Creatividad en la era de la inteligencia artificial: de tareas repetitivas al flujo conceptual
Resumen
En el marco de la epistemología del diseño, este artículo explora la integración de la inteligencia artificial IA como catalizador interdisciplinario en los procesos creativos humanos a partir de la reinterpretación del modelo original de Rich Gold, evolucionando la relación entre disciplinas como la ciencia, el arte, la ingeniería y el diseño que operan en caminos separados con intersecciones ocasionales, hacia una estructura multidimensional que promueve interconexiones fluidas y continuas.
Citas
Arias, R. (2015). La creatividad en tiempos digitales: retos y oportunidades. En M. Sánchez & J. López (Eds.), Innovación y creatividad en el siglo XXI (pp. 45-63). Editorial Tecnos.
Carrera, M. (2018). Inteligencia artificial y diseño: entre lo humano y lo autónomo. En P. García & E. Ruiz (Eds.), Diseño y tecnología: desafíos contemporáneos (pp. 89- 115). Ediciones Complutense.
Csikszentmihalyi, M. (1999). Implications of a Systems Perspective for the Study of Creativity. En R. J. Sternberg (Ed.), Handbook of Creativity (pp. 313-335). Cambridge University Press.
Cross, N. (2006). Designerly Ways of Knowing. Springer.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.