Por un cuarto cine, el webdoc en la era de las narraciones digitales

  • Gonzalo Murúa Losada
Palabras clave: Webdocs; posmodernidad; hipermedios; espectador

Resumen

El artículo propone una breve revisión desglosando dos aspectos esenciales del aparato cinemático moderno: la psicología y la ideología. ¿Qué mueve al espectador moderno a ver películas? ¿Se trata de una necesitad impuesta por el capitalismo salvaje? ¿O tal vez una necesidad psicológica que el cine viene a suplir? Son algunos interrogantes que se responden en los dos primeros apartados del texto. Hoy en día hemos entrado en un mundo donde el texto fílmico ha sido resignificado por los nuevos modos de ver posmodernos y consecuentemente por las nuevas tecnologías. El espectador como lo conocíamos atraviesa cambios, el último vestigio que teníamos de esta mutación fue analizada por Pino Solanas y Osvaldo Getino que reconocen un nuevo espectador-actor en las proyecciones del documental La hora de los hornos (1968). Ante las nuevas narrativas hipertextuales de la posmodernidad, cabe preguntarnos qué sucede con los nuevos espectadores que enarbolan la bandera del control textual en los nuevos soportes hipermediales, en particular los webdocs. Además, es necesario enmarcar el webdoc como parte de los “nuevos cines”1 analizándolos como posible herramienta de cambio.

Citas

Baudry, J. L. (1974). Cine: los efectos ideológicos producidos por el aparato de base. Buenos Aires: Nueva Visión.

Bazin, A. (2008). ¿Qué es el cine? Madrid: RIALP.

Baudrillard, J. (2006). El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas. Buenos Aires: Amorrortu.

Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo Veintiuno.

Comolli, J. L. (2007). Ver y Poder. Buenos Aires: Nueva librería.

Comolli, J. L. (2010).Cine contra espectáculo seguido de Técnica e ideología (1971-1972). Buenos Aires: Manantial.

Delany, P.; Landow, G.; Clément, J.; Aarseth, E.; Pajares Tosca, S.; Moulthrop, S.; Joyce, M.; Douglas, J.; Bolter, J. D. (2006). Teoría del hipertexto, la literatura en la era electrónica. Madrid: Arco.

Eco, U. (1993). Lector in fabula, la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Jameson, F. (1998). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío. Valladolid: Trotta.

León, B. y Samuel, N. (2014). Una nueva página para el viejo sueño interactivo. Recuperado de: http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1288&idioma=es_ES&id=2013102313530001&activo=6.do

Lunn, E. (1986) Marxismo y modernismo. México, Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.

Manovich, L. (2001). The Language of New Media. Cambridge (MA): MIT Press.

Marshall, D. (2004). New Media Cultures. Londres: Arnold Publishers.

Metz, C. (2001) El significante imaginario. Barcelona: Paidós.

Murray, J. (1999). Hamlet en la holocubierta. Barcelona: Paidós.

Pérez, O. (2012). Ludificación en la narrativa audiovisual contemporánea. Recuperado de: http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2012102312160001&activo=6.do

Solanas-Getino (1969). Hacia un tercer cine: Apuntes y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el tercer mundo. Recuperado en: https://www.scribd.com/doc/47785176/Hacia-Un-Tercer-Cine-Octavio-Getino-y-Pino-Solanas.

Stam, R. (1999). Teorías del cine. Barcelona: Paidós.

Youngblood, G. (2012). Cine expandido. Buenos Aires: Eduntref.

Publicado
2019-10-01
Cómo citar
Murúa Losada, G. (2019). Por un cuarto cine, el webdoc en la era de las narraciones digitales. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (62), 89 a 105. https://doi.org/10.18682/cdc.vi62.1225
Sección
Artículos