sua relação com o contexto histórico e natural da área de estudo.
Referências
Aguiar, J. (2002). A cor escondida das cidades históricas portuguesas e o caso do Palácio de Queluz. Cadernos Edifícios, nº2.
Ayuntamiento de Puerto Vallarta. (1992). Reglamento de Construcción de Puerto Vallarta. Jalisco. , 1992. Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Jalisco, México.
Baños Francia, J. A. (2010). Arquitectura y urbanismo en Puerto Vallarta. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta.
Casillas, G. (1982.). Plan General Urbano de Puerto Vallarta. . Ponencia. Puerto Vallarta.
Lenclos, J. P., & Lenclos, D. (1999). Colors of the world. New York: Norton.
Martinez Montiel, L. F. (2008). El color de las formas, pintando la arquitectura. . PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico., 67, 30-69.
Porter, T. (1982). Colour outside. Architectural Press.
Porter, T., & Mikellides , B. (2009). Color for Architecture Today. . Taylor and Francis edition.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.