Divergencias en torno al concepto de funcionalismo en la historia del Diseño. Primera Escuela de Chicago, Bauhaus y HfG Hochschule für Gestaltung

  • Mark Michael Betts
Keywords: Design ; Divergences ; Form ; Function ; Functionalism ; Conceptual Historical ; Mythologies ; Bauhaus ; Chicago First School ; HfG

Abstract

The relationship between the concepts of form and function ran through the entire history of Design and production, from ancient times to the present. This relationship was debated in design disciplines in the 19th and 20th centuries, to the point of originating a current called functionalism, as a theory and methodology in constant reformulation. Functionalism appears in the history of design as a fundamental concept, because it condensed ideological-political debates around the social function of projectation. These debates spanned the pedagogical, productive and constructive spheres, from the United States to the Soviet Union, at least from 1900 to 1980. However, not all functional design is functionalist. Functionalism is conceived here as a historical-conceptual delimitation, detached from the Great Functional Tradition —of a timeless nature— that brought together principles, values and models of a theoretical and procedural nature. Hence, the conceptualizations of three representative schools are relieved and contrasted: First Chicago School (1885-1915 approx.); Bauhaus (1919-1933); and HfG Ulm (1953-1968), understood as primary sources, and his later critiques, understood as secondary sources. For this, the historiographic perspective of Conceptual History was adopted. From a historical and semantic point of view, the concept of functionalism operated as a record of past functional design experiences; in turn, it represented expectations for the future, by fostering social changes to equalize opportunities for use, habitat and new ways of communicating. Although in the history of Design and Architecture it appears associated with the phrase of Sullivan L.H. (1896), ‘form always follows function’, in this research it is shown that it is a construction of criticism, or owes its emergence to post-Bauhaus criticism. This shows its controversial character, due to its ethical-political contentions between liberal, social democratic and Marxist ideals.

References

Adorno, T. (2008). Crítica de la Cultura y Sociedad I. Prismas sin imagen directriz. El Funcionalismo Hoy. Madrid: Akal.

Aicher, O. (1991). Die Welt als Entwurf: Schriften zum Design. Germany: Ernst & Sohn.

Aicher, O. (1994). El mundo como proyecto. México: Gustavo Gili.

Argan, G.C. (1957). Walter Gropius y el Bauhaus. Barcelona: Gustavo Gili.

Argan, G.C. (1983). Walter Gropius y la Bauhaus. Barcelona: Gustavo Gili.

Aristóteles, Traduc. Eduardo Sinnot (2004). Poética. Argentina: Colihue Clásica.

Baudrillard, J. (1968). Le système des objets. France: Gallimard.

Baudrillard, J. (1972). Pour une critique de l’économie politique du signe. France: Gallimard.

Baudrillard, J., Moles A., Boudon P., Van Lier, H., Wahl, E., Morin, V. (1974). Los Objetos. Argentina: Tiempo Contemporáneo.

Baudrillard, J. (2007). Crítica a la Economía Política del Signo. Argentina: Siglo XXI.

Baudrillard, J. (2009). La Sociedad de Consumo. Sus Mitos, sus Estructuras. España: Siglo XXI.

BBC. (2013). Mundo. Los Jóvenes Alemanes que intentaron derrocar a Hitler. La Rosa Blanca. [Artículo]. Recuperado el: sábado, 7 de marzo de 2015. De: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130223_cultura_movimiento_aleman_rosa_blanca_bd.shtml

Bentham, J. (2010). Un fragmento sobre el gobierno. Madrid: Editorial Technos.

Bernatene, R. (2005). Ética y Estética del Funcionalismo. La estrategia de exhibición funcionalista como enmascaramiento de procedimientos formalistas en Diseño y Arquitectura del siglo XX. Publicación del Seminario FOINDI de formación de investigadores FADU UBA

Bernatene, R. (2015). La historia del diseño industrial reconsiderada. Capítulo 1: Mitos y zonas oscuras en las narraciones de la historia del Diseño Industrial, pp. 14-37. Capítulo 8: Perspectivas historiográficas aplicadas a la Historia del Diseño Industrial, pp. 157-167. Argentina: Editorial Nacional de la Plata.

