El sobreviviente en documentales sobre juicios por violación a los derechos humanos en Argentina. Una aproximación a la construcción identitaria
Abstract
The objective of this work is taking a route over the image of the “survivor” which is constructed on documentary films that represent the trials for violation of human rights during the last civic-military dictatorship in Argentina. Since the middle of the 80’s to this day we can see displacements on the image represented on audiovisuals around the survivor. This is attach with collective processes of identification, where the “other” works as a referential frame, allowing the subjects legitimize themselves in the same opposition from differentiation. On a first moment, survivors have a name but no a face, on the trials to the boards (1985) they are witnesses back to the camera, with an identity ascription associated to the personal identity which shows them as victims of different tortures and harassment, devoid of interests, compromises and fights. With time pass political affiliation is restored to the disappeared detainees, they are approached as subjects framed on ideological fights and social interactions, by this way the identity of the subject become more complex, it is approached as a contextualized social actor. The audiovisual documentaries corpus that represent the trials for human rights violation during the last civic-military dictatorship in Argentina it’s constituted by: “Señores, ¡de pie!” (1986); “El juicio” (1989); “El juicio que cambió al país” (1995); “ESMA: el día del juicio” (1998); “Juicio a las Juntas. El Nüremberg argentino” (2002); “Los días del juicio” (2010); “Proyecciones de la memoria” (2011). This article will investigate the construction of survivor’s identity, from the analysis reflection of these audiovisual registers, addressing as a collective subject, understanding that the reflection around the survivors is necessary as a task towards to the past but also to the present of the human rights, the justice and the memory.
References
Alonso, L. (2009). “Memorias sociales y Estado en Santa Fe, Argentina, 2003-2008”, en revista Política y Cultura Nº 31, México. Universidad Autónoma de México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26711982003 Fecha de última consultado el 20 de febrero de 2021
Alonso, L.(2011). “Vaivenes y tensiones en la institucionalización de las memorias sobre el terror de Estado. El caso de Santa Fe, Argentina, entre 1983 y la actualidad” en Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, N° 12, CIFFyH-UNC, Córdoba.
Campo, J. (2011). “El actor militar y el cine documental argentino (60 y `80). Antagonismos y radicalidad. En Revista Culturas. Debates y perspectivas de un mundo en cambio. Santa Fe. Ediciones UNL
Campo, J. (2017). Revolución y democracia. El cine documental argentino del exilio (1976- 1984). Ediciones CICCUS- Cine Documental. Buenos Aires.
Casale, M. (2011). “El cine en la posdictadura: los documentales histórico-políticos durante el primer gobierno democrático”. En, Lusnich, Ana Laura y Piedras, Pablo, Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros. Volumen II (1969-2009). Editorial Nueva Librería, Buenos Aires.
Elster, J.(2006). Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires. Katz Editores.
Feld, C. (2002). Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina. Madrid, España. Siglo XXI Editores.
Hall, S. (1996). “¿Quién necesita identidad?” En Hall, S y Du Gay, P. (ed) (2003) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Kaufman, E. (1990). “El ritual jurídico en el juicio a los ex comandantes. La desnaturalización de lo cotidiano”. En, Rosana Guber (comp.) El Salvaje metropolitano. Buenos Aires. Editorial Legasa.
Labayru, S. y Najmanovich, D. (2005). “Sobre/vivir a la víctima”. Disponible en http://www.denisenajmanovich.com.ar Fecha de última consultado el 14 de febrero de 2016.
Labayru, S. y Najmanovich, D.(2007). “Subjetividad, ética y política. ¡CONTRA FRANCO, ÉRAMOS MÁS JOVENES!”, en Revista “Campo Grupal” N° 88, Buenos Aires. Disponible en http://www.denisenajmanovich.com.ar Fecha de última consultado el 14 de febrero de 2016.
Longoni, A. (2007).Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Buenos Aires: Grupo Norma.
Nichols, B. (1997). La Representación de la Realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. España. Paidós.
Nichols, B. (2013). Introducción al documental. México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Nino, C.(2015. Edición ampliada). Juicio al mal absoluto. ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos?. Argentina. Siglo XXI editores.
Oberti, A. y Pittaluga, R. (2001). “¿Qué memorias para qué políticas?”. En El Rodaballo. Revista de política y cultura, Nº 13, Buenos Aires.
Ortiz, R. (1998). Mundialización y cultura. Buenos Aires: Alianza Editorial. Restrepo, E. (2014). “Sujeto e identidad”, en Stuart Hall desde el Sur: legados y apropiaciones. Buenos Aires: CLACSO.
Rousso, H. (2000). “El duelo es imposible y necesario” entrevista a H. Rousso por Claudia Feld en revista Puentes, año 1 N°2. Diciembre del 2000.
Sala, J. (2011). “La experimentación radical y las nuevas fronteras de la política en el cine de la posdictadura”. En, Lusnich, Ana Laura y Piedras, Pablo, Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros. Volumen II (1969-2009). Editorial Nueva Librería, Buenos Aires.
Selser, C. (1998) “El juicio que nunca se vio”. En, Clarín suplemento “Zona”. 6 de septiembre. Buenos Aires.
Solís Delgadillo, J. M. (2011). “Políticas públicas y políticas de la memoria en Argentina y Chile: agendas y toma de decisiones”. Instituto de Iberoamérica (Universidad de Salamanca). Disponible en: http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2011/10/mesa_29/solis_delgadillo_mesa_29.pdf Fecha de última consultado el 14 de febrero de 2021.
Solis Delgadillo, J. M. (2012). “El peso político del pasado: factores que inciden en la formulación de las políticas de la memoria en Argentina y Chile”. En, América Latina Hoy N°61. Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4017112 Fecha de última consultado el 10 de febrero de 2021.
Vega, N. (2016). De la militancia estudiantil a la lucha armada. Radicalización del estudiantado universitario santafesino en la segunda mitad de la década de 1960. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Banco de tesis, Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente. Disponible en https://www.riehr.com.ar/index.php Fecha de última consulta 20 de marzo de 2021
Wortman, A. (1996). “Repensando las políticas culturales de la transición”. En, Revisa Sociedad N°9. Cultura, entre la permanencia y el cambio. Facultad de Ciencias Sociales-UBA.
Zylberman, L. (2015). “Imágenes de Justicia” en Revista Telar. Edición del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán.
Zylberman, L. (Editor). (2012). Dossier “Memoria y Cine Documental en América Latina”, en Revista Cine Documental N°5. Consultad en http://revista.cinedocumental.com.ar/5/articulos.html Fecha de última consulta 20 de marzo de 2021
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.