Inmigración internacional y gestión de la identidad cultural urbana: en la encrucijada de nuevos énclaves de segregación versus desarrollo
Abstract
This article addresses the relationship between human, cultural and economic geography through the prism of two global-local processes: one, international immigration (showing increases in stigmatisation and exclusion), contrasting with paradigms that proclaim the opportunity to reinvent and enhance the future of cities in terms of creative and multicultural industries and heritage.
References
Bassolls, Mario Roberto; Donoso, Alejandra Massollo y Mendez Alejandro (1988) Antología de sociología urbana, España. páginas 265-335, Fondo de Cultura Económica, España.
BID (2020) Patrimonio Vivo: Documento de Enfoque, BID, Washington.
BID (2015) Gestión urbana, asociaciones público-privadas y captación de plusvalías: el caso de la recuperación del frente costero del río Paraná en la Ciudad de Rosario,
BID (2019) Guía Práctica las industrias culturales y creativas en la revitalización urbana, BID, Washington.
Brenner, Neil (2003) La Formación de la Ciudad Global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental Post Fordista, Revista EURE, Vol. XXIX, Nª 86, pag. 5-35. PUC, Santiago de Chile.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.