Valores y responsabilidades del Diseño en la era de lo “hiper”

  • Martha Gutiérrez Miranda
Keywords: design; ethics; identity; professional; values

Abstract

In a context of professional practices in mutation, there is no profession that remains static to technological change. In the case of Design, its conception, foundation and action have been disrupted. This process and the need to transform the values of designers, also require to modify the way of assuming the professionalization of the discipline and to pay attention to the epistemological problem that raises the issue of professional identity, as representation and self-concept. In a world where everything is "hyper", as Lipovetsky says (2006), hypermodern individuals, aspiring designers, may be better informed and have access to knowledge immediately, are predisposed to technology and "preloaded" with a large number of skills, although in reality they have great deficiencies. Paradoxically, the social and cultural conscience of the profession has been impoverished, to give way to a pragmatism dissociated from responsibility and associated with novelty or fashion. This reflection seeks to investigate the values, identity and professional ethics of Design. It analyses the orientation or reorientation of the training processes and the importance of ethics, to return the designer as a subject belonging to the social system that, by intervening in it professionally, modifies or renews it.

References

Actas de Diseño (2006). Año I, No. I. Universidad de Palermo.

Belluccia, R. (2007). El Diseño Gráfico y su enseñanza. Paidós.

Cano, R. (2018). Importancia de la Ética del Diseño, Consultado el 13 de enero, https://www.researchgate.net/publication/329423758_IMPORTANCIA_DE_LA_ETICA_EN_EL_DISENO/citation/download. Catálogodiseño (1 de septiembre de 2014). Entrevista a Roberto Osses. Consultado el 5 de noviembre de 2014, de: http://www.catalogodiseno.com/2014/09/01/roberto-ossestipografo-chileno/

Chaves, N. (2006). Intentando dispersar la bruma. Actas de Diseño Nº1, Agosto 2006, Universidad de Palermo.

Chaves, N. (2013). El Oficio de Diseñar. Gustavo Gili.

Costa, J. (2014). Diseño de Comunicación Visual: el nuevo paradigma, Revista Grafica, Vol. 2, Núm. 4, Consultado el 11 de febrero de 2020, https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v2-n4-costa

Cortina, A. (2000). “Presentación”, en Adela Cortina y Jesús Conill (coords.), 10 palabras clave en ética de las profesiones. Verbo Divino.

Cortina, A. (2009). Cuadernos de la cátedra de ética. U. Iberoamericana-León.

Cortina, A. (2001). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Tecnos

Dingwall, R. (2004). Las profesiones y el orden social en una sociedad global. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 6, No.1. Universidad Autónoma de Baja California, Consultado el 7 de noviembre de 2019. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/95/165

Gutiérrez, M. (2013). Mucha Tecnología y poco diseño, Foro Alfa. https://foroalfa.org/articulos/mucha-tecnologia-y-poco-diseno.

Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Desclée de Brouwer.

Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva, por una antropología del ciberespacio. Biblioteca Virtual Em Saudé; BIREME-OPS-OMS.

Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Colección Argumentos Anagrama. Mafla, J. (28 de septiembre de 2011). El diseñador como modelador cultural, Foro Alfa. Consultado el 20 de enero de 2020. http://foroalfa.org/articulos/el-disenador-comomodelador-cultural.

Manual de Buenas Prácticas del Diseño 3(2009). La profesión del diseño. Surgenia, Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, Córdoba, España.

Margolin, V. (1991). Los estudios de diseño y la educación de los diseñadores, Pedagogía del diseño. Gustavo Gili.

Margolin, V. (2011). Diseño y el Riesgo del Cambio, Revista KEPES Año 8 No. 7 enerodiciembre 2011. http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista7_7.pdf

Margolin, V. (2017). Construir un mundo mejor. Diseño y reponsabilidad social. Designio.

Miranda, S. (2009) “Prólogo” Manual de Buenas Prácticas del Diseño 3. La profesión del diseño. Centro Tecnológico Andaluz de Diseño.

Navarrete, S. (2014). Abstracción y expresión. Una reflexión de base filosófica sobre los procesos de diseño, Cuadernos de Diseño No. 49. Universidad de Palermo.

Osses, R. (2014) Catálogodiseño del 1 de septiembre de 2014.

Papanek, V. (1971). Diseñar para el mundo real, ecología humana y cambio social. Blume Ediciones.

Reyes, A. y Pedroza, R. (2015). Profesión y profesionalismo en el Diseño Industrial. M.A. Porrúa.

Reyes, A. y Pedroza, R. (2017). Retos de la Formación profesional del diseñador industrial en la Cuarta Revolución Industrial, (4RI). Prensa.

Soto M. y Meléndez M. (2008). El diseño: Del oficio a la profesión. Actas de Diseño Nº4 Año II, Vol. 4. Universidad de Palermo.

Vilchis, L. del C.(2015). Responsabilidad social del diseño, Inventio, Vol. 11, No. 25. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Consultado el 10 de enero de 2020, http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/109/189

Villoro, L. ( 1965-1966), “Historia de las ideas”, Historia Mexicana, vol. XV, núms. 58-59, México: El Colegio de México, Consultado el 11 de enero de 2020, https://www.jstor.org/stable/25134577?read-now=1&seq=1#page_scan_tab_contents

Published
2020-09-24
How to Cite
Gutiérrez Miranda, M. (2020). Valores y responsabilidades del Diseño en la era de lo “hiper” . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (120). https://doi.org/10.18682/cdc.vi120.4181