Des-habitar lo espeluznante: Cavilaciones sobre Hilda Peña (2014) de Isidora Stevenson en el contexto del Chile neoliberal

  • Ignacio Barrales Parra
Palavras-chave: Memória política, O arrepiante

Resumo

Este artigo propõe uma leitura do monólogo Hilda Peña (2014), de Isidora Stevenson, a partir do conceito de “o arrepiante” de Mark Fisher

Referências

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el College de France (1989-1992). Anagrama.

Brncic, C. (2024). El monólogo y la ficcionalización del testimonio en el teatro chileno actual: Hilda Peña. Revista de Humanidades, 49, 313-339. https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.783

Cerutti, A. & Martínez, A. M. (2010). El velorio del angelito. Manifestación de la religiosidad popular del sur de Chile, trasplantada en el territorio del Neuquén (1884-1930). Scripta Ethnologica, 32, 9-15. https://www.redalyc.org/pdf/148/14815618001.pdf

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2004). Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile: Ministerio del Interior.

Publicado
2025-08-14
Como Citar
Barrales Parra, I. (2025). Des-habitar lo espeluznante: Cavilaciones sobre Hilda Peña (2014) de Isidora Stevenson en el contexto del Chile neoliberal. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (283). https://doi.org/10.18682/cdc.vi283.12704