Bertalanffy, L.V. (2007). Teoría General de los Sistemas. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica de Argentina S.A. y Fondo de la Cultura Económica de México.

Bill, M. (2010). Architecture Words 5. Form, Function, Beauty = Gestalt. London: Architectural Association. Bill’s Compiler Articles: (1949) Gute Form. (1952) Beauty from Function and as Function. (1953) The Basis and aim of Aesthetics in the Machine Age. (1958) Function and Gestalt.

Bonet, J.M. (1980). Max Bill: “En la Bauhaus la pintura era casi clandestina”. en Pintura Artes Plásticas Arte. Entrevista con el Arquitecto y Pintor suizo Max Bill. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1980/01/31/cultura/318121207_850215.html el: 2 de marzo de 2018.

Bonsiepe, G. (1975). Diseño Industrial. Artefacto y Proyecto. Madrid: Alberto Corazón.

Bonsiepe, G. (1978). Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili.

Bonsiepe, G. (1999). Del objeto a la interfase. Argentina: Infinito.

Bonsiepe, G. (2003). Sobre la relevancia de la HfG Ulm. En Revista de Artes Visuales Ramona No. 79 (2008). Especial diseño. Macroscopías y hallazgos.

Bonsiepe G. (2003).1.10 El Discurso de Ulm (1962-1968). En Modelos de Ulm, Modelos Post-Ulm. Hochschule für Gestaltung Ulm 1953-1968.

Bonsiepe, G. (2004). Diseño / Globalización / Autonomía. Argentina: Nodal.

Bonta, J.P. (1977). Sistemas de Significación en Arquitectura. Un estudio de la arquitectura y su interpretación. Barcelona: Gustavo Gili.

Bozzano, J.N. (1998). PROYECTO: RAZÓN Y ESPERANZA. Escuela Superior de Ulm. Buenos Aires: Eudeba.

Brooks, B. (1995). La Arquitectura Orgánica. Organic Architecture. AV Monografías 54. pp.20-23.

Bürdek, B. (2002). Historia, Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili.

Burns, M. (2012). Sophie Scholl y la Rosa Blanca. The International Raoul Wallenberg Foundation. [Artículo]. Recuperado el: sábado, 7 de marzo de 2015. De: http://www.raoulwallenberg.net/es/holocausto/articulos-65/sophie-scholl-rosa-blanca/

Calduch, J. (2002). Temas de Composición Arquitectónica: Modernidad y Arquitectura Moderna. San Vicente, España: Club Universitario.

Campi, I. (2008). Diseño y Nostalgia. El consumo de la historia. Barcelona: Santa & Cole.

Carli, C.L. (2000). Los Misterios de la Arquitectura. Santafé, Argentina: Publicaciones Universidad Nacional del Litoral.

Carmagnola, F. (1995). El Alma de los Objetos. Experimenta: Ediciones de Diseño. Cohen, J.L. Cook, K. Anatolevich, A. Tafuri, M. (1994). Constructivismo Ruso. Sobre la arquitectura en las vanguardias ruso-soviéticas hacia 1917. Estudios Críticos. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Coleridge, S.T. (1907). Coleridge’s essays & lectures on Shakespeare: & some other old poets & dramatists. From the personal library of James Buell Munn 1890-1967.London: J.M. Dent & Sons, Ltd.

Collins, P. (1970). Los Ideales de la Arquitectura Moderna; Su Evolución (1750-1950).Barcelona: Gustavo Gili.

Collins, P. (1998). Los Ideales de la Arquitectura Moderna; Su Evolución (1750-1950).Barcelona: Gustavo Gili.

Conrads, U. (1964). PROGRAMME UND MANIFESTE ZUR ARCHITEKTUR DES 20. JAHRHUNDERTS. Berlin /Frankfurt: Verlag Ullstein GmbH.

Conrads, U. (1973). Programas y manifiestos de la arquitectura del siglo XX. Barcelona: Lumen.

