La Shoá: Memoria, identidad y trauma en el cine alemán de nuestros días. Ave Fénix (Petzold, 2015)

  • María Elena Stella
Palabras clave: Holocausto ; Sobrevivientes ; Identidad ; Memoria ; Cine

Resumen

La memoria de la Shoá ha seguido una evolución diacrónica de enorme envergadura. En efecto, desde la incomprensión y ocultamiento del suceso, en la inmediata posguerra, pasó a convertirse, en nuestros días, en la “religión civil de Occidente”, según Enzo Traverso (2011). Este devenir no está desconectado del nuevo régimen de historicidad – el modo con que una sociedad se relaciona con la tríada temporal pasado, presente y futuro- que afecta a la política y la cultura en la época de la globalización. Desde hace cuatro décadas, con el colapso de la idea de progreso que sostenía la Modernidad, el futuro perdió su carácter prioritario y orientador y su lugar pasó a ser ocupado por el pasado, pero no por un pasado del cual es posible extraer lecciones útiles, sino una historia poblada de genocidios, guerras, violaciones de los derechos humanos, es decir, un pasado que debía ser, permanentemente, recordado para que no vuelva a repetirse. La centralidad del pasado violento favoreció la incorporación de la categoría de trauma, que, importada del campo del psicoanálisis y de los fenómenos que influyen en la psique individual, sirvió para explicar los hechos de violencia que afectaron a grandes grupos humanos. De este modo, el hecho traumático, la negación, la amnesia, la anamnesis y el retorno de lo reprimido fueron incorporados al campo semántico de las masacres masivas de los siglos XX y XXI, legando dicho potencial explicativo a la Historia y a la memoria social. El suceso traumático -individual o colectivo- afecta a la construcción de la identidad, excede los marcos de referencia conocidos, necesarios para la narración, rompe las cadenas causales con las que las personas o grupos elaboran el trauma. La caída del Muro de Berlín, la siguiente reunificación alemana propiciaron el proceso de elaboración del pasado violento y la construcción de una nueva identidad alemana pluralista, democrática, que se hace cargo, juzga y condena el pasado nacional socialista. Los procesos convergentes, antes descriptos, las distintas etapas de la memoria de la Shoá, de la elaboración del trauma y de la construcción de nuevas identidades grupales e individuales están representados, entre otras producciones audiovisuales, pero en forma paradigmática, en la película Ave Fénix, dirigida por Christian Petzold, (2015), de cuyo análisis fílmico, imágenes, discursos, de su contexto histórico social y cinematográfico se ocupará el presente artículo. Basada en la novela del escritor francés Hubert Monteilhet, Le retour des cendres, publicada a comienzos de la década del sesenta, Ave Fénix, se ubica en la Alemania de 1945 y narra el regreso de una sobreviviente de los campos de concentración nazi, tema que, según el director, había sido eludido por el cine alemán y cuya memoria juzgaba necesario restituir. La exprisionera retorna del horror, no soló con el trauma de la experiencia límite vivida, sino con su cara desfigurada por un disparo de ametralladora. La búsqueda de una explicación que resulta esquiva, la dificultad de narrar lo sucedido, la reconstrucción de su identidad y de su rostro constituyen la metáfora del trauma colectivo, el intento de comprensión y de elaboración del Holocausto.

Citas

Deleuze, G. (2005) La imagen movimiento Estudios sobre cine 1. Buenos Aires, Paidós.

Fulbrook, Mary (1995) Historia de Alemania, Cambridge, Cambridge University Press, Traducción española Beatriz García Ríos.

LaCapra, D (2005) Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires, Nueva Visión.

Loriga, S. (2018) Sobre el trauma histórico, Pasajes. Revista del pensamiento contemporáneo. Número 54 pp 92-110. En: https://www.academia.edu/38310490/T (Consultado 10 de enero de 2021)

Pollak, M (2006) Memoria, Silencio. Olvido. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata, Ediciones Al Margen.

Rees, L. (2005). Auschwitz Los nazis y la ‘Solución final’. Barcelona. Crítica.

Romeyke,S.(2016) La justicia transicional en Alemania después de1945 y después de 1989, Academia Internacional de losPrincipiosde Núremberg. En: https://www.nurembergacademy.org/fileadmin/media/pdf/publications/Justicia_transicional_en_Alemania.pdf (Consultado el 10 de Diciembre de 2020)

Stella, M (2018) “Holocausto, Memoria y justicia. Representaciones en el cine alemán de nuestros días” en Actas del VI Congreso Internacional de ASAECA. En: http://asaeca.org/wp-content/uploads/2017/11/Libro-de-actas-AsAECA-2018-2-1.pdf (consultado 12 de febrero de 2021).

Stella, M. (2019) “Holocausto y memoria en los tiempos de la globalización. Representaciones en el cine alemán” en Cine e Historia. Representaciones fílmica en un mundo globalizado. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Cuaderno Número 77, Año 20.

Traverso, E. (2011), El pasado, instrucciones de uso, Buenos Aires, Prometeo.

Publicado
2021-08-25
Cómo citar
Stella, M. E. (2021). La Shoá: Memoria, identidad y trauma en el cine alemán de nuestros días. Ave Fénix (Petzold, 2015). Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (138). https://doi.org/10.18682/cdc.vi138.5082

Artículos más leídos del mismo autor/a