El voyeurismo virtual. Aportes a un estudio de la intimidad
Resumo
Este artigo indaga sobre as maneiras de constução de um voyeurismo virtual, tendo em conta a imagem digital denominada Intimidade (2005), premiada durante a exposição “Arte
e novas tecnologias - Prémio MAMbA” no Espaço Fundação Telefónica, entre o 8 de setembro e
o 22 de outubro de 2006. Nosso objetivo geral foi analisar a relação entre a arte digital e o corpo.
Específicamente o interesse foi a eficiência e racionalidade da mirada voyeur que a obra propõe.
Assim, se procura estabelecer possíveis horizontes interpretativos que compreendam aspectos
da produção artístico-visual na área das novas tecnologias na Argentina contemporânea.
Referências
AA.VV. (2005). Arte y nuevas tecnologías - Premio Mamba 2002 / 2004. Buenos Aires: Espacio Fundación Telefónica.
AA.VV. (2007). Arte y nuevas tecnologías - Premio Mamba 2005. Buenos Aires: Espacio Fundación Telefónica.
Alonso, R. (2003). Variaciones sobre el museo. En: Contemporáneo 6. Variaciones Sobre el Museo: Recordar, Ordenar, Clasificar [catálogo]. Buenos Aires: Museo de Arte Latinoamericano.
Agamben, G. (2005). Profanaciones. Barcelona: Anagrama.
Ascott, R. (1999). Gesamtdatenwerk: Connectivity, Transformation and Transcendence. En: Druckrey, T. (ed.). Ars Electronica: Facing the Future. A Survey of Two Decades. Cambridge, pp. 86–89.
Balsamo, A. (2000). The Virtual Body in Cyberspace. En: Bell, D., Kennedy, B. (eds.). The Cyber cultures Reader. London: Routledge, s/f.
Barthes, R. (2003, 1ra edición 1973). El placer del texto y lección inaugural. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Berger, J. (2005, 1ra edición 1980). Mirar. Buenos Aires: De la Flor.
Bolz, N. (2005). Más allá de las grandes teorías: el “happy end” de la historia. En: Schröeder, G.,
Breuninger, H. (comp.) Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (pp., 179-190).
Bongiovanni, P. (1997). Acompañar los imaginarios mutantes. En: La Ferla, J. (comp.) Del videoarte al multimedia. Buenos Aires: Libros del Rojas.
Boyer, C. (1996). The valorization of the body. The issue of disembodiment. En: Boyer, C. Cybercities. New York: Princeton Architectural Press.
Braidotti, R. (2000). Sujetos nómades. Buenos Aires: Paidós.
Brennan, T. (1996). Los contextos de la visión desde un punto de vista específico. En: Brennan,
T., Jay, M. (eds.) Vision in context. Historical and Contemporary Perspectives on Sight. New Cork, London: Routledge, pp.217-230.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Casullo, N. (ed.) (2004). El debate modernidad-posmodernidad. Buenos Aires: El cielo por asalto.
Clark, K. (1960). The nude. Oxford: Penguin Books.
Danesi, M. & Perron, P. (1993). A. J. Greimas and narrative cognition. Toronto: Victoria College in the University of Toronto.
Danto, A. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Barcelona / Buenos Aires: Paidós, pp. 25-80.
De Certau, M. (1971). How is christianity thinkable today? En: Ward, G. (ed.) (2000). The postmodern god. A theological reader. Oxford: Blackwell.
Debray, R. (1998). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós. pp. 143-159.
Deleuze, G. (1987). Foucault. Buenos Aires: Paidós.
Deleuze, Gilles y Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos.
Deleuze, G. y Parnet, C. (1980). Diálogos. Valencia: Pre-textos.
Didi-Huberman, G. (2006). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial. pp. 13-18; 27-34.
Domingues, D. (2000). Los diálogos del cuerpo con los sistemas artificiales y Cibercultura, creación e interactividad. En: La Ferla, J. (comp.). De la pantalla al arte transgénico. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas. (UBA).
Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Paidós.
Eco, U. (1999). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
(1984). Perspectivas de una semiótica de las artes visuales. En: Revista de Estética. Nº 2. pp. 5-14.
Floch, J. M. (1994). La iconocidad: exposición de una enunciación manipulatoria. Análisis semiótico de una fotografía de Robert Doisneau. En: Hernández Aguilar, G. (comp.). Figuras y estrategias. En torno a una semiótica de lo visual. México: Siglo Veintiuno.
Flusser, V. (2001). Sobre las posibilidades de un mapa del cuerpo. En: La Ferla, J. (comp.): Cine, video y multimedia. La ruptura de lo audiovisual. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas, Universidad de Buenos Aires, pp. 95-105.
Francastel, P. (1990). Arte y técnica en los siglos XIX y XX. Madrid: Debate.
Garvey, P. (2005). Domestic Boundaries: Privacy, Visibility and the Norwegian Window. En: Journal of Material Culture, 10; 157.
Gilbert, J., Pearson, E. (2003). Cultura y políticas de la música dance (Disco, hip-hop, house, techno, drum´n´bass y garage). Barcelona: Paidós.
Greimas, A. J. (1990). De la imperfección. México: Fondo de Cultura Económica.
(1989). Del sentido II. Ensayos semióticos. Madrid: Gredos.
(1973). En torno al sentido. Ensayos semióticos. Madrid: Fragua.
