El pensamiento complejo en la elaboración de imagénes en la IA generativa

  • Ma. Eugenia Sánchez Ramos
  • Myriam Montoya López
Palavras-chave: Pensamento complexo, ilustração digital

Resumo

Atualmente, o ensino de design gráfico segue o paradigma teórico da linearidade; no entanto, o desenvolvimento da inteligência artificial requer processos multidisciplinares e dinâmicos, inseridos em contextos complexos. 

Referências

Arámbula, P., y Uribe, M. (2016). Entendido el proceso de diseño desde la complejidad. Kepes. 13, 171-195. doi.10.17151/kepes.2016.13.13.9.

Cajas, J. (2023). Pensar en red: el pensamiento complejo y la sociabilidad digital. Estancias, 3(5), 17-45.

Ceja Bravo, L. A. (2020). Pensamiento complejo y práctica integradora de saberes. Caso de estudio: el proceso de enseñanza-aprendizaje en el diseño de grafismos. Zincografía, 4(8), 78-94.

Dorochesi, M. (2008). Complejidad como argumento para obligar la creatividad e innovación en diseño. Actas de diseño. (6), 126. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacione sdc/archivos/15_libro.pdf

Fernández, G. Q. (2024). Investigación estética a través del dibujo como herramienta para el desarrollo del pensamiento complejo en los estudiantes universitarios de arte. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Publicado
2025-07-03
Como Citar
Sánchez Ramos, M. E., & Montoya López, M. (2025). El pensamiento complejo en la elaboración de imagénes en la IA generativa. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (272). https://doi.org/10.18682/cdc.vi272.12518