Controspazio [Compilador]. Fonseca, D. [Traductora al Castellano]. (1971). Comunicación 12 BAUHAUS. Rykwert, Joseph. El lado Oscuro de la Bauhaus. P. 101. Bonfanti, Ezio. Los Gropius y la “Bauhaus Virtual”,p. 113. Maldonado, Tomás. Otra Vez la Bauhaus,p. 175. Madrid: Editor Alberto Corazón

Darwin, C. (1859). El Origen de las Especies. Londres: John Murray.

De Maeztu, A. (2010). Alma Mahler Gropius.Barcelona: J.P. Libros.

De Ponti, J. Fernández, S. Gaudio, A. Heiner, J. Magioni, V. (2005). Diseño HfG Ulm, América Latina, Argentina, La Plata. Visión Personal de un experimento en democracia y educación de Diseño. La Plata: Nodal.

Devalle, V. (2009a). La Travesía de la Forma. Emergencia y Consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984). Buenos Aires: Paidós.

Devalle, V. (2009b). Historia de los Diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas. Buenos Aires: FADU-UBA.

Devalle, V. (2012). Lenguaje, comunicación y Diseño.Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Cuaderno 39. Universidad de Palermo.

De Zurko, E.R. (1970). La Teoría del Funcionalismo en la Arquitectura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Dorfles, G. (1957). La Arquitectura Moderna. Barcelona: SEIX BARRAL, S.A.

Dorfles, G. (1973). El Diseño Industrial y su Estética. Barcelona: Labor, S.A.

Droste, M. (2006). La Bauhaus, 1919-1933. Reforma y Vanguardia. Alemania: TASCHEN.

Droste, M. (2012). BAUHAUS. Alemania: TASCHEN.

Eichenbaum, B. (1922). El principio melódico del verso. Petrogrado: OPOIAZ.

Eichenbaum, B. (1970). La teoría del Método Formal. En Todorov ed., 21-54 (1925).

Ecured. (2015). Inge Aicher-Scholl. Síntesis Biográfica. [Artículo]. Recuperado el: sábado, 7 de marzo de 2015. De: http://www.ecured.cu/index.php/Inge_Aicher-Scholl

Emerson, R.W. (1841). Ensayos sobre la naturaleza, seguido de varios discursos. Madrid: La España Moderna.

Fernández, J. Fuentes, J.F. (2004). A manera de introducción. Historia Lenguaje y Política. Revista Ayer: 53. Recuperado el 20 de junio de: http://www.ahistcon.org/PDF/numeros/ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf

Foucault, M. (2010). Las palabras y las cosas. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (2010). La Arqueología del Saber. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

García, A. (2011). Conversando con Tomás Maldonado. Tomás Maldonado en conversación con María Amalia García. Nuevo libro de la serie CONVERSACIONES/CONVERSATIONS.Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros. Recuperado el12 de octubre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=Ii0RK1lIBKU

García, M.P. Puentes, Y. (2008). Modelos de Ulm. 1953-1968. El Diseño de la Nueva Alemania. Revista. Colombia: Banco de la República. Goethe Institut Kolumbien. IFA Institut für Auslands-beziehungen e.V.

García, V. (2008). Alma Mahler. El fin de una época. España: Trajecte S.A. Gay, A. Samar, L. (2004). El Diseño Industrial en la Historia. Argentina: Ediciones Tec Córdoba.

Gideon, S. (1978). La mecanización toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili.

Goethe, J.W.V. (2002). Goethe y la Ciencia. España: Ediciones Siruela.

Goethe, J.W.V. (2014). Escritos de Arte. Madrid: Sintesis.

Goethe, J.W.V. (2014). Teoría de la Naturaleza. España: Tecnos.

Greenough, H. (1858). Form and function: remarks on art, design, and architecture. London: University of California Press.

Grenough, H. (1947). Form and Function: Remarks on Art. Edited by Harold A. Small with and Introduction by Erle Loran. Berkeley and Los Angeles. University of California Press London England. Printed in the United States of America. [Artículo].

