Indumentaria indígena: ética, política y diseño. Una mirada sobre el artefacto vestimentario de la mujer chibuleo

  • Aylen Medina Robalino
Palabras clave: Indumentaria; mujer indígena; identidad; política; artefacto de diseño

Resumen

La indumentaria, como artefacto de diseño portado por las mujeres indígenas durante la década de 1990, tiene inscripciones políticas que transforman el cuerpo social de estas mujeres en un cuerpo político, que denuncia opresiones y demanda derechos. En este sentido, se analiza la vestimenta, por una parte, en tanto interfaz que comunica la lucha por la reivindicación de los derechos de la etnia. Por la otra, como prótesis que amplía las capacidades del cuerpo para ocupar el espacio público, durante los levantamientos indígenas acontecidos en Ecuador en la década de 1990. Esa época fue decisiva respecto de la representatividad indígena en la política ecuatoriana; proceso similar al que se producía en otros países de Latinoamérica. Los levantamientos y la consolidación del movimiento social indígena, registran la importancia de este grupo en la historia de la construcción del Estado-Nación. Las acciones tomadas por esta minoría étnica, decantan en el reconocimiento constitucional de sus derechos en la Carta Magna de 1998. En este escenario, las mujeres indígenas inscriben su presencia a través de la indumentaria, que portan tanto en la esfera pública como privada. La vestimenta identifica el pueblo de pertenencia de las mujeres; asimismo dota a estas personas de una identidad colectiva que se fortalece en el uso cotidiano del artefacto de diseño. La identidad se resignifica en concomitancia con la indumentaria. El cuerpo vestido de las mujeres chibuleo, que en un primer momento pone en evidencia su trabajo rural en la comunidad, se transforma en un cuerpo político, cuya vestimenta visibiliza a las mujeres en el espacio público urbano, y con ello, la existencia del pueblo mismo en el marco de la lucha y demanda de derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas en Ecuador. La indumentaria se constituye en el artefacto de diseño con impronta política, que representa la identidad resignificada del pueblo en particular y de las minorías étnicas en general.

Citas

Abramoff, E. (2001). Etnocidio. Genocidio. Identidad de los Pueblos Indígenas. En Garreta, M. J.; Bellelli, C.; Bonaparte, P.; Abramoff, E.; Acosta, A.; Cañas, L.; Scheinsohn, V. La trama cultural. Textos de antropología y arqueología (2da. ed., pp. 155-163). Buenos Aires: Caligraf.

Almeida, I.; Almeida, J.; Bustamante, S.; Espinosa, S. H; Frank, E.; Ibarra, H.; Rutz, L. (1992). INDIOS. Una reflexión sobre el levantamiento indígena de 1990 (2 ed.). Quito: Agya-Yala.

Almeida, I., Arrobo, N. y Ojeda, L. (2005). Autonomía Indígena frente al Estado nación y a la globalización neoliberal. Quito: Abya Yala. Arbeláez, E. (2015). El diseño como disciplina eminentemente práctica, transformativa y comunicativa. Iconofacto, 11(17), 74-80.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: Fondo de cultura económica.

Benítez, L. y Garcés, A. (2014). Culturas ecuatorianas ayer y hoy (2 ed.). Quito: Abya-Yala.

Bonfil Batalla, G. (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 4(12), 165-204.

Bonsiepe, G. (1998). Del objeto a la interfase: mutaciones del diseño. Buenos Aires: Infinito.

Broncano, F. (2009). La melancolía del ciborg. Barcelona: Herder.

Caluña, N., Tisalema, M., y Caluña, T. (2008). Los chibuleos: origen, identidad, desarrollo y justicia de un pueblo indígena en los andes ecuatorianos. Quito: Artes gráficas Silva.

Cruz, A. (2010). Pueblos originarios en América: guía introductoria de su situación. Pamplona: Aldea.

De la Cadena, M. (1991). "Las mujeres son mas indias": Etnicidad y género en una comunidad del Cusco. Revista Andina. estudios y debates, 17(1), 7-47.

De la Torre Amaguaña, L. M. (2010). ¿Qué significa ser mujer indígena en la contemporaneidad? MESTER, 39(1), 1-25. Disponible en: http://escholarship.org/uc/item/9m93c0fs

“Ecos del levantamiento indígena” (13 de octubre de 1992). Diario El Heraldo. Ambato.

Eicher, J. (2000). The anthropology of dress. The Journal of the Costume Society of America, 27(1), 59-70.

Eicher, J., y Roach, M. (1992). Definition and Classification of Dress. Implications for Analysis of Gender Roles.

En J. Eicher, y R. Barnes, Dress and Gender: Making and Meaning in Cultural Contexts. (pp. 8-28). Berg Publishers.

Fernández, C. (2015). La profundidad de la apariencia. Contribuciones a una teoría del diseño de vestuario. Medellín: UPB.

