Estudio de símbolos en las sociedades en conflicto armado, posconflicto y posacuerdo: una mirada desde el diseño
Resumen
El conflicto es intrínseco a las sociedades humanas y sus efectos condujeron a acuerdos como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que reconoce los derechos como base de libertad, justicia y paz. Esta investigación realiza una aproximación al análisis del conflicto asociado a la dimensión simbólica en territorios de construcción de paz, a través del estudio de 6 casos de fuentes de información secundaria, evaluados en 3 categorías de variables: estadística, sociodemográfica y simbólica, con el fin de comparar/contrastar los elementos de convergencia y divergencia durante los procesos de construcción, resignificación y desestructuración de símbolos en la memoria colectiva. La investigación permite reconocer cómo la dimensión simbólica es un factor determinante en la construcción de identidad en estos territorios.
Citas
Aguirre, J. (2018). Pistas para aproximarse al diseño social: antecedentes y posturas. Revista KEPES, 15 (17), 9-26. DOI: 10.17151/kepes.2018.15.17.2
Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 diciembre 1948, 217 A (III). Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html [Accesado el 10 Julio 2020]
Banco Mundial. (2017). Datos de libre acceso del Banco Mundial [base de datos]. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/
Ciment, J. (2015). Encyclopedia of Conflict Since World War II. Nueva York: Roudlege. ISBN10 : 076568005X, ISBN-13 : 978-0765680051.
Guiné, A. (2019). Del Movimiento Femenino Popular al Movimiento Hijas del Pueblo: Otras memorias entorno a la violencia de Estado en el Perú. Travaux et documents hispaniques, ERIAC - EA 4705, 2019.
Human Right Watch. (2019). World Report [base de datos]. Recuperado de https://www.hrw.org/world-report/2020
Institute for Economics and Peace. (2020). Global Peace Index 2020: Measuring Peace in a Complex World. Recuperado de: https://www.visionofhumanity.org/resources/
Patiño, A. (2010). “Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Vol. 21 (2): 60, julio-diciembre, 2010. p. 51-61. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27292.pdf
Pettersson, T. & Wallensteen, P. (2015). Armed conflicts, 1946-2014. In Journal of Peace Research (Vol. 52, Issue 4, pp. 536–550). Recuerado de https://doi.org/10.1177/0022343315595927
Raggio, S. (2015). Enseñar los pasados que no pasan. EN: P. Flier (Comp.). Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en historia reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Estudios-Investigaciones; 52) Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.369/pm.369.pdf
Rodriguez, C y Moro, C. (2002). Objeto, Comunicación y Símbolo. Una Mirada a los primeros Usos Simbólicos de los Objetos. “ResearchGate”. Estudios de Psicología. LastaccesedOctober 2, 2017. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/233649044_Objeto_comunicacion_y_simbolo_Una_mirada_a_los_primeros_usos_simbolicos_de_los_objetos_Object_communication_and_symbol_A_look_at_the_first_symbolic_use_of_objects/link/5615527b08aed47facefc203/download
Sayas Contreras, R. (2015). Conflicto. Eunomía Revista en Cultura de la Legalidad, (8), 212-221. Recuperado de: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2487/1371
Schirch, L. (2005). Ritual and Symbol in Peacebuilding.Nueva York: KumarianPress, Inc. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=Hc82EgYQ7c0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Sosa, A. (2014). El museo de la memoria en Uruguay. Algunas reflexiones en torno a los procesos de patrimonialización de memorias traumáticas / The Memorial Museum in Uruguay. Some Reflections on the Processes of Patrimonial Appropriation of Traumatic Memories. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria De Estudios Sobre Memoria, 1(2), 80-101. Consultado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Sosa%20Gonz%C3%A1lez
Suárez, A. A. & Castillo, Z. M. R. (2016). Generalidades del conflicto, los procesos de paz y el posconflicto. In Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Vol. 46, Issue 124, pp. 33-45). https://doi.org/10.18566/rfdcp.v46n124.a03
Tejerina, B. (1999). El poder de los símbolos: Identidad colectiva y movimiento etnolingüístico en el País Vasco. In Reis (Issue 88, p. 75). https://doi.org/10.2307/40184204
Ulloa, H et al, (2017). Importancia de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa para la Educación. Revista Educateconciencia, (16, 17), 171-172. Recuperado de https://www.academia.edu/40483929/Importancia_de_la_Investigaci%C3%B3n_Cualitativa_y_Cuantitativa_para_la_Educaci%C3%B3n Uppsala University. (2019). Uppsala Conflict Data Program (UCDP) [base de datos]. Recuperado de https://www.pcr.uu.se/research/UCDP/
Vannini, M. (2017). Espacios públicos: Managua, 1979-2016. Resignificaciones, Reescrituras, Borraduras (tesis inédita de maestría). Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA), Managua, Nicaragua.
Vinyes, R. (2009). La memoria del Estado. En Vinyes Ribas, Ricard: El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia, editado por Ricard Vinyes Ribas, 569-604. Barcelona: RBA. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=411147
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.