Grinstein, E. (2000). Hacia el siglo XXI: destellos de insubordinación. En: Revista Internacional de Arte Lápiz, 158/159, Año XIX, pp. 115-126.
Grüner, E. (2005). El sitio de la mirada. Buenos Aires: Norma.
Hayles, K. (1999). How We Became Post-human: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature and Informatics. Chicago: University of Chicago Press.
Jay, M. (2002). Cultural relativism and the visual turn. En: Journal of visual culture, 1, pp. 267-278.
(1996). Vision in Context: Historical and Contemporary Perspectives on Sight. London: Routledge.
(1993a). Lacan, Althusser, and the Specular Subject of Ideology. En: Downcast Eyes: The Denigration of Vision in Twentieth-Century French thought. London: California University Press.
(1993b). Downcast Eyes: The Denigration of Vision in Twentieth-Century French thought. London: California University Press.
Kozak, C. (2006). Técnica y poética. Genealogías teóricas, prácticas críticas. Ponencia presentada en I Jornadas Internacionales Poesía y Experimentación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
(2003). Arte y técnica en el contexto de la cultura mediática. Travesías argentinas en el siglo XX. Ponencia presentada en VII Jornadas de la Red Nacional de Investigadores en Comunicación. General Roca: Universidad Nacional de Comahue.
Krauss, R. (1997). El inconsciente óptico. Madrid: Tecnos.
La Ferla, J. (comp.). (2001). Cine, video y multimedia. La ruptura de lo audiovisual. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas, Universidad de Buenos Aires.
(2000). De la pantalla al arte transgénico. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas (UBA).
Lacan, Ja. (1987). Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. Barcelona: Paidós.
Ledesma, M. d. V. (2006). Construcción de la visibilidad pública. Ideas centrales sobre la visibilidad. Documentos internos del Proyecto de Investigación 3103. Grados de visibilidad pública del abuso sexual en la prensa gráfica en el bienio 2003-2005.
Lowe, D. (1986). Historia de la percepción burguesa. México: Fondo de Cultura Económica.
Machado, A. (2001). Repensando a Flusser y las imágenes técnicas. En: La Ferla, J. (comp.) Cine,
video y multimedia. La ruptura de lo audiovisual. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas, Universidad de Buenos Aires, pp. 71-83.
(2000a). El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Buenos Aires: Libros del Rojas. (UBA).
(2000b). Por un arte transgénico. En: La Ferla, J. (comp.). De la pantalla al arte transgénico. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas (UBA).
Maldonado, T. (1994). Lo real y lo virtual. Barcelona: Gedisa.
Mc Luhan, M. (1994). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. México: Paidós.
(1985). La galaxia gutenberg. Barcelona: Planeta-Agostini.
Mehl, D. (1997). La “vida pública privada”. En: Dayan, D. & Veyrat-Masson, I. (comps.) Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.
Morse, M. (1998). Virtualities: Television, Media Art, and Cyber-culture. Bloomington: Indiana University Press.
Muri, A. (2003). Of Shit and the Soul: Tropes of Cybernetic Disembodiment in Contemporary Culture. En: Body Society, 9, pp. 73-92.
Peirce, C. S. (1987). Obra lógico-semiótica. Madrid: Taurus.
(1986). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.
(1978). Lecciones sobre el pragmatismo. Madrid: Aguilar.
Richard, N. (1996). Feminismo, experiencia y representación. En: Revista Iberoamericana, Vol. LXII, núms. 176-177, pp. 733-744.
Roins, K. (1995). ¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía? En: Lister, M. (comp.). La imagen fotográfica en la cultura digital. Barcelona: Paidós.
Rosen, J. (2000). The Unwanted Gaze: The Destruction of Privacy in America.
Salecl, R. (2002). The Exposure of Privacy in Today’s Culture. En: Social Research, 69, pp. 1-8.
Schmucler, H. (1996). Apuntes sobre el tecnologismo. En: Revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, 1.
Stone, E. (2001). Culture, politics and group therapy: identification and voyeurism. En: Group Analysis, 34, pp. 501-514.
Summers, D. (1991). Condiciones y convenciones: acerca de la disanalogía entre arte y lenguaje. En: Kemal, S. & Gaskell, I. (eds.) The language of art history. Cambridge: Cambridge University Press.
Thomas, D. (2005). Hacking the body: code, performance and corporeality. En: New media & Society, vol. 7, pp. 647-662.
Verón, E. (2001). El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Grupo Norma.
(1997). De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía. En: Dayan, D. & Veyrat-Masson, I. (comps.). Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.
Warin, M. (2000). The glass cage: An ethnography of exposure in Schizophrenia. En: Health, 4, pp. 115-133.
Zizek, S. (2005). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Recursos Electrónicos
Alonso, R. (2005). Arte y tecnología en Argentina: los primeros años. Disponible en: http://roalonso.net/es/arte_y_tec/primeros_anios.php
(2003). Variaciones sobre el museo. En: Contemporáneo 6. Variaciones Sobre el Museo: Recordar, Ordenar, Clasificar [catálogo]. Buenos Aires: Museo de Arte Latinoamericano. Disponible en: http://www.roalonso.net/es/arte_cont/variaciones.php
Aïnouz, K. (2007). Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Disponible en: http://www.cinelatinoamericano.org/cineasta.aspx?cod=62
Ludmer, J. (2007). Literaturas posautónomas 2.0. Disponible en: http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm (Mayo de 2007).
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.