Alternativas en la investigación de los aspectos sociales del desarrollo cognitivo
Resumen
Los términos “social” y “cultural” son ambiguos y pueden usarse en sentidos muy distintos. Este artículo intenta clarificar las principales concepciones de lo social en juego en la psicología del desarrollo cognitivo. Con este propósito, las concepciones son clasificadas en cinco grupos, de acuerdo a sus compromisos teóricos y a las estrategias metodológicas privilegiadas: 1) algunos enfoques tratan a lo social como un objeto de conocimiento; 2) otros consideran a lo social como el conjunto de las interacciones simbólicas; 3) otros definen a lo socio-cultural como un contexto que influye sobre el sujeto; 4) mientras que otros especifican este contexto simbólico como un orden técnico; 5) finalmente, un enfoque alternativo estudia al sujeto social como actor institucional. Este artículo evalúa los alcances y las limitaciones de algunos caminos ya intentados, y examina otros que aparecen como promisorios pero aún inexplorados.
Descargas
Citas
Berti, A. E. y Bombi, A. S. (1981). Il mondo economico nel bambino. Florencia: La Nueva Italia.
Bruner, J. S. (1986). Actual Minds, Possible Worlds. Cambridge: Harvard University Press.
Bruner, J. S. (1990). Acts of Meaning. Cambridge: Harvard University Press.
Carraher, T., Carraher, D. y Schliemann, A. (1989/1991). En la vida diez, en la escuela cero. México: Siglo XXI.
Castorina, J. A., Faigenbaum, G., Zerbino, M., Kohen-Kohen, R., Tabbush, C., y Clemente, F. (en prensa). El Conocimiento social de los niños y las prácticas institucionales.
Castorina J. A. (1996). El debate Piaget-Vigotsky: la búsqueda de un criterio para su evaluación. En Castorina, J. A. (comp.) Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós.
Castorina, J. y Gil Antón, M. (1995). La construcción de la noción de autoridad escolar: problemas epistemológicos derivados de una indagación en curso. En Seminario de Epistemología e Historia de la Ciencia. México: CIEA.
Cole, M. (1996). Cultural Psychology. A Once and Future Discipline. Mass.: Harvard University Press. Cole, M. y Wertsch, J. (1996). Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget and Vygotsky. Human Development, 39, pp. 250-256.
Corsaro, W. (1994). Discussion, Debate and Friendship Processes: Peer Discourse in U.S. and Italian Nursery Schools. Sociology of Education, 67, pp. 1-24.
Day, J. M. y Tappan, M. B. (1996). The Narrative Approach to Moral Development: From the Epistemic Subject to Dialogical Selves. Human Development, 39, pp. 67-82.
Dazinger, K., (1958). Children ́s Earliest Conceptions of Economic Relationships (Australia). The Journal of Social Psychology, 47, 231-240.
De Paolis y Girotto, (1988/1992). Asimetrías sociales y relaciones espaciales: experiencias de marcaje social. En Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Delval, J. (1989). La representación infantil del mundo social. En E. Turiel, I. Enesco y J. Linaza (comp.) El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza Editorial.
Delval, J. (1992). El constructivismo y la adquisición del conocimiento social. Apuntes de Psicología, 36, 5-24. Delval, J. (1994). El conocimiento del mundo social. En El Desarrollo Humano, Madrid: Siglo XXI.
Doise, W. (1988). “Elementos de psicología social evolutiva”. En G. Mugny (comp.) Psicología social del desarrollo cognitivo. Ed. Anthropos.
Dunn, J. (1988). The Beginnings of Social Understanding. Cambridge: Harvard University Press. Durkheim, E. (1985). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Ed. La Pléyade.
Duveen, G. y Lloyd B. (1990). Introduction. En Duveen y Lloyd (comp.) Social Representations and the Developement of Knowledge. Cambridge: Cambridge University Press.
Emler, N., Ohana, J. y Dickinson, J. (1990). Children’s representation of social relations. En G. Duveen y B. Lloyd (comp.) Social Representations and the Developement of Knowledge. Cambridge: Cambridge University Press.
Ferreiro, E. (1990). El cálculo escolar y el cálculo con dinero en situación inflacionaria. En Proceso de Alfabetización. La Alfabetización en Proceso. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Furth, H., Baur, M. y Smith, J. (1976). Children’s Conceptions of Social Institutions: a Piagetian Framework. Human Development, 19, 341-347.
Goodnow, J. (1990). Using Sociology to Extend Psychological Accounts of Cognitive Development. Human Development, 33, pp. 81-107.
