Los medios digitales y la autogestión de saberes. Una experiencia pedagógica en la enseñanza del diseño

  • Luciana Anarella
Palabras clave: Enseñanza; Diseño; Innovación; Espacios académicos; Virtualidad; Medios digitales

Resumen

La propuesta de este texto apunta a indagar sobre las cualidades significativas de los espacios involucrados en la enseñanza universitaria en general y en la enseñanza del diseño en particular. Se busca poner de relieve el valor e incidencia de los medios digitales en el aprendizaje del sujeto, visualizándolos como nichos vacantes para ser ocupados en la planificación de procesos de enseñanza-aprendizaje. Los medios digitales con sus diversos dispositivos construyen modos de apropiación del saber significativamente distintos de los modos de apropiación del saber desde los medios tradicionales para la educación formal. Se parte de la hipótesis de que los medios digitales (con la amplia oferta de circuitos para la comunicación e información) son generadores de una modalidad de aprendizaje autogestionado que promueve recorridos personales hacia la construcción de un saber propio e irrepetible. Esta cualidad se contrapone al recorrido lineal y dirigido de los espacios académicos, que si bien incentiva el desarrollo personal está regido por pautas institucionales que acreditan el saber cómo saber científico. De esta manera se pondrán en comparación las cualidades de los medios digitales como medios virtuales que esgrimen el espacio de lo cotidiano con las cualidades de los medios físicos y reales que imperan en el espacio académico. El límite de cada uno de estos espacios será el punto de partida para pensar en una posible interacción entre la inmersión de la academia con la emersión de lo cotidiano.

Citas

Aguerrondo, I. (2005). Estrategias para mejorar la calidad y la equidad de la educación en la Argentina, en ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires: UNESCO.

Anarella, L. y otros (2008). Piquete de ojo, La semiosis de lo espontáneo y lo planificado en el contexto de la crisis. Buenos Aires: Ediciones FADU, Nobuko.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Cyrulnik, B. (2002). El encantamiento del mundo. Barcelona: Gedisa.

Derrida, J. (1986). La metáfora arquitectónica. (Architetture ove il desiderio può abitare). Entrevista de Eva Meyer, Domus, 671, (pp. 16-24),.

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. Feldfeber, M. y Gluz, N. Las políticas educativas en argentina: herencias de los ’90, contradicciones y tendencias de “nuevo signo” Educ. Soc., Campinas, v. 32, n. 115, p. 339-356, abr.-jun. 2011 Disponivel em http://www.cedes.unicamp.br.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. Gentili, P. Las deudas educativas del Bicentenario. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 35. CLACSO, octubre de 2010. Publicado en La Jornada de México, Página 12 de Argentina y Le Monde Diplomatique de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, España y Perú.

Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México: Siglo veintiuno. Gluz, N. y Rodríguez Moyano, I. Asignación Universal por Hijo, condiciones de vida y educación. Las política sociales y la inclusión escolar en la provincia de Buenos Aires. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21 (21). Recuperado [data] http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1102, 2013.

Hillert, F. (2008). El giro copernicano pedagógico de Freire. Revista Novedades Educativas, Año 20, N° 209. Novedades Educativas, Buenos Aires, .

Kessler, G. (2005). Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? en ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires: UNESCO. Lèvy, P. Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. BVS (Biblioteca Virtual em Saüde) Washington, DC. Marzo de 2004.

Quiroga, A. (1992). Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Cinco.

Rodriguez, L. (2008). Actualidad del pensamiento y la praxis freiriana. Revista Novedades Educativas, N° 209. Novedades Educativas, Buenos Aires.

Santos, B. de S. (2008). Conocer desde el Sur. Para una cultura y política emancipatoria. La Paz: Clacso.

Suarez, D. H. (2008). La tradición crítica en educación y reconstrucción de la pedagogía. Revista Novedades Educativas, Año 20, N° 209. Novedades Educativas , Buenos Aires.

Suarez, D. H.; Ochoa, L. y Dávila, P. (2005). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Revista Nodos y Nudos, Vol. 2; N° 17. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), Bogotá.

Tedesco, J. C. (2005). Los nuevos temas de la “agenda” de la transformación educativa en Argentina en ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires: UNESCO.

Tedesco, J. C. (2014). Educación y justicia social. Santiago: UNESCO.

Publicado
2020-08-26
Cómo citar
Anarella, L. (2020). Los medios digitales y la autogestión de saberes. Una experiencia pedagógica en la enseñanza del diseño . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (84). https://doi.org/10.18682/cdc.vi84.3741