Cine, represión y género en la transición democrática. Un análisis de La noche de los lápices
Abstract
During the last military dictatorship in Argentina (1976-1983), the ways in which women detained were treated in clandestine detention centers included varied forms of aggression, including repertories of gender and sexual violence as a form of intensification of oppression. In this paper we propose to analyze the cinematic representations of the specific violence suffered by women. The work will consist of two parts. The first will briefly explore the various forms of gender-based violence carried out in clandestine detention centers. The second will address some films that, at least in a tangential way, gave an account of the subject in the first years after the return of democracy, focusing mainly on The Night of the Pencils (Héctor Olivera, 1986). We believe that the way in which these films account for the forms of violence of which detainees were victims is closely related to the way in which this issue was addressed in other areas (such as the Trial to Military Boards and the CONADEP report).
References
Álvarez, V. (2015). “Género y violencia: Memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina”. En: Nomadías. Revista de estudios de género y cultura de América Latina, N°19, Universidad de Chile.
Amado, A. (2009), La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires, Colihue.
Aprea, G. (2008). Cine y políticas en Argentina. Continuidades y discontinuidades en 25 años de democracia, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Bacci, C., Capurro Robles, M., Oberti, A., Skura, S. (2012). Y nadie quería saber… Buenos Aires. Memoria Abierta.
CONADEP (2012[1983]). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Buenos Aires: Eudeba.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en Argentina. Buenos Aires. Siglo XXI.
Franco, M. y Feld, C. (eds.) (2015). Democracia, hora cero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Galante, D. (2014). “El juicio a las juntas militares: derechos humanos, memoria y ciudadanía en la Argentina (1983-2013)” (tesis doctoral inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Hiner, H. (2016). “¿El Nunca Más tiene género? Un análisis comparativo de las comisiones de la verdad en Chile y Argentina” en Estudos de Sociología, Araraquara vol.20 nº 39.
Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
__________. (2007). “La conflictiva y nunca acabada mirada sobre el pasado”. En Franco, M. y Levin, F. (eds.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
__________. (2014). “Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes” en Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, Nº 1.
LaCapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lorenz, G. F. (2004). “Tomala vos, dámela a mí’. La Noche de los Lápices: el deber de memoria y las escuelas”. En: Jelin,, E. y Lorenz, G. F. (comps.) (2004). Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Pollak, M. (2006). Memoria, silencio y olvido. La construcción social de identidades frente a las situaciones límite. La Plata: Al Margen Editorial.
Raggio, S. (2010). “Los relatos de La Noche de los Lápices. Modos de narrar el pasado reciente”. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.
__________. (s/f). “La noche de los lápices: los tiempos de la memoria” en: http://www.comisionporlamemoria.org/investigacionyenseñanza/recursos-nochelapices.html
Seoane, M. y Ruiz Núñez, H. (1992). La Noche de los Lápices. Buenos Aires: Planeta.
Filmografía
Habeas corpus (Jorge Acha, 1986)
La historia oficial (Luis Puenzo, 1984)
La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986)
Lesa humanidad (Luis Ponce y Secretaría de D.D.H.H. de Córdoba, 2011)
Campo de batalla. Cuerpo de mujer (Fernando Alvarez, 2013)
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.