Surgimiento y desarrollo de la Psicología Positiva. Análisis desde una historiografía crítica
Resumen
El presente trabajo se ubica dentro del marco de la historia de la psicología. En primer lugar, se analiza desde una historiografía crítica el surgimiento del movimiento de la Psicología Positiva a finales del siglo XX en Estados Unidos de Norteamérica. En segundo lugar, se reexamina el objeto de estudio de la Psicología Positiva, algunas cuestiones epistemológicas posiblemente no resueltas en las producciones de algunos de los autores más destacados del movimiento, y la necesidad de la Psicología Positiva de contar con una teoría unificada y coherente que guíe las investigaciones. Finalmente, se realiza un balance de los aportes y proyecciones de la Psicología Positiva considerando que, como lo han planteado algunos de sus teóricos, el éxito de la misma podría consistir en su desaparición como movimiento, integrándose a la corriente principal de la psicología.
Descargas
Citas
American Psychological Association (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6° ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
Ardila, R. (1993). Síntesis experimental del comportamiento (2° ed.). Bogotá: Planeta. (Trabajo original publicado en 1988).
Canguilhem, G. (1958). Qu’est-ce que la psychologie. Revue de Mètaphysique et de Moral, 63 (1), 12-25.
Castro Solano, A. (2010). Concepciones teóricas acerca de la Psicología Positiva. En A. Castro Solano (Comp.), Fundamentos de Psicología Positiva (pp. 17-41). Buenos Aires: Paidós.
Casullo, M. M. (2000). Psicología salugénica o positiva. Algunas reflexiones. Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, 8, 340-346.
Christopher, J.; Richardson, F. & Slife, B. (2008). Thinking through Positive Psychology. Theory & Psychology, 18 (5), 555-561.
Danziger, K. (2006). Universalism and Indigenization in the History of Modern Psychology. In A. Brock (Ed.), Internationalizing the History of Psychology, (pp. 208-225). New York: New York University Press.
Diener, E. (2000). Subjective Well-Being: the science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55 (1), 34-43.
Diener, E. (2003). What is positive about Positive Psychology: The Curmudgeon and Pollyana. Psychological Inquiry, 14 (2), 115-120.
Foucault, M. (1994). La psychologie de 1850 à 1950. En M. Foucault, Dits et écrits (tomo 1, pp. 120-137). Paris: Gallimard.
Gancedo, M. (2006). Virtudes y fortalezas: el revés de la trama. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 7, 67-80. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Gancedo, M. (2008a). Historia de la Psicología Positiva. Antecedentes, aportes y proyecciones. En M. M. Casullo (Ed.), Prácticas en Psicología Positiva (pp. 11- 38). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Gancedo, M. (2008b). Psicología Positiva: Posible futuro y derivaciones clínicas. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 9, 15-26. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Heidbreder, E. (1933). Seven psychologies. New York: Appleton-Century-Crofts. King, L. A. (2003). Some Truth Behind the Trombones? Psychological Inquiry, 14 (2), 128-131.
Klappenbach, H. (2003). Rubén Ardila y la epistemología de la psicología. En L. Florez Alarcón (Ed.), El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura (pp. 45-81). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Klappenbach, H. (2006). Construcción de tradiciones historiográficas en psicología y psicoanálisis. Psicologia em Estudo, 11 (1), 3-17.
Kuhn, T. (1985). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español (FCE, México), 1971.
Linley, A.; Joseph, S.; Harrington, S. & Wood, A. M. (2006). Positive psychology: Past, present, and (possible) future. The Journal of Positive Psychology, 1 (1), 3-16.
Mariñelarena-Dondena, L. & Gancedo, M. (2011). La Psicología Positiva: su primera década de desarrollo. Diálogos. Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, 2 (1), 67-77.
Murchison, C. (Ed.) (1926). Psychologies of 1925. Worcester, Mass.: Clark University. Murchison, C. (Ed.) (1930). Psychologies of 1930. Worcester, Mass.: Clark University Press.
Peterson, C., & Seligman, M. P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook
and classification. Washington DC: American Psychological Association. Popper, K. (1985). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Seligman, M. E. P. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55 (1), 5-14.
Seligman, M. E. P. (2011). Flourish. A visionary new understanding of happiness and well-being. New York: Free Press.
Seligman, M.; Steen, T.; Park, N. & Peterson, C. (2005). Positive Psychology progress: Empirical validation of interventions. American Psychologist, 60 (5), 410-421.
Serroni-Copello, R. (1997). Diálogo, racionalidad y salud mental. Buenos Aires: Ediciones ADIP.
Sheldon, K. & King L. (2001). Why Positive Psychology Is Necessary. American Psychologist, 56, 216-217.
Sternberg, R. J. & Grigorenko, E. L. (2001). Unified Psychology. American Psychologist, 56 (12), 1069-1079.
Vázquez, C. (2006). La Psicología Positiva en perspectiva. Papeles del Psicólogo, 27(1), 1-2.
Watson, R. I. (1953). A brief history of clinical psychology. Psychological Bulletin, 50 (5), 321-346.
Watson, R. I. (1967). Psychology: a prescriptive science. American Psychologist, 22 (6), 435-443.
Woodworth, R. S. (1931). Contemporary schools of psychology. New York: The Ronald Press Co.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a Psicodebate y aceptan el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate