El rol de los intermediarios culturales en la producción de la “creencia colectiva”: la conformación de un circuito de diseño en Quilmes

  • Gabriela C. Alatsis
Palavras-chave: bens simbólicos; crença coletiva; intermediários culturais; desenho; valor; circuito; políticas públicas

Resumo

Este artigo propõe analisar a especificidade dos bens simbólicos, sua relação com o mercado e a construção da crença coletiva no valor dos produtores e dos objetos que fabricam, com base nos aportes de Pierre Bourdieu à sociologia da cultura. Para abordar estas questões, vou analisar, pontualmente, o papel que exerceram os intermediários culturais, no marco das diversas políticas públicas culturais, para poder constituir e legitimar um circuito de desenho de vestuário e acessórios na região de Quilmes, localizada na zona sul de Buenos Aires, entre 2008-2015.

Referências

Amar, A. y Tumini, L. (2012). “Comercio y empleo durante la crisis internacional: la dinámica de las exportadoras”, en: Macroeconomía, empleos e ingresos. Debates y políticas en Argentina frente a la crisis internacional 2008-2009, MTEySS-OIT, Buenos Aires, pp. 157-186.

Aronskind, R. (2012). “Modelos emergentes después de la crisis internacional. La reconfiguración del capitalismo mundial”, en: Macroeconomía, empleos e ingresos. Debates y políticas en Argentina frente a la crisis internacional 2008-2009, MTEySS- OIT, Buenos Aires, pp. 27-62.

Barthes, R. (1968). “La muerte del autor”, disponible en: http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n51/articulo-4.html (consultado 29/10/2018).

Bourdieu, P. (1990a). “Alta costura y alta cultura”, en: Sociología y cultura, México, D.F., Editorial Grijalbo, pp. 215-224.

__________. (1990b). “¿Y quién creó a los creadores?”, en: Sociología y cultura, México, D.F., Editorial Grijalbo, pp. 225-238.

__________. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Editorial Anagrama.

Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.

__________. (2014a). “El mercado de bienes simbólicos”, en: El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, pp. 85-152.

__________. (2014b). “La producción de la creencia. Contribución a una economía de los bienes simbólicos”, en: El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, pp. 153-229.

Castells, M. y Schorr, M. (2015). “Cuando el crecimiento no es desarrollo. Algunos hechos estilizados de la dinámica industrial en la posconvertibilidad”, en: Cuadernos de Economía Crítica, Año 1, Nº 2, pp. 49-77.

CENDA (2010). La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-2010, Cara o Ceca, Buenos Aires.

Colabella, L. (2014). “O te vamos a ir a buscar…un caso de brujería en los límites de la observación participante”, en: Guber, Rosana (comp.), Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexibilidad de antropólogas de campo, Buenos Aires, IDES-Miño y Dávila Editores, pp. 87-112.

Correa, M. E. (2018). Entre la industria y la autogestión, Buenos Aires, ExLibrisTeseoPress.

Coulomb, R. y Delgadillo, V. (coords.) (2016). Habitar la centralidad urbana, México, D. F., Universidad Autónoma Metropolitana.

Du Gay, P. et al. (1997), Doing Cultural Studies: the story of the Sony Walkman, London, Sage/The Open University.

Du Gay, P. (2003). Production of culture/Cultures of production, London, SAGE.

Guerschman, Bárbara (2010), “La marca comercial y el diseño: una reflexión antropológica sobre la producción, el consumo y el espacio”, Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, Nro. 3, octubre, pp. 67-81.

Kulfas, M. (2017). Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina (2003-2015), Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

Mauss, M. (1979). Sociología y antropología, Madrid, Editorial Tecnos.

McRobbie, A. (2002). “Fashion culture: creative work, female individualization, Londres”, Feminist Review, 71, pp. 52-62.

Miguel, P. (2009). “Los recorridos del diseño de indumentaria en la ciudad de Buenos Aires”, Apuntes de investigación del CECYP, n° 15, Buenos Aires, pp. 47-69.

__________. (2011). “Creatividad, economía y cultura en la ciudad de Buenos Aires 2001- 2010”, en: Miguel, Paula y Lucas Rubinich (eds.), Creatividad, economía y cultura en la ciudad de Buenos Aires 2001-2010, Aurelia Rivera, pp. 45-68.

__________. (2013). Emprendedores del diseño. Aportes para una sociología de la moda, Buenos Aires, Eudeba.

Narotzky, S. (2016). “El proyecto en el modelo: Reciprocidad, capital social y la política del realismo etnográfico”, (Con)textos, Nro. 6, febrero, pp. 84-99.

Negus, K. (2002). “The work of cultural intermediaries and the enduring distance between production and consumption”, Cultural Studies 16 (4), pp. 501-515.

Vargas, P. (2013). Diseñadores y Emprendedores. Una etnografía sobre la producción y el consumo de diseño en Buenos Aires, La Plata, Al Margen.

Yúdice, G. (2008). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, México, Gedisa.

Zelizer, V. (2008). “Dinero, circuitos, relaciones íntimas”, Revista Sociedad y economía, No.14, junio, pp. 7-30.

Catálogos: Catálogo de Diseñadores Quilmeños, DAS (2011, 2012, 2013). MICA Produce Buenos Aires, 2015. Informes: Informe final de gestión del DAS, 2015.

Publicado
2020-08-28
Como Citar
Alatsis, G. C. (2020). El rol de los intermediarios culturales en la producción de la “creencia colectiva”: la conformación de un circuito de diseño en Quilmes . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (88). https://doi.org/10.18682/cdc.vi88.3808