Gropius, W. (1914). Der stilbildende Wert Bauformen, en Der Verkehr, Jena 1914, pp. 29-32. En su versión en español: La contribución de las estructuras industriales para la formación de un nuevo estilo, en Maldonado, T. (1979). Técnica y Cultura. El debate entre Bismark y Weimar) pp. 182-187.

Gropius, W. (1919a). Pp. 76-82. Programa de la Staatliches Bauhaus de Weimar, en Conrads, U. (1973) Compilador. Programas y Manifiestos de la Arquitectura del Siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen. En su versión original en alemán. Conrads, U. (1964) PROGRAMME UND MANIFESTE ZUR ARCHITEKTUR DES 20. JAHRHUNDERTS. Berlin/Frankfurt: Verlag Ullstein GmbH.

Gropius, W. Taut, B. Behne, A. (1919b). Pp. 72-75. El Nuevo pensamiento en Arquitectura, en Conrads, U. (1973) Compilador. Programas y Manifiestos de la Arquitectura del Siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen. En su versión original en alemán. Conrads, U. (1964) PROGRAMME UND MANIFESTE ZUR ARCHITEKTUR DES 20. JAHRHUNDERTS. Berlin/Frankfurt: Verlag Ullstein GmbH.

Gropius, W. (1926). Pp. 143-146. Principios de la Producción de la Bauhaus (Dessau) (Extracto) en Conrads, U. (1973) Compilador. Programas y Manifiestos de la Arquitectura del Siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen. En su versión original en alemán. Conrads, U. (1964) PROGRAMME UND MANIFESTE ZUR ARCHITEKTUR DES 20. JAHRHUNDERTS. Berlin/Frankfurt: Verlag Ullstein GmbH.

Gropius, W. (1943). Scope of Total Architecture. New York: Collier Books.

Gropius, W. (1959). Alcances de la Arquitectura Integral. Buenos Aires: La Isla.

Heskett, J. (1985). Breve Historia del Diseño Industrial. Barcelona: Ediciones del Serbal, S.A.

HfG – Archiv Ulm. (1948). Page 2. History «… let’s start, here un Ulm» Recuperado el 8 de enero de 2018 de: http://www.hfg-archiv.ulm.de/english/the_hfg_ulm/history_2.html

Jarauta, F. (2006). Editor. Cuadernos de Diseño. Arte y Diseño No. 2. Madrid: Instituto Europeo di Design y Talleres Gráficos Hermanos Gómez.

Kant, I. (1961). Crítica del Juicio. Seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime. Buenos Aires: Losada.

Klein, C. (1969). De los Espartaquistas al Nazismo: la república de Weimar. Barcelona: Península.

Koch, P. (2003). Form follows function. Digital Web Magazine. Recuperado el 17 de mayo de 2020. De: http://www.digital-web.com/articles/form_follows_function/

Konzett, M. (2000). Encyclopedia of German Literature. Fitzroy dearborn Publishers. Chicago, London.

Koselleck, R. (1993). Futuro Pasado. Barcelona: Paidós.

Koselleck, R. (2004). Historia de los Conceptos y Conceptos de Historia. Revista Ayer: 53. Recuperado el 20 de junio de: http://www.ahistcon.org/PDF/numeros/ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf

Koselleck, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta. Publicado originalmente en Alemania en el año 2006.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Mexico D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Kymlicka, W. (1995). Filosofía política contemporánea. Una introducción. Barcelona: Ariel S.A.

Le Corbusier. (2006). Hacia una Arquitectura. Barcelona: Apóstrofe.

Lissitzky, E. (1920). En Constructivismo. Monografías compiladas. Madrid: Felmar.

Löbach, B. (1981). Diseño Industrial. Bases para la configuración de los productos industriales. Barcelona: Gustavo Gili.

Lodder, C. (1988). El constructivismo ruso. Madrid: Alianza.

Loos, A. (1908). Ornamento y Delito. Y otros Escritos. Barcelona: Industria Gráfica Ferrer.

