Promoción de salud y resiliencia en adolescentes desde el ámbito escolar
Resumen
Esta propuesta surge ante la necesidad de trabajar a nivel escolar las diversas problemáticas que se presentan en el proceso de crecimiento y desarrollo de los y las adolescentes de cuatro instituciones ubicadas en la provincia de Córdoba. Se trata de un trabajo de campo de tipo transversal llevado a cabo en dos etapas durante el 2005. En la primera, se realizó un diagnóstico a acerca de factores de riesgo y protección en los jóvenes así como las conductas en juego a partir de la aplicación de una encuesta anónima, basada en la California Healthy Kids Survey versión Bilingual- 2003. Para la selección de los sujetos se realizó un muestreo estratificado en cada institución, siendo el total 382 alumnos de ambos sexos que concurren al C.B.U. y C.E. En la segunda etapa se trabajó con alumnos de 4to y 5to año en talleres de capacitación de líderes promotores de salud y talleres con docentes, preceptores, directores. Nuestro objetivo: Investigar factores y conductas de riesgo así como factores que promueven conductas resilientes en los alumnos a los fines de contribuir a una mejor calidad de vida optimizando las condiciones y determinantes de salud. Los resultados arrojan que el empoderamiento de los jóvenes y la comunidad educativa a través de la participación en la construcción de capacidades individuales y colectivas, origina un mayor conocimiento sobre los factores de riesgo como así también de aquellos factores protectores- generadores de resiliencia que inciden en el mantenimiento, control y autocuidado de la salud. La escuela a través del diálogo privilegia la transmisión de contenidos conjuntamente con el aprendizaje de estrategias para la resolución de problemas afirmando el juicio crítico y la creatividad, el reconocimiento de los derechos y obligaciones así, como el reconocimiento de posibilidades y limitaciones afianzando la construcción del ejercicio de una autonomía responsable.
Descargas
Citas
Barrón, M., Carboneti, M., Cardozo, G. y otros (2003) Impacto de la Inequidad Sociocultural sobre el Riesgo y Resiliencia en Adolescentes: Violencia y Adicciones. Córdoba. SECYT.
Blum R.W. (1997) Riesgo y resiliencia. Conceptos básicos para el desarrollo de un programa. Adolescencia Latinoamericana, 1, 16-19.
Buendía J. y otros (1996) Estrés y suicidio en la adolescencia. En Psicopatología en niños y adolescentes. Edic. Pirámide. Madrid.
Cardozo, G. (2000) Conducta sexual en adolescentes cordobeses y prevención del HIV-SIDA. en Córdoba, la adolescencia hoy... Revista No 2-Año II. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud. Córdoba: Editorial Brujas.
Cardozo, G. y otros (2005) Adolescencia. Promoción de salud y resiliencia. Córdoba: Editorial Brujas.
CEPAL (2004) La juventud en Iberoamérica. Tendencia y urgencias. Santiago de Chile.
Cohen, L y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. España: Ed. Muralla S.A.
Donas, S. (2000): Vulnerabilidad, Protección y riesgo. OPS/OMS, Caracas. Venezuela,en Adolescencia latinoamericana Vol. 1 No4, Porto Alegre, Brasil.
Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos, Madrid: Narcea. Gómez de Giraudo, M. (2000) Adolescencia y prevención: conducta de riesgo y resiliencia. Boletín de la Facultad de Psicología y psicopedagogía de la USAL Año 1 No4.
Grotberg, E. A guide to promoting resilience in children. Strengthening the human spirit. Early Childhood Development Practice and Reflections No 8 August 1995. Bernard van Leer Foundation.
Henderson y Milstein (2003) Resiliencia en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
Jones, J. (1996) Promoción de la salud mediante las escuelas iniciativa mundial de la salud escolar. En primera reunión y asamblea consitutiva - Red Lartinoamericana de escuelas promotoras de salud. San José, Costa Rica. Noviembre. OPS. Ministerio de salud. Comisión nacional de salud escolar.
Kornblit A. y Mendes Diz A. (2004) Teoría y práctica en promoción de la salud: el caso del consumo abusivo de drogas, en Nuevos estudios sobre drogadicción. Buenos Aires: Biblos.
Kotliarenco, M., Caceres I, Fonrecilla M. Estado del arte en la resiliencia Documento preliminar centro de estudios y atención del niño y la mujer. C E A N I M Oficina Panamericana de la Salud Washington D.C. Julio 1996.
Krauskopf D. (1995) Las conductas de riesgo en la fase juvenil. Madrid: Organización Iberoamericana de la Juventud.
Krauskopf D. (1995) Los grupos de pares en la adolescencia, en La salud del adolescente y el joven. Washington: OPS. Publicación Científica no 552.
Krauskopf D. (2000) Dimensiones crítica en la participación social de las juventudes. En Sergio Balardini (comp.): La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. Buenos Aires: Clacso (disponible en www.clacso.edu.ar).
Luthar, S, Cichetti, D. and Becker, B. The construct of resilience: a critical Evaluation and Guidelines for Future Work. Child Development, May/ June 2000, Volume 71, 3 Pág. 543- 562.
Masten, A.S., Best, K.M y Garmezy, N. (1990) Resilience and development: Contributions from the study of children who overcome adversity. Development and psicholopathology, 2, 4, 425- 444.
Organización Panamericana de la Salud. Escuelas promotoras de la Salud. Fortalecimiento de la iniciativa Regional. Estrategias y líneas de Acción 2003-2012. Washington, DC. Serie Promoción de la Salud No 4. Mayo 2003.
Organización Panamericana de la Salud. Memorias de la primera reunión y Asamblea constitutiva de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud. San José Costa Rica. Noviembre 1996.
Rodríguez E., (1995) Promoción de la participación de los jóvenes en los procesos de desarrollo de fin de siglo en América Latina y El Caribe: algunas propuestas para la acción. Montevideo.
Rodríguez E., (2004) Participación juvenil y políticas públicas en América latina y El Caribe: algunas pistas iniciales para reflexionar colectivamente. Documento base del Foro Electrónico sobre Organizaciones Juveniles en la Región Andina, Perú.
Rutter, M. et. al.(1993) Resilience: some conceptual considerations. Journal of adolescent health 14, 8, 626- 631.
Suarez Ojeda E. N. y Mellillo, A (2002) Resiliencia; descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.
Szasz,I. y Lerner, S. (1999) Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: Edit. El Colegio de México.
Wolkow K., Bruce Ferguson H., Community Factors in the Development of Resiliency: Considerations and Future Directions Community Mental Health Journal, Vol. 37, 6, December 2001.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a Psicodebate y aceptan el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate