Comercio informal y ferias en La Floresta, Quito: impacto socioeconómico, cohesión comunitaria y propuestas de arquitectura ligera sostenible
Resumen
Esta investigación aborda el comercio informal en Ecuador y su influencia en la comunidad, centrándose en su relación con el desempleo y otros factores socioeconómicos.
Citas
Cevallos Aráuz, A. (2018). Efectos no esperados del proceso de gentrificación. Barrio La Floresta (Quito). Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 25–33. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.70129
Clark, P., Chanca-Flores, A., & Vincent, S. (2023). Recambio de ingresos y comercio informal durante la pandemia de la covid-19 en Huancayo, Perú. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 76, 167–185. https://doi.org/10.17141/iconos.76.2023.5544
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.