Fronteras blandas. Posibilidades de representación del horror

  • Denise Labraga
Palavras-chave: fotografia; representação; desaparecidos

Resumo

vDe frente à diversidade de imagens produzidas a partir da pôs-ditadura argentina, a proposta é tomar aqueles trabalhos nos quais o desejo do fotógrafo amolece as
fronteiras da representação, perseguindo a construção de fotografias “impossíveis”.De frente à diversidade de imagens produzidas a partir da pôs-ditadura argentina, a proposta é tomar aqueles trabalhos nos quais o desejo do fotógrafo amolece as fronteiras da representação, perseguindo a construção de fotografias “impossíveis”.

Referências

D´Amico, A. (1978). “La fotografía social: testimonio o cliché”, en Hecho en Latinoamérica. Memorias del primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía. México D. F.

Dubois, P. (2008). El acto fotográfico y otros ensayos. Buenos Aires: La marca editora.

Feld, C. y Stites Mor, J. (2009). El pasado que miramos: memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós.

Finkielkraut, A. (2008). La sabiduría del amor. Barcelona: Gedisa.

Freund, G. (2001). La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Moreno, M. (2006). “Sombras” en Radar, (Buenos Aires). Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2877-2006-03-19.html. Accedido: 30/08/2012

Rapetti, N. (2005). “De lo personal a lo colectivo, la fotografía y el golpe” en f: 22, Buenos Aires, Vol. 6, año 2.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Buenos Aires: Alfaguara.

Tarkovski, A. (1991). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el cine. Madrid: RIALP.

Benjamin, W. (2005). Libro de los Pasajes. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (1979). La fotografía: un arte intermedio, México D. F.: Nueva Imagen.

Brodsky, M. (2005). Memoria en construcción: el debate sobre la ESMA, Buenos Aires: La marca editora.

Brodsky, M. y Pantoja, J. (2009). Body Politics: Políticas del cuerpo en la fotografía latinoamericana, Buenos Aires: La marca editora.

Didi-Huberman, G. (2004) Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

García, L. I., (2011). “Imágenes de ningún lugar. Para una ética visual del siglo del horror”, en Políticas de la memoria y de la imagen. Ensayos sobre una actualidad político-cultural, Santiago de Chile: TEHA. Disponible en: http://www.academia.edu/4203101/Politicas_de_la_memoria_y_de_la_imagen._Ensayos_sobre_una_actualidad_politico-cultural

Grüner, E. (2002). El sitio de la mirada. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Joly, M. (2003). La imagen fija. Buenos Aires: La marca editora.

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós.

Lemagny, J. C. (2008). La sombra y el tiempo, la fotografía como arte. Buenos Aires: La Marca editora.

Longoni, A. y García, L. I. (2013). “Imágenes invisibles. Sobre las fotos de desaparecidos”, en Blejmar, J., Fortuny, N., y García, L., Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina, Buenos Aires: Libraria. Disponible en: http://www.academia.edu/4205364/Imagenes_invisibles._Acerca_de_las_fotos_de_desaparecidos

Quieto, L. (2007). Arqueologías. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

Ranciere, J. (2011). “El malestar en la estética”, El giro ético de la estética y la política. Buenos Aires: Capital intelectual.

Tagg, J. (2005). El peso de la representación. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Publicado
2019-10-03
Como Citar
Labraga, D. (2019). Fronteras blandas. Posibilidades de representación del horror. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (59), 85 a 95. https://doi.org/10.18682/cdc.vi59.1299