López, R. (1972). La Crisis del Racionalismo Arquitectónico en México. Hacia un nuevo enfoque metodológico. Cuadernos del Museo I, UNAM. México D.F.: Museo Universitario de Ciencias y Arte, CU.

Maldonado, T. (1974). Vanguardia y Racionalidad. Artículos, ensayos y otros escritos: 1946- 1974. Barcelona: Gustavo Gili.

Maldonado, T. (1977). El Diseño Industrial Reconsiderado. Barcelona: Gustavo Gili.

Maldonado, T. (1979). Técnica y Cultura. El debate alemán entre Bismark y Weimar. Buenos Aires: Infinito.

Maldonado, T. (1990). El Futuro de la Modernidad. España: Jucar.

Maldonado, T. (2004). Proyectar Hoy. Argentina: Nodal.

Maldonado, T. (2008). Una Cartografía Textual. Córdoba, Argentina: Museo Caraffa. Formas y Miradas, Plaquetas de Museo.

Margolín, V. (1998). The Struggle for Utopia. Rodchenko, Lissitzky, Moholy-Nagy, 1917-1946. United States of America: The University of Chicago Press.

Margolín, V. (2005). Las Políticas de lo Artificial. México: Designio.

Meyer, H. (1926). Die neue Welt. Daswerk / Siebentes Heft 1926. Revolutionsprojekt für die umgestaltung eines Platzes in Leningrad, 1918.

Meyer, H. (1926). Die neue Welt. El Nuevo Mundo. En su versión en español: Maldonado, T. 1979. P.247-254. Técnica y Cultura. El debate alemán entre Bismark y Weimar.

Meyer, H. (1928). Edificación. Pp. 176-180. en Conrads, U. (1973) Compilador. Programas y Manifiestos de la Arquitectura del Siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen.

Michl, J. (2012). Funkcionalismus, design, skola, trh. Slovakia: Slovensko: Barrister & Principal. [Artículo].

Michl, J. (2014). Taking Down the Bauhaus Wall. Towards living design history as a tool for better design. United Kingdom: Issue the Design Journal. Volume 17, Issue 3 PP 445-454. [Article]. The Oslo School of Architecture and Design (AHO), Norway. Bloomsbury Publishing PLC. Printed in UK.

Michl, J. (2018). Form Follows WHAT? The modernist notion of function as a carte blanche. Oslo, Norway. Jan Michl Design Theory website. Recuperado el Jueves 20 de diciembre de 2018 de: http://janmichl.com/eng.fff-hai.html#anchorHEREb

Mies, L.R. (1923). Tesis de Trabajo. Pp. 115-116. en Conrads, U. (1973) Compilador. Programas y Manifiestos de la Arquitectura del Siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen.

Mies, L.R. (1927). Sobre la forma en la Arquitectura. En Conrads, U. (1973) Programas y Manifiestos de la Arquitectura del Siglo XX. Barcelona: Editorial Lumen.

Mill, S. (2014). El Utilitarismo. Un sistema de la lógica. Libro VI.España: Editorial Alianza.

Moles, A. (1968). La Crisis del Funcionalismo. En Form, No. 41. [Artículo] Redireccionado y citado en: Bürdek, Bernhard. (2002). Historia, Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili.

Moles, A. (1973). El Kitsch. El arte de la felicidad. Barcelona: Paidós.

Moles, A. (1974). Teoría de los objetos. Barcelona: Gustavo Gili.

Moles, A. (1988). El Concepte Funcionalista del Bauhaus en la societat del miracle econòmic, la Hochschule Für Gestaltung d’Ulm 1. 02 Diseño, Comunicación y Cultura. Barcelona: Copyright 20120. ELISAVA Escola Superior de Disseny TdD. [Artículo Web] Recuperado el: viernes 6 de marzo de 2015. De: http://tdd.elisava.net/coleccion/2/moles/view?set_language=es

Noack, D. (1978). Bauhaus: preliminares, objetivos, métodos y consecuencias. Argentina: Instituto Goethe. Revista Summarios No. 17. Lippincott, J. P. (1896). Lippincott’s. Monthly Magazine. Philadelphia: J:B:Lippincott. Co

Norberto, C. Bavio, G. (2000). Días Felices. Los usos del orden: de la Escuela de Chicago al Funcionalismo. Comunicación y Sociedad. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

O’gorman, J. Montes, V. (2006). De la Arquitectura Funcionalista a la Arquitectura como Arte. México: UNAM.