Fernández, C. (2016). El vestido como artefacto del diseño. Contribuciones para su estudio y reflexión al interior del pensamiento de diseño (Tesis doctoral inédita). Manizales: Universidad de Caldas.

Fernández, C. (2018). El vestido como artefacto del diseño: Contribuciones para un estudio y reflexión al interior del pensamiento del diseño. Encuentros, 16 (2), 79-91. “Gobernador anhela que situación se normalice” (6 de junio de 1990). Diario El Heraldo. Ambato.

Hansen, K. (2004). The world in dress: Anthropological perspectives on clothing, fashion, and culture. Annual Review Anthropology, 33, 369-392.

Iturralde, D. (2000). Lucha indígena y reforma neoliberal: el movimiento indígena como actor político. Íconos-Revista de Ciencias Sociales(9), 22-30.

Jackson, J. (1995). Culture, genuine and spurious: the politics of Indianness in the Del Vaupés, Colombia. American Ethnologist. The journal of the American Ethnological Society, 22(1), 3-27.

Krippendorff, K. (2006). The semantic Turn, a New Foundation for Design. Boca Ratón: Taylor y Francis.

Maldonado, G. (2012). Matices y texturas de la identidad cultural étnica en contextos urbanos. En el caso de los kichwas de Chimborazo. En Kigman, E. San Roque: indígenas urbanos, seguridad y patrimonio. Quito: FLACSO, HEIFER .

Manzini, E. (1996). Artefactos. Hacia una nueva ecología del ambiente artificial. Madrid: Celeste Ediciones y Experimenta Ediciones de Diseño.

Medina, A. (2019). Indumentaria e identidad: análisis de la vestimenta de la mujer indígena desde el diseño. El caso del pueblo chibuleo (Tungurahua, Ecuador 1990-2016) (Tesis doctoral inédita). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación.

Medina, Aylen (2020). El chumbi andino. Reflexiones en torno a la potencialidad de su estudio desde las funciones del vestido. Revista inclusiones, 7 (número especial), 96-116.

Mitcham, C. (1995). Ethics into Design. En Buchanan, R. y Margolin, V. (Eds). Discovering Design. Explorations in Design Studies (pp. 173-189). Chicago: The University of Chicago Press.

Pequeño, A. (2007). Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas. Quito: Abya-Yala; FLACSO, sede Ecuador .

Porras, A. (2005). Tiempo de indios. La construcción de la identidad política colectiva del movimiento indio ecuatoriano (Las movilizaciones de 1990, 1992 y 1997). Quito: Abya-Yala.

Prieto, M.; Cuminao, C.; Flores, A.; Maldonado, G. y Pequeño, A. (2005). Las mujeres indígenas y la búsqueda del respeto. En Prieto, M. Mujeres ecuatorianas: entre las crisis y las oportunidades 1990-2004 (pp. 155-194). Quito: CONAMU, FLACSO Sede Ecuador, UNIFEM, UNFPA.

Roach, M., y Eicher, J. (1992). Dress and identity. Clothing and textiles research journal, 10 (4), 1-8. Rodríguez Maeso, S. (2008). Relaciones de poder e inscripciones identitarias: Mujeres y diferencia cultural indígena en contextos latinoamericanos. Ex aequo (17), 53-70.

Rowe, A. P. (ed.) (1998). Costume and identity in highland Ecuador. Washington DC, Seattle: The Textile Museum, University of Washington Press.

Rowe, A. P. (ed.) (2011). Costume and History in Highland Ecuador. Austin: University of Texas Press.

Saltzman, A. (2004). El Cuerpo Diseñado. Buenos Aires: Paidós. “Seis días duró el levantamiento indígena” (8 de junio de 1990). Diario El Heraldo. Ambato.

Spadafora, A.; Gómez, M. y Matarrese, M. (2010). Rumbos y laberintos de la política étnica: organizaciones unificadas y faccionalismos indígenas en la provincia de Formosa (pilagá y toba). En Gordillo, G. y Hirsch, S. Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 237-257). Buenos Aires: La Crujía.

Tello, E. (2012). Movimiento Indígena y sistema político en Ecuador. Una relación conflictiva. Quito: Abya Yala. “Terminó el levantamiento indígena de Tungurahua” (8 de junio de 1990). Diario El Heraldo. Ambato.

Ulloa, A. (2005). Las representaciones sobre los indígenas en los discursos ambientales y de desarrollo sostenible. En Mato, D. Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. (pp. 89-109). Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Wright, S. (1998). The Politicization of 'Culture'. Anthropology Today, 14 (1), 7-15.

Publicado
2020-09-24
Cómo citar
Medina Robalino, A. (2020). Indumentaria indígena: ética, política y diseño. Una mirada sobre el artefacto vestimentario de la mujer chibuleo . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (120). https://doi.org/10.18682/cdc.vi120.4171