Audiovisualidad y subjetividad. Del icono a la imagen fílmica
Abstract
The article reviews the relevance of certain concepts of semiotic discourse in the light of some assumptions of the theory of textual analysis developed by Jesús González Requena. He introduces some categories and procedures for the investigation of cinema´s semiotics, bringing up problems that go beyond meaning and communication. In outlining a constructive outlook of the subject of experience in the audiovisual text, particularly the film as an area for pedagogy and poetic image, it try to reflect on the “linguistic character” of the film, with the understanding that it is a fact language that gives meaning to the texts, allowing expression, feelings and thoughts, as Jean Mitry had suspected when he warned that even if the film image is not a sign “itself” and has no phonetic equivalent as word image neither –for image shows but not appoints– cinema film language is different from verbal, conventional and abstract language.
References
Arheim, R. (1998). Pensamiento visual. Barcelona: Paidós.
Arias Martín, L. (2011). Lenguaje y Conocimiento, en Trama & Fondo, No. 31, segundo semestre.
Barthes, R. (1971). Elementos de semiología (traducción de Alberto Méndez). Madrid: Alberto Corazón Editor.
Barthes, R. (1996). Del análisis estructural al análisis textual, en Sulla, Enric (Ed.), Teoría de la novela (antología de textos del siglo XX). Barcelona: Crítica-Grijalbo-Mondadori.
Barthes, R. (2009). El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.
Bataille, G. (1992). El erotismo (6a ed). Barcelona: Tusquets.
Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós. 1995 (El subrayado es nuestro).
Casanova Varela, B. (2007). Leyendo a Hitchcock, análisis textual de North by Northwest. Valladolid: Castilla Ediciones Casetti, F. y di Chio F. (1998). Cómo analizar un film. (3ª reimpresión). Barcelona: Paidós.
Freud, S. (1924). “Apéndice”, en Psicología de masas y análisis del Yo, en Obras completas. Madrid: Biblioteca nueva.
González Requena, J. (2006). Clásico, manierista, posclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood. Valladolid: Castilla Ediciones.
González Requena, J. (1996). El texto: Los tres registros y una dimensión, en revista Trama & Fondo No.1. Versión digital: http://dl.dropbox.com/u/60156832/numeros_revista/Trama_y_Fondo_1.pdf
González Requena, J. (1999). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.
Gonzalez Requena, J. (2005). El arte y lo sagrado. El origen del aparato psíquico, en Trama y Fondo No.18, Madrid.
González Requena, J. (Comp.) (1995). El análisis cinematográfico (Modelos teóricos, metodologías, ejercicios de análisis). Madrid: Universidad Complutense, editorial Complutense.
Groupe μ (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.
Larrosa, J. (1998). La experiencia de la lectura. Barcelona: Laertes, primera reimpresión.
Lotman, Y. (1996). La semiosfera I. Madrid: Cátedra.
Lotman, Y. (2011). Estructura del texto artístico (1970). Trad. Victoriano Imbert. Madrid: Akal.
Marafioti, R. (2005). Charles S. Pierce: el éxtasis de lo signos. Buenos Aires: Editorial Biblios.
Metz, C. (1964-1968). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968), V. 1.. Barcelona: Paidós.
Philippe, D. (1994). El acto fotográfico. Barcelona: Paidós.
Solms, M. y Turnbull, O. (2004). El cerebro y el mundo interior. México: Fondo de Cultura Económica.
Vidarte, P. (2006). ¿Qué es leer? La invención del texto en filosofía. Valencia: Tirant Blanch.
Volek, E. (Ed.).(1992). Antología del formalismo ruso y el Grupo de Bajtín. Madrid: Editorial Fundamentos.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.