Hacia un diálogo transdisciplinar entre las teorías de movimientos sociales y las estructuras del discurso

  • Mauricio Alarcón Silva
Palavras-chave: movimento social ; discurso ; comunicação política ; quadros ; protesto ; análise do discurso

Resumo

Este trabalho aborda a necessidade de um diálogo reflexivo entre estudos do movimento social e estudos do discurso, partindo de uma crítica à noção de “quadros” de Teun van Dijk (2017)

Referências

Alarcón, M. Y Cárdenas, C. (2021). Convocatoria de protesta a través de Instagram, un análisis socio cognitivo de estrategias discursivas en el contexto del movimiento social en Chile (2019-2020). Revista Latina de Comunicación Social. 79, 127-149. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2021-1524

Della Porta, D. y Diani, M (2011). Los Movimientos Sociales. CIS.

Durand, A. (2016) Estudios sociológicos sobre los movimientos sociales: enfoques teóricos, problemática y agenda de investigación. Espacio Abierto 25 (4) 5-16.

Fillmore, C. J. (1976). Frame semantics and the nature of language. In S. R. Harnad, et al. (Eds.), Origins and evolution of language and speech (Annals of the New York Academy of Sciences, Vol. CCDOCX). (pp. 20-32).

Giddens, A. (1996) Modernidad y Autoidentidad. En Beriain, J. (Comp.) Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 33-71). Editorial Anthropos.

Goffman, E. (2006) Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Siglo XXI

Hunt, S. Benford, R. y Snow, D. (1994). Marcos de Acción Colectiva y Campos de Identidad en la Construcción Social de los Movimientos. En E. Laraña y J. Gusfield (Coords.), Los nuevos movimientos sociales: De la ideología a la identidad (pp. 3-42). CIS.

Laraña, E., Gusfield, J. y Johnston, H. (1994). Identidades, ideologías y vida cotidiana en los nuevos movimientos sociales. En E. Laraña y J. Gusfield (Coords.), Los nuevos movimientos sociales: De la ideología a la identidad (pp. 3-42). CIS.

McAdam, D., McCarthy, J. y Zald, M. (1999). Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: Hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Eds.), Movimientos sociales: Perspectivas comparadas (pp. 21-46). Ediciones Istmo.

Melucci, A. (1996), Challenging Codes. Collective Action in the Information Age. Cambridge University Press

Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? En Enrique Laraña y Joseph Gusfield (Coords.), Los nuevos movimientos sociales: De la ideología a la identidad (pp. 119-150). CIS.

Pastor, J. (2006). Los movimientos sociales. De la crítica de la modernidad a la denuncia de la globalización. Intervención Psicosocial, 15(2) 133-147.

Snow, David & Benford, Robert. (1988). Ideology, frame resonance, and participant mobilization. In Bert Klandermans, Hanspeter Kriesi & Sidney Tarrow (Eds.), From structure to action: Comparing social movement research across cultures (pp. 197- 218). JAI Press.

Tarrow, S. (1983). Struggling to reform: social movements and policy change during cycles of protest. Ithaca: Western Societies Program Center for International Studies Cornell University.

Tilly, Ch. y Wood, L. (2009). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Crítica.

Tilly, Ch. (1979). Social Movements and National Politics. Working paper N° 197, Center for Research on Social Organization, University of Michigan.

Van Dijk, T. (2017). Analyzing Frame Analysis. A Critical Assessment of Framing Theories and Methods in Social Movement Research. Submitted to Social Movement Studies.

Van Dijk, T. (2016). Social Movements, Frames and Discourse a Critical Review. Sage.

Van Dijk, T. A. (Ed.). (2011). Discourse Studies. A multidisciplinary introduction. New, one-volume edition. Sage.

Van Dijk, T. y Mendizábal, I. (1999). Análisis del discurso social y político. Ediciones ABYAYALA.
Publicado
2023-06-21
Como Citar
Alarcón Silva, M. (2023). Hacia un diálogo transdisciplinar entre las teorías de movimientos sociales y las estructuras del discurso. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (194). https://doi.org/10.18682/cdc.vi194.9621