Autopercepción de calidad de vida: un estudio comparativo

  • Dora Galli Universidad de Palermo
Palabras clave: Calidad de vida objetiva, Calidad de Vida subjetiva, Psicoeducación

Resumen

El concepto Calidad de Vida tiene un componente objetivo, determinado por las condiciones socioeconómicas, y un componente subjetivo que es la autopercepción del bienestar individual. La psicoeducación ofrece recursos para mejorar la calidad de vida de las personas modificando la percepción y el afrontamiento de las condiciones externas. Se investigó si la calidad de vida subjetiva se relaciona con los niveles de calidad de vida objetiva en tres ciudades de la República Argentina. Objetivos: determinar el nivel de calidad de vida objetiva y examinar diferencias individuales de autopercepción de calidad de vida en Capital Federal y las ciudades de Balcarce y Lincoln. Muestra: probabilística, 398 adultos (200 hombres y 198 mujeres). Métodos: a) relevamiento de indicadores sociodemográficos b) administración del test Indice de Calidad de Vida (QLI-Sp). Resultados: los parámetros de calidad de vida objetiva no son determinantes en la autopercepción de bienestar individual. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antonovsky, R. (1987): Unravelling the mystery of health: How people manage stress and stay well. En Samaniego V. (2002): Tolerancia parental hacia las conductas infantiles: ¿factor de mediación?.Plan de tesis en elaboración para acceder al grado de Doctor en la Universiad de Buenos Aires: subsidio OPS.

Arostegui, (1998): En Gómez Vela N. & Sabeh, E. (2000): Calidad de Vida. Evolución del concepto y su Influencia en la investigación y la práctica. Integra, 9 (3): 5-13.

Belloch, A., Sandín & B., Ramos, F.(1995): Manual de Psicopatología-Volumen 2, España, Mac Graw-Hill.

Bulacio, J.M. (2004): Estrés, Ansiedad y Práctica Clínica, Buenos Aires: Acadia. Bulacio, J.M., Vieyra, M., Daneri, C., Benatuil, D. & Mongiello, E. (2004): Indice de Calidad de Vida: Validación en una muestra argentina. Alcmeon (en prensa).

Calatayud, M. (1999): Psicología Comunitaria. En Samaniego V.C. (2002): Tolerancia parental hacia las conductas infantiles: ¿factor de mediación?. Plan de tesis en elaboración para acceder al grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires: Subsidio OPS.

Casullo, M.M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Felce & Perry (1995): En Gómez Vela N. & Sabeh E. (2000): Calidad de Vida. Evolución del concepto y su Influencia en la investigación y la práctica. Integra, 9 (3): 5-13.

Fernández Ballesteros, R (1996): Evaluación en psicología en el campo de la salud: algunos problemas metodológicos. En Casullo, M.M. et al : Evaluación psicológica en el campo de la salud. (pp. 39-89). Buenos Aires, Paidós.

Fischer, C. (1973): On urban alienation and anomia: Powerlessness and social isolation. En Casullo, M.M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Gómez-Vela, M. & Sabeh, E.N. (2000): Calidad de Vida. Evolución del concepto y su Influencia en la investigación y la práctica. Integra, 9 (3): 5-13.

Karoly, P.(1985): Measurement Strategies in health psychology. En M.M.Casullo et al (comp): Evaluación psicológica en el campo de la salud (pp. 40). Buenos Aires: Paidós.

Keishman, J. & Lane, S. (1980): A multivariate analysis of factors affecting perceived life satisfaction and psychological well-being among the elderly. En Casullo, M.M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1984): Stress, Appraisal and Coping, New York, Springer. Milgram, S. (1970): The experience of living in cities. En Casullo, M.M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Millon, T. & Davis, R.D. (1998): Trastornos de Personalidad Más allá del DSM-IV, Barcelona: Masson.

Paglicccia, N.; Apland, L. & Kazanzian, A. (1995): The impact of professional and personal satisfaction on perceptions of rural and urban: some analytic evidence. En Casullo, M.M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico e Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Ryff, C. & Keyes, C. (1995): The structure of psychological well-being revisited. En M.M. Casullo, et al (comp): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica (pp. 13). Buenos Aires, Paidós, Saforcada, E.(1999): Psicología Sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud, Buenos Aires, Paidós.

Samaniego, V.C. (2002): Tolerancia parental hacia las conductas infantiles: ¿factor de mediación?. Plan de tesis en elaboración para acceder al grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires: Subsidio OPS.

Sarason, S. (1974): The psychological sense of community. En Casullo, M. M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Schalock (1996): En Gómez-Vela, M. & Sabeh, E.N. (2000): Calidad de Vida. Evolución del concepto y su Influencia en la investigación y la práctica. Integra, 9 (3): 5-13.

Taylor, S. & Brown, J. (1988): Illusion and well-being: a social psychological perspective on mental health. En Casullo, M. M., et al (2002): Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Buenos Aires: Paidós.

Usandivaras, C.D. (2004): La salud social es el principal problema de los argentinos. La Nación (4 de septiembre) pp. 15.

Veenhoven, R. (1988): The utility of happiness, (1991): Is happiness relative?. En M.M.Casullo, et al.(comps). ob. cit.

Publicado
2006-12-01
Cómo citar
Galli, D. (2006). Autopercepción de calidad de vida: un estudio comparativo. Psicodebate, 6, 85-106. https://doi.org/10.18682/pd.v6i0.443
Sección
Investigaciones Originales