“Imprendizaje”: lo (no) escrito en sastrería

  • Juliana Barbosa
  • Daisy Moreira Cunha
Palabras clave: Sastrería, Ergología

Resumen

El aprendiz en una sastrería aprende el oficio a través de una dualidad de procesos: la enseñanza consciente del maestro a través de la demostración de las tareas a realizar, que tiene lugar de forma verbal y eventualmente apoyada en una bibliografía especializada; y a través del proceso de “imprendizaje”, término acuñado por Schwartz y Durrive (2021)

Citas

Albayzeta, J. (1720). Geometria y trazas pertenecientes al ofício de sastres. Zaragoza:
Francisco Revilla.

Calanca, D. (2008). História Social da Moda. São Paulo: Senac, 2008.Gama, R. (1987).
A tecnologia e o trabalho na História. São Paulo: Nobel: Editora da Universidade de
São Paulo.

Dias, A. (2008). As imagens do mundo no mundo da escola repensando contribuições da
tecnologia para Imagem & Educação. Educação: Porto Alegre, v. 31, nº 3, p. 223-231.
Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Barbosa, J., & Moreira Cunha, D. (2025). “Imprendizaje”: lo (no) escrito en sastrería. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (277). https://doi.org/10.18682/cdc.vi277.12659