La artesanía salasaca y sus procesos de transculturación estética
Résumé
El paisaje representado durante diversas etapas de la producción del tapiz salasaca es una muestra de los procesos de transculturación estética que se dieran al interior del mencionado pueblo a partir de los años 1960. Por medio de varias visitas de campo fue posible analizar las historias de vida de los tejedores y artesanos de este grupo indígena. Tomando como base esta información recolectada, en un proceso de observación participante, fue posible elaborar un archivo fotográfico, que articulado con la revisión teórica, dieron paso a la construcción de la trama sobre la cual se fundamenta el análisis propuesto. La iconografía salasaca se constituye en el enlace entre la cultura material e inmaterial de este pueblo, en el que la influencia de las artes plásticas y el diseño transformaron los esquemas de representación gráfica que anteriormente acogían en su interior significantes culturales.
Références
Acha, J. (1981). Arte y sociedad Latinoamericana: El producto artístico y su estructura. (1ª ed.). México. Fondo de Cultura Económica.
Acha, J. (1993). Las culturas estéticas de América Latina (Reflexiones). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Barroso, N. (1999). Diseño y artesanía: límites de intervención. Artículo. Recuperado en: http://artesaniasnamaste.blogspot.com/2016/03/diseno-y-artesania-limites-de.html
Escobar, T. (2012). La belleza de los otros. (2ª ed.). La Habana. Fondo Editorial Casa de las Américas.
Escobar, T. (2014). El mito del arte y el mito del pueblo: Cuestiones sobre arte popular (1ª ed.) Buenos Aires. Ariel.
Fandiño, Y. (2014). “La otredad y la discriminación de géneros. En Advocatus. Volumen 11 no. 23: 49 – 57. Barranquilla. Universidad Libre Seccional.
García Canclini, N. (1987)a. Narciso sin espejos. La cultura visual después de la muerte del arte culto y del popular. Ponencia. En Conferencia Internacional de CLASO: "Identidad latinoamericana, modernidad y posmodernidad". Buenos Aires.
García Canclini, N.(1987)b. "Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular?" En Diálogos de la comunicación, ISSN 1813-9248, Nº. 17.
García Canclini, N. (2005). Diferentes, desiguales o desconectados. Barcelona.
Gedisa. Guss, D. (1989). To Weave and Sing: Art, Symbol, and Narrative in the South American Rain Forest. Berkeley. University of California Press.
Hoffmeyer, H. (1985). Diseños Salasacas. PNUD-FAO-ECU 79-007. Revista Cultura 1985 n.21a. Banco Central del Ecuador.
Matarrese, M. (2013). “Antropología y Estética: el caso de la cestería pilagá (Gran Chaco, Argentina)”. En PROA – revista de antropologia e arte.
Milla, C. (1992). Génesis de la Cultura Andina. Lima. Fondo Editorial C.A.P.
Montani, R. (2008). “La etnicidad de las cosas entre los wichís del Gran Chaco (provincia de Salta, Argentina)”. En íNDlANA 25 (2008) 117-142. Berlín.
Pérez, D. (2010). “El Diseño como Apoyo a la Generación de Productos Regionales para Competir en el Mercado”. En Temas de Ciencia y Tecnología vol. 14 número 40 enero - abril 2010 pp 31 – 36.
Scheller, U. (1972). El Mundo de Los Salasacas. Guayaquil. Fundación Antropológica Ecuatoriana.
Sharman, R. (1997). “The anthropology of aesthetics: a cross-cultural approach”. En Journal of the anthropological society of Oxford, JASO 28/2 (1997): 177-192.
Souriau, A. (2010). "Paisaje". En Diccionario Akal de Estética. Etienne Souriau comp. Madrid. Akal.
Souriau, E. (2010). Diccionario Akal de Estética. Madrid. Akal.
Strauss, L. (1971). Arte, lenguaje, etnografía. México. Siglo XXI.
Tatarkiewicz, W. (2001). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. (6ta Ed). Madrid. Tecnos.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.