Propuesta para la evaluación de la empleabilidad inicial en ingeniería.
Abstract
Frente a los retos de la globalización y el surgimiento de nuevas economías basadas en el conocimiento, la educación ha adquirido nuevas características ante la necesidad de elevar la calidad en la formación de los individuos aumentando con ello su nivel de empleablidad inicial. Diversos organismos internacionales entre ellos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), etc.; han manifestado como prioritaria laformación de ingenieros altamente competitivos con excelentes capacidades, destrezas y aptitudes laborales, facilitando con ello el crecimiento de la industria en los países, por lo cual, la evaluación del nivel de empleabilidad inicial debe ser tarea diaria para las Instituciones de Educación Superiorpermitiendo con esto la detección de áreas de oportunidad en la formación de profesionistas asegurando una fácil inserción al medio laboral. En esta investigación se presenta una propuesta para evaluar elnivel de empleabilidad inicial mediante diversos indicadores formulándose un instrumento útil para los estudiantes de ingeniería.
Downloads
References
Alles, M. (2006). Diccionario de comportamientos: Gestión por competencias. Granica.
Añorga J. (2006): Leyes Principios Educación Avanzada Proceso de Mejoramiento Profesional y Humano en soporte magnético.
Argudín Y. (2005). La convergencia entre habilidades, actitudes y valores en la construcción de las competencias educativas. Educar. Octubre-Diciembre 2005.
Ayala S. (2004). Proceso de evaluación del recurso humano. Extraído de El Prisma: Portal para investigadores y docentes. http://www.elprisma.com/
Becker G. (1983). A Theory of Competition Among Pressure Groups for Political Influence. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 98, No. 3. pp. 371-400.
Bonilla et al (1999). La evaluación y certificación de competencias laborales en el contexto de América Latina. Algunas reflexiones en el caso de México. II Foro Iberoamericano sobre Formación y Empleo. Río de Janeiro, Brasil. Julio 1999.
Colectivo de autores. (1985. d.) Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
De La Cruz, M. (2003): Taller sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza de competencias. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.
Echeverría, B. (2002). Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Barcelona: Universidad de Barcelona.
FIME (2007). Propuesta de creación del PE de Ingeniero en Aeronáutica (IAE).
Gobierno Federal (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Pág. 182. México.
González M. (2004). La orientación profesional y currículo universitario. Una estrategia educativa para el desarrollo profesional responsable. Laertes, Barcelona.
LeBoterf, G. (2000). Cómo gestionar la calidad de la formación, Barcelona, Gestión.
Ledo R., C. T. (2007). Un enfoque creativo y vivencial como vía de superación para el Metodólogo General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba.
Marshall, E. (2007). What Determines the Performance of Graduates? Selection Versus Quality: Evidence From Top Law Schools, Major Themes in Economics.
Mendoza Gómez, J. & Garza Villegas, J. B. (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de VC y confiabilidad. Innovaciones de negocios. Vol. 6, 1. 17-32. ISSN 1665-9627.
Mertens L. (2000) “La gestión por Competencia laboral en la empresa y la formación profesional”. OEI http:// www.oei.es
Pereira, et al. (2009). Evaluating continuous assessment quality in competence-based education online: the case of the e-folio, presented at European Distance and Elearning Network Annual Conference, in Gdansk, Poland.
Peña A. (2002). Análisis del Instrumento de Evaluación del Desempeño Docente, de los centros educativos privados del distrito No. 11-02 de Puerto Plata. http://www.oei.es.
Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina.
Rodríguez N. (2005). Selección efectiva de personal basada en competencias. CINTEFOR. Publicado en http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/ cinterfor/temas/complab/doc/ otros/sel_efe/i.htm
Scriven, M. (1967). The methodology of evaluation. In R. Tyler, R. Gagne & M. Scriven (Eds.), Perspectives on curriculum evaluation, aera monograph series on curriculum evaluation (Vol. 1, pp. 38-83). Skokie, IL: Rand McNally.
Shawyun, T. (1999). Expectations and Influencing Factors of IS Graduates and Education in Thailand: A Perspective of the Students.
Sims, L. S. (1979). Identification and Evaluation of Competencies of Public Health Nutritionists.
Tenbrink T. (1974). Evaluation: a practical guide for teachers. McGraw-Hill. New York.
Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.
UANL. (2008). Modelo Académico de la UANL. Nuevo León, México.
UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI. Conferencia mundial sobre la educación superior realizada del 5 al 9 de Octubre 1998.
Villa A. & Poblete M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Ed. Mensajero. Universidad de Deusto. Bilbao.
Weinberg, P. D. (2004). Formación profesional, empleo y empleabilidad. Ponencia presentada al Foro Mundial de Educación. Porto Alegre, Julio de 2004.
The articles published in the journal Ciencia y Tecnología are the exclusive property of their authors. Their opinions and content belong to their authors, and the Universidad de Palermo declines all responsibility for the rights that may arise from reading and/or interpreting the content of the published articles.
The reproduction, use or exploitation by any third party of the published articles is not authorized. Its use is only authorized for exclusively academic and/or research purposes.