Hegel, G. W. F. (1892/1995). Lectures on the History of Philosophy. University of Nebraska Press.
Jahoda, G. (1979). The Construction of Economic Reality by Some Glaswegian Children. European Journal of Social Psychology, 9, pp. 115-127.
Jahoda, G. (1984). The development of thinking about socio-economic systems. En Henri Tajfel (comp.) The social dimension, vol I., Cambridge: Cambridge University Press.
Jodelet, D. (1989). Les Représentations Sociales. Paris: P.U.F.
Kaye, K. (1982/1986). La vida mental y social del bebé. Buenos Aires: Paidós.
Kitchener, R. F. (1996). The Nature of the Social for Piaget and Vygotsky. Human Development, 39, pp. 243- 249.
Kohlberg, L. (1978). El niño como filósofo moral. En J. Delval (comp.), Lecturas de Psicología del Niño, vol. 2, pp. 303-314. Madrid: Alianza.
Kuhn, D. (1992) Thinking as Argument. Harvard Educational Review, Vol 62, No 2.
Maier, R. (1995). Argument and Community. Communication and Cognition, Vol. 28, No. 4, pp. 367-386.
Meacham, J. A. (1977). Soviet Investigations of Memory Development. En R. Kail y J. Hagen (comp.) Perspectives on the development of memory and cognition. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Mead, G. H. (1993). Espíritu, Persona y Sociedad. México: Ed. Paidós.
Moscovici, S. (1987). La Psychologie Sociale. Exposé introductif. Seconde Rencontre Nationale sur la Didactique de l’ Histoire et la Géographie. Paris: INRP.
Nicolet y Iannaccone (1988/1992). Norma social de equidad y contexto relacional en el estudio del marcaje social. En Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Pavia, V. (1994). Juegos que vienen de antes. Buenos Aires: Humanitas.
Piaget, J. (1969). Psicología del Niño. Madrid: Ediciones Morata.
Piaget, J. (1965/1983). Estudios sociológicos. Barcelona: Ed. Ariel.
Piaget, J. (1967). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Ed. Psiqué.
Piaget, J. (1970). Psicología y epistemología genética. Buenos Aires: Ed. Emecé.
Piaget, J. y Weil, A. M. (1951/1978). El desarrollo en el niño de la idea de patria y de las relaciones con el extranjero. En J. Delval (comp.): Lecturas de Psicología del Niño, vol. 2, pp. 325-342. Madrid: Alianza.
Piaget, J. (1926/1933). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ed. Morata.
Piaget, J. (1932/1971). El criterio moral en el niño. Barcelona: Ed. Fontanella.
Quine, W. O. (1953). From a Logical Point of View. Cambridge: Harvard University Press.
Reed, D. (1997). Following Kohlberg. Liberalism and the Practice of Democratic Community. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
Roselli, D. (1988). Interacción social y desarrollo del pensamiento formal. En G. Mugny (comp.) Psicología social del desarrollo cognitivo. Ed. Anthropos.
Samaja, J. (1996). El lado oscuro de la Razón. Buenos Aires: JVE Episteme. Samaja, J. (1993). Epistemología y Metodología. Buenos Aires. Ed. Eudeba.
Saxe, G. (1991). Culture and Cognitive Development: Studies in Mathematical Understanding. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.
Searle, J. (1969). Speech Acts. Cambridge: Cambridge University Press.
Shweder R. (1984). Anthropology’s Romantic Rebellion Against the Enlightenment, or There’s More to Thinking than Reason and Evidence. En R. Shweder y R. LeVine (comp.), Culture Theory. Cambridge: Cambridge University Press.
Torney-Purta, J. (1989). Political Cognition and Its Restructuring in Young People. Human Development, 32, pp. 14-23.
Vernant, J. P. (1973/1983). Mito y pensamiento en la Grecia Antigua. Barcelona: Ed. Ariel.
Vico, G. (1744/1985). Ciencia Nueva. Barcelona: Ed. Orbis.
Vigotsky, L. (1934/1977). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Vigotsky, L. (1980). Mind in Society : The Development of Higher Psychological Processes. Mass.: Harvard University Press.
Wertsch, J. Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Ed. Paidós, 1988.
Youniss, J. y Damon, W. (1992). Social Construction in Piaget‘s Theory. En H. Beilin y P. Pufall (comp.), Piaget’s Theory. Hillsdale, New Jersey: Erlbaum.
Zhou, R. (1988/1992). Normas igualitarias, conductas sociales de reparto y adquisición de la conservación de cantidades. En Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a Psicodebate y aceptan el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate