La artesanía salasaca y sus procesos de transculturación estética
Abstract
The landscape represented during various stages during the production of the Salasaca tapestry is a sample of the processes of aesthetic transculturation that took place within the mentioned town from the 1960s. Through several field visits, it was possible to analyze the life stories of the weavers and artisans of this indigenous group. Based on this information collected, in a process of participant observation, it was possible to create a photographic archive, which articulated with the theoretical revision, gave way to the construction of the plot on which the analysis is based. Salasaca iconography is the link between the material's culture and intangible culture of this town, in which the influence of the plastic arts and design t
References
Acha, J. (1981). Arte y sociedad Latinoamericana: El producto artístico y su estructura. (1ª ed.). México. Fondo de Cultura Económica.
Acha, J. (1993). Las culturas estéticas de América Latina (Reflexiones). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Barroso, N. (1999). Diseño y artesanía: límites de intervención. Artículo. Recuperado en: http://artesaniasnamaste.blogspot.com/2016/03/diseno-y-artesania-limites-de.html
Escobar, T. (2012). La belleza de los otros. (2ª ed.). La Habana. Fondo Editorial Casa de las Américas.
Escobar, T. (2014). El mito del arte y el mito del pueblo: Cuestiones sobre arte popular (1ª ed.) Buenos Aires. Ariel.
Fandiño, Y. (2014). “La otredad y la discriminación de géneros. En Advocatus. Volumen 11 no. 23: 49 – 57. Barranquilla. Universidad Libre Seccional.
García Canclini, N. (1987)a. Narciso sin espejos. La cultura visual después de la muerte del arte culto y del popular. Ponencia. En Conferencia Internacional de CLASO: "Identidad latinoamericana, modernidad y posmodernidad". Buenos Aires.
García Canclini, N.(1987)b. "Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular?" En Diálogos de la comunicación, ISSN 1813-9248, Nº. 17.
García Canclini, N. (2005). Diferentes, desiguales o desconectados. Barcelona.
Gedisa. Guss, D. (1989). To Weave and Sing: Art, Symbol, and Narrative in the South American Rain Forest. Berkeley. University of California Press.
Hoffmeyer, H. (1985). Diseños Salasacas. PNUD-FAO-ECU 79-007. Revista Cultura 1985 n.21a. Banco Central del Ecuador.
Matarrese, M. (2013). “Antropología y Estética: el caso de la cestería pilagá (Gran Chaco, Argentina)”. En PROA – revista de antropologia e arte.
Milla, C. (1992). Génesis de la Cultura Andina. Lima. Fondo Editorial C.A.P.
Montani, R. (2008). “La etnicidad de las cosas entre los wichís del Gran Chaco (provincia de Salta, Argentina)”. En íNDlANA 25 (2008) 117-142. Berlín.
Pérez, D. (2010). “El Diseño como Apoyo a la Generación de Productos Regionales para Competir en el Mercado”. En Temas de Ciencia y Tecnología vol. 14 número 40 enero - abril 2010 pp 31 – 36.
Scheller, U. (1972). El Mundo de Los Salasacas. Guayaquil. Fundación Antropológica Ecuatoriana.
Sharman, R. (1997). “The anthropology of aesthetics: a cross-cultural approach”. En Journal of the anthropological society of Oxford, JASO 28/2 (1997): 177-192.
Souriau, A. (2010). "Paisaje". En Diccionario Akal de Estética. Etienne Souriau comp. Madrid. Akal.
Souriau, E. (2010). Diccionario Akal de Estética. Madrid. Akal.
Strauss, L. (1971). Arte, lenguaje, etnografía. México. Siglo XXI.
Tatarkiewicz, W. (2001). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. (6ta Ed). Madrid. Tecnos.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.