La construcción del espacio académico: ciencia y diversidad

  • Irene Scaletzky
Palabras clave: diversidad cultural; espacio académico; intervención pedagógica; pensamiento científico

Resumen

La problemática de la diversidad cultural se ha transformado en uno de los ejes del proceso académico y pedagógico, tanto en lo concerniente a la producción de saberes capaces de dar cuenta de dicho fenómeno como de estrategias de intervención pedagógica que nos permitan vehiculizar
los procesos educativos con el éxito esperado.
En este contexto de complejización y multiplicidad simbólica de los espacios áulicos, se representan
inconmensurables unidades de sentido que potencian “lo conocido” y nos desafían en la búsqueda
continua de nuevas propuestas y estrategias de acción que, en decir de García Canclini (2004) nos
orienten respecto de “dónde encontrar la teoría que organice las nuevas diversidades”.
La Globalización mundial se ha constituido en un presente organizador de procesos sociales de sensible movilidad y, al mismo tiempo, en productor de perspectivas relacionales que en si mismas se
constituyen en un desafío cognitivo en lo que a educación se refiere.
El presente trabajo se propone reflexionar sobre estos procesos sociales y educativos, asumiendo que el
rol del espacio académico y por ende del pensamiento científico, resultan definitorios en la construcción de sociedades interculturales en las que la mencionada “problemática de la diversidad cultural” encuentre formas de potenciarse en nuevos conocimientos motivadores del pensamiento democrático.

Citas

Cuche, Denys. (2004). La noción de la cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.

Devalle, Susana B. C. (1995). “Concepciones de la diferencia y naturaleza de la etnicidad” en: Murphy, Susana B. (comp.) El Otro en la Historia: el extranjero. Universidad de Buenos Aires.

Dussel, Inés. (2003). “La producción de la exclusión en el aula: una revisión de la escuela moderna en América Latina” Ponencia presentada en la X Jornada LOGSE, Granada en: Revista Papeles, 1, 1, Granada: Grupo de Investigación Políticas y Reformas Educativas, pp. 75-96.

Fassio, A. Pascual, L. y Suárez F.M. (2006). Introducción la Metodología de la Investigación. Aplicada al saber administrativo y al análisis organizacional. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Foucault, Michel. (1993). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

García Canclini, Néstor. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la Interculturalidad. Buenos Aires: Gedisa.

Gómez Campo, V.M. y Tenti Fanfani, E. (1989). Universidad y Profesiones. Crisis y alternativas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Hobsbawm, Eric (1995). Historia del Siglo XX. 1914-1991. España: Crítica.

León-Portilla, Miguel. (coord.) (2001). Motivos de la Antropología Americanista. Indagaciones en la diferencia. México: F.C.E.

Ojeda, M. C. y Alcalá, M. T. (2004). La enseñanza en las aulas universitarias. Una mirada desde las cátedras: aspectos curriculares que inciden en las prácticas pedagógicas de los equipos docentes. Revista iberoamericana de Educación

Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/765Ojeda.PDF

Pochulu, Marcel David. (2004). La Educación Superior Argentina hoy, entre instituciones que se transforman y relaciones que se modifican. Revista iberoamericana de Educación. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/796Pochulu.PDF

Samaja, Juan. (2003). Sobre la ciencia, la técnica y la sociedad. Para pensar la nueva agenda de la educación superior, en: Ciencia, Docencia y Tecnología, Nº 27, Año XIV, UNER.

Shumway, Nicolás. (1993). La invención de la Argentina. Historia de una idea. Buenos Aires, Emecé.

Todorov, Tzvetan. (1987). La Conquista de América. La cuestión del otro. México, SigloXXI.

Publicado
2019-10-11
Cómo citar
Scaletzky, I. (2019). La construcción del espacio académico: ciencia y diversidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (34), 97 a 107. https://doi.org/10.18682/cdc.vi34.1454