Inmigración internacional y gestión de la identidad cultural urbana: en la encrucijada de nuevos énclaves de segregación versus desarrollo

  • Camilo Arriagada Luco
Palabras clave: Migración internacional, Ciudades

Resumen

Este artículo aborda la relación de geografía humana, cultural y económica desde el prisma de dos procesos global-locales: uno, la inmigración internacional (mostrando alzas de la estigmatización y exclusión), contrastante con paradigmas que, pregonan la oportunidad de reinventar y potenciar el futuro de las ciudades al tenor de industrias creativas y multiculturales y del patrimonio. 

Citas

Arriagada, Camilo y Tamara Jeri Editores (2020) Sistema de Arriendo protegido para migrantes Vulnerables en áreas de alta accesibilidad a empleos, FAU U. de Chile y Fondo de Universidades MINVU Chile.

Bassolls, Mario Roberto; Donoso, Alejandra Massollo y Mendez Alejandro (1988) Antología de sociología urbana, España. páginas 265-335, Fondo de Cultura Económica, España.

BID (2020) Patrimonio Vivo: Documento de Enfoque, BID, Washington.

BID (2015) Gestión urbana, asociaciones público-privadas y captación de plusvalías: el caso de la recuperación del frente costero del río Paraná en la Ciudad de Rosario,

BID (2019) Guía Práctica las industrias culturales y creativas en la revitalización urbana, BID, Washington.

Brenner, Neil (2003) La Formación de la Ciudad Global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental Post Fordista, Revista EURE, Vol. XXIX, Nª 86, pag. 5-35. PUC, Santiago de Chile.
Publicado
2025-07-02
Cómo citar
Arriagada Luco, C. (2025). Inmigración internacional y gestión de la identidad cultural urbana: en la encrucijada de nuevos énclaves de segregación versus desarrollo. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (270). https://doi.org/10.18682/cdc.vi270.12498