Estar en la iglesia, estar en el mercado: Sincretismo de saberes y religiosidad en los mercados populares y otros lugares de memoria
Resumen
Los mercados populares, al igual que las comunidades migrantes y otros espacios comerciales de carácter popular a nivel continental, además de su función como escenarios de intercambio comercial, constituyen espacios de interacción social y preservación cultural.
Citas
Alarcón-Brochero, N. A. (2020). La plaza de mercado como conector urbano-rural. Unicatólica. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/decabccb-11b0-4b22-bfe8-6f0c2353dc3b/content
Ángel-Bravo, R. (2021). Mestizaje, creolización, sincretismo e hibridación cultural, a través de los mercados populares en América. Revista de Ciencias Sociales RCS, 27, 322-337. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35921
Ángel-Bravo, R. (2024a). Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano. Sociedad & Economía, 53, 1-20. https://doi.org/10.25100/sye.v0i53.12836
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.