La pasión mediática y mediatizada

  • Julieta Sepich
Palavras-chave: Discurso mediático televisivo; material histórico televisivo; matriz cultural; projeto sociopolítico coletivo; representação

Resumo

O projeto aborda a constituição da matriz cultural do conceito de desejo como processo da ordem hegemônica.
O projeto tem como objetivo rastejar e analisar as variáveis constitutivas do desejo como lugar de representação
em sua condição de seu projeto sociopolítico coletivo. Desde a visualização do material histórico televisivo procura
determinar detrás de quê ordem hegemônico contempla o mencionado conceito de desejo com relação à construção
da imagem gerada pelo discurso mediático televisivo.
O trabalho de pesquisa que se apresenta têm sido realizado no marco do Programa de Becas de Pós- graduação do Centro de
Estudos de Design e Comunicação da Faculdade de Design e Comunicação da Universidade de Palermo.

Referências

- Andacht, F. (2003) El reality show: una perspectiva analítica de la televisión Buenos Aires: Norma.

- Barker, C. (2003) Televisión, globalización e identidades culturales. Paidos: Ibérica.

- Berger- Luckmann (1968) La construcción de la realidad

- Casetti, F. y Di Chio,F.1999) Análisis de la televisión:instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidos Ibérica.

- Cebrian Herreros, M. (2004) Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet. Madrid: Paidos ibérica

- Eco, Umberto (1985) La estrategia de la ilusión. Buenos Aires. Lumen.

- Garcia Matilla, A. (2003) Una televisión para la educación: La utopía posible. Barcelona: Gedisa.

- Graziano, M. (1974) Los dueños de la televisión argentina, en “Comunicación y Cultura Nº 3, Buenos Aires.

- Grinberg, E. (1956) El triunfo de la televisión. Buenos Aires: Editorial Grin.

- Gonzalez Requena, Jesús. (1995) El discurso televisivo, espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra

- Imbert, G. (2003) El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Gedisa.

- Landi, O. (1992) Devórame otra vez. Buenos Aires: Ed. Planeta.

- Lotman, Yuri (1996) La Semiosfera I y II. Cultura y explosión: lo previsible y lo imprevisible en los procesos

de cambio social. Barcelona: Paidos.

- Mongin, O. (1999) Violencia y Cine contemporáneo. Paidos: Ibérica.

- Pavis, Patrice (1980) Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología, Barcelona: Paidós.

- Pérez De Silva, Jr. (2000) La televisión ha muerto: la nueva producción audiovisual en la era deiinternet. La

tercera revolución industrial. Madrid: Gedisa.

- Rodríguez Pastoriza, Fransisco (2003) Cultura y Televisión: Una relación de conflicto. Madrid: Paidos

- Sánchez Biosca, Vi. (1995) Una Cultura de la Fragmentación: Pastiche, Relato y Cuerpo en el cine y la televisión.

Historias de la Televisión en América Latina, Valencia: Generalitat Valenciana.

- Sanchez Noriega, J. (2002) Historia del cine: Teoría y géneros cinematog

Publicado
2019-10-16
Como Citar
Sepich, J. (2019). La pasión mediática y mediatizada. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (22), 77 a 90. https://doi.org/10.18682/cdc.vi22.1575
Seção
Artículos