La pasión mediática y mediatizada

  • Julieta Sepich
Keywords: Cultural begin; historic television material; representation; sociopolitical collective project; tv speech

Abstract

The project undertakes the constitution of cultural begin of desire concept as a process of hegemony order. The
objective is to track and analyze the variables of desire as a place of representation in its condition of sociopolitical
collective project. This research and viewing of historic television material search to determine behind wish hegemony order governs the mentioned concept of desire, with relation of the image construction generated by the t.v.
speech.
The research work presented has been done within the framework of the Postgraduate Scholarship Program of the Design and
Communication Studies Centre of the School of Design and Communication, Universidad de Palermo,

References

- Andacht, F. (2003) El reality show: una perspectiva analítica de la televisión Buenos Aires: Norma.

- Barker, C. (2003) Televisión, globalización e identidades culturales. Paidos: Ibérica.

- Berger- Luckmann (1968) La construcción de la realidad

- Casetti, F. y Di Chio,F.1999) Análisis de la televisión:instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidos Ibérica.

- Cebrian Herreros, M. (2004) Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet. Madrid: Paidos ibérica

- Eco, Umberto (1985) La estrategia de la ilusión. Buenos Aires. Lumen.

- Garcia Matilla, A. (2003) Una televisión para la educación: La utopía posible. Barcelona: Gedisa.

- Graziano, M. (1974) Los dueños de la televisión argentina, en “Comunicación y Cultura Nº 3, Buenos Aires.

- Grinberg, E. (1956) El triunfo de la televisión. Buenos Aires: Editorial Grin.

- Gonzalez Requena, Jesús. (1995) El discurso televisivo, espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra

- Imbert, G. (2003) El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Gedisa.

- Landi, O. (1992) Devórame otra vez. Buenos Aires: Ed. Planeta.

- Lotman, Yuri (1996) La Semiosfera I y II. Cultura y explosión: lo previsible y lo imprevisible en los procesos

de cambio social. Barcelona: Paidos.

- Mongin, O. (1999) Violencia y Cine contemporáneo. Paidos: Ibérica.

- Pavis, Patrice (1980) Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología, Barcelona: Paidós.

- Pérez De Silva, Jr. (2000) La televisión ha muerto: la nueva producción audiovisual en la era deiinternet. La

tercera revolución industrial. Madrid: Gedisa.

- Rodríguez Pastoriza, Fransisco (2003) Cultura y Televisión: Una relación de conflicto. Madrid: Paidos

- Sánchez Biosca, Vi. (1995) Una Cultura de la Fragmentación: Pastiche, Relato y Cuerpo en el cine y la televisión.

Historias de la Televisión en América Latina, Valencia: Generalitat Valenciana.

- Sanchez Noriega, J. (2002) Historia del cine: Teoría y géneros cinematog

Published
2019-10-16
How to Cite
Sepich, J. (2019). La pasión mediática y mediatizada. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (22), 77 a 90. https://doi.org/10.18682/cdc.vi22.1575
Section
Artículos