Creación y operaciones de transformación: aportes para una retórica del diseño

  • Claudio Eiriz
Palabras clave: Retórica audiovisual; retórica musical; grado cero; Roland Barthes; Jaques Durand; imagen; sonido; creatividad; diseño

Resumen

¿Qué es lo que hay en común ente cosas tan disimiles como las mutaciones cromosómicas, las operaciones de superposición de la simetría o la forma musical? La pregunta no es caprichosa. Hay un “aire de familia” entre los mecanismos a partir de los cuales conocemos el mundo y al mismo tiempo nos reconocemos en él. El presente trabajo parte de suponer que el diseño –como todo acto de conocimiento– no es un campo meramente “inspirado”. Toda creación implica, entre otras cosas, abrevar en un repertorio de operaciones de transformación que se expresan –como lo supo ver Jaques Durand– en las antiguas figuras de la retórica. En primer término se intentará articular este repertorio de operaciones con conceptos conexos tales como: envolvente proto-narrativa y grado 0. En segundo término, se esbozará una “tabla de elementos” que dé cuenta de la totalidad de las operaciones posibles. Asimismo, se hará especial énfasis en la retórica del audiovisual y los recursos generadores de la forma musical. Este estudio se inscribe en una tradición que tiene su origen en los trabajos de Roland Barthes acerca de la retórica de la imagen y aspira a contribuir a la construcción de una meta-teoría del diseño y los procesos de creación.

Citas

Benveniste, E. (1985). Problemas de lingüística general II (6a. ed.). México: Siglo XXI editores.

Cacetti, F. y Di chio, F. (1991). Como analizar un film. Barcelona: Paidos.

Cardona, L. (2001). Genética: de Darwin al genoma humano. Barcelona: Océano. Chevallard, I. (1995). La transposición didáctica. Buenos Aires: Aique.

Chion, M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidos.

Groupe μ. (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.

Imberty, M. (1998). Ponencia realizada por Michel Imberty, en la Licenciatura en Musicoterapia - Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires.

Wolf, K. y Kühn, D. (1977). Forma y simetría (4a ed.). Buenos Aires: EUDEBA.

Khün, C. (1992). Tratado de la forma musical. Barcelona: Editorial Labor.

Pomier, G. (1993). Nacimiento y renacimiento de la escritura. Buenos Aires: Nueva visión.

Lopez Cano, R. (2012). Música y Retórica en el Barroco. Ed. Amalgama.

Saitta, C. (2002). El ritmo musical. Buenos Aires: Saitta Publicaciones musicales.

Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Paidós.

Torrance, J. (1977). “Cómo evocar la actividad creadora de la mente en los grados primarios” en Educación y capacidad creativa. Madrid: Morava.

Medios electrónicos

Barthes, R. (1964). Rhétorique de L´image. Communications, 4, 40-50. Recuperado de: http://www.oasisfle.com/doc_pdf/roland_barthes_rhetorique_image.pdf

Cartas Martín, I. (2005). Retórica musical. El madrigal “Lo pur respiro de Carlos Gesualdo. ICONO 14. nº 5, Revista de comunicación. Recuperado de: http://www.icono14.net/revista/num5/articulo8.htm

Durand, J. (1970). Rethórique de l´image publicitaire. Communications, 15, 70-95. Recuperado de: http://pagesperso-orange.fr/jacques.durand/Site/Textes/t9.htm

Echageray, M. y Pastor de Samsó, E. (2008). El espacio en el Diseño: Una interpretación de Retórica del Marco del Groupe M desde el diseño gráfico. Revista Huellas, Búsquedas en Artes y Diseño, nº 6, Mendoza, Argentina, ISSN 1666-8197. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2524/echegarayhuellas6-08.pdf

Eiriz, C. (2011). Retórica de las relaciones entre imagen y sonido: Un estudio acerca de las operaciones y relaciones en los puntos de sincronización. Universidad de Palermo. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/994.pdf

Gamonal Arroyo, R. (2006). TIPO/RETÓRICA. Una aproximación a la Retórica Tipográfica. Icono 14 / revista de comunicación y nuevas tecnologías. ISSN: 1697-8293. Recuperad de: http://www.icono14.net/revista/num5/articulo6.htm

Guerri, C. (2007). Simetría como retórica de la forma. Trabajo presentado en el Congreso Forma y Simetría, Arte y ciencia. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.mi.sanu.ac.rs/vismath/BA2007/sym42.pdf

Inberty, M. (2012). ¿Podemos hablar seriamente de narratividad en música? Blelín SACCoM, 4 (2), p. 8-20. Recuperado de http://www.saccom.org.ar/saccom/boletin/v4n2/imberty_podemos_hablar_seriamente_de_narratividad_en_musica_1997.pdf

Joost, G. y Scheuermann, A. (2006). Audiovisual Rhetoric: A Metatheoretical Approach to Design. Design Research Society. International Conference in Lisbon. IADE. Recuperado de: http://www.iade.pt/drs2006/wonderground/proceedings/fullpapers/DRS2006_0031.pdf

Joost, G.; Buchmüller, S.; y Englert, R. (2008). Audio-visual Rhetoric: Visualizing the Pattern Language of Film. Available from Sheffield Hallam University Research Archive (SHURA). Recuperado de http://shura.shu.ac.uk/556/

Recursos Audiovisuales

Curtis, Hanson. (1994). The River Wild. Mendes, Sam. (1999). American beauty. Woo, John. (2002). Hostag

Publicado
2019-10-01
Cómo citar
Eiriz, C. (2019). Creación y operaciones de transformación: aportes para una retórica del diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (64), 65 a 83. https://doi.org/10.18682/cdc.vi64.1206

Artículos más leídos del mismo autor/a