A través del ojo colonial. Discursos visuales de la mujer indígena boliviana

  • Alejandra Guardia Manzur
Palavras-chave: Discurso visual ; Design de imagen ; Identidade ; Alteridade ; Outro

Resumo

O presente artigo abordará o desenho do discurso visual das fotografias publicadas no livro Mujer indígena en la ciudad elaborado pelo Centro de Documentação e Informação da Bolívia. O objetivo é analisar o discurso sobre as mulheres indígenas e seu papel na cidade; isto é, como a sociedade desenhou um discurso visual que representa a identidade da mulher indígena com características coloniais. E, por conseguinte, através destas fotografias, que pode-se compreender o arraigamento do imaginário e a visão colonial nas sociedades que foram conquistadas e que êles mantêm em seus olhares os modos de indetificar e definir ao outro.

Referências

Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets Editores.

Barthes, R. (1992). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.

Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Bonfil, G. (1972). “El concepto del indio en América: Una categoría de la situación colonial”. Anales de Antropología. IX(1), 105-124.

Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

De Sousa Santos, B. (2010a). Descolonizar el saber. Reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

Eco, U. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.

__________. (1994). Signo. Colombia: Letra E.

Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós. González Casanova, P (s/f). “Colonialismo Interno (una redefinición)”, [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/412trabajo.pdf [06 de junio de 2018].

Hopenhayn, M. (1999). “La aldea global entre la utopía transcultural y el ratio mercantil”. En I. Degregori, G. Portocarrero (Ed.) Cultura y globalización (pp. 17-36). Recuperado de: http://globalsolidarity.antenna.nl/hopenhayn.html [4 de junio de 2017].

Mignolo, W. (2013). “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”. Revista de Filosofía, 2(74) 7-23. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261/18249 [28 de mayo de 2017].

Poole, D. (2000). Visión, raza y modernidad. Una economía visual del mundo andino de las imágenes. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.

Rivera Cusicanqui, S. (2010a). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: La Mirada Salvaje.

__________. (2010b). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

__________. (2005). “Construcción de imágenes de indios y mujeres en la iconografía post 52: el miserabilismo en el Álbum de la Revolución”. T’inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, (19) 133-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426141562008 [27 de abril de 2017].

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Madrid: Alfaguara.

Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El cuenco de plata.

Publicado
2020-09-07
Como Citar
Guardia Manzur, A. (2020). A través del ojo colonial. Discursos visuales de la mujer indígena boliviana. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (101). https://doi.org/10.18682/cdc.vi101.4099

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##

1 2 > >>