Palmarola, H. (2002). Diseño industrial estatal en Chile 1968-1973. Conferencia presentada en el ciclo –Testimonios de la Modernidad–, 12 de Noviembre de 2002. Extensión FADEU. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. [Artículo].

Pelta, R. (2004). Diseñar Hoy. Temas contemporáneos de Diseño Gráfico. Barcelona: Editorial Paidós.

Pevsner, N. (2011). Pioneros del Diseño Moderno. De William Morris a Walter Gropius. Buenos Aires: Infinito.

Polanyi, M. (1966). The Tacit Dimension. New York: Double Day & Company, Inc.

Ramírez, N. (2012). Diseño y Bienestar Humano. Puntos de encuentro a partir de metodologías de diseño. Design and human welfare: concurrence points from design methodologies. Iconofacto, Volumen 8 Número 10, enero-junio de 2012. [Artículo].

Rinker, D. Quijano, M. Reinhardt, B. (2003-2006). Compiladores. Modelos de Ulm. Hochschule für Gestaltung Ulm 1953-1968. Ulm: Institute für Auslands-beziehungen e.V. Stadt Ulm Ulmer Museum HFG Archiv.

Roberts, L. Baldwin, J. (2007). Comunicación Visual, de la Teoría a la Práctica. Barcelona: Parramón.

Salinas, O.F. (1992). Historia del Diseño Industrial. México: Editorial Trillas.

Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.

Schaefer, H. (1970). Las raíces del Diseño Moderno. Tradición funcional en el siglo XIX. Londres: Studio Vista.

Schlemmer, O. (1977). Escritos sobre arte: pintura, teatro, danza. Cartas y diarios. Barcelona: Paidós estética.

Scolari, M. (1971). Hannes Meyer e la scuola di architettura, En: Controspazio. Milano: Dedalo (1970), anno II no 4-5 aprile-maggio; p. 83-91: fot., il.

Skinner, Q. (2000). Significado y comprensión en la historia de las ideas. Prismas. Revista de Historia Intelectual, núm. 4, pp. 149-191.

Sottsass, E. (2006). Cuadernos de Diseño. Arte y Diseño No. 2. Perplejidades y Proyectos. Compilador: Francisco Jarauta. Barcelona: Ediciones Aldeasa. Instituto europeo di Design Madrid. Talleres Gráficos de los hermanos Gómez. [Artículo].

Sparke, P. (2010). Diseño y Cultura. Una introducción desde 1900 hasta la actualidad. Barcelona: Gustavo Gili.

Spitz, R. (2013). René Spitz (2013). Kurze Geschichte der HfG Ulm. Párrafo: 3. Recuperado el 8 de Enero de 2018 de: http://renespitz.de/index.php?id=54

Sullivan, H.L. (1896). The Tall Office Building Artistically Considered. Lippincott’s Monthly Magazine. William T. Nichols. (Compilator) Minneapolis. 1856-1924.

Sullivan, H.L. (1918). Kindergarten Chats and other writings. New York: GeorgeWittenborn Inc.

Sullivan, H.L. (1922). The Autobiographyof an Idea. New York: Press of the American Institute of Architechts.

Sullivan, H.L. (1957). Charlas con un Arquitecto. (Kindergarten Chats y otros escritos). Buenos Aires: Infinito.

Sullivan, H.L. (1961). Autobiografía de una idea. Buenos Aires: Infinito.

Tafuri, M. (1973). Socialismo realizado y las crisis de las Vanguardias. En: VVAA Socialismo, Ciudad y Arquitectura. URSS 1917-1937. Madrid: Alberto Corazón.

Todorov, T. (1970). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Madrid: Siglo XXI.

Todorov, T. (2005). Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós.

Torrent, R. Marín, J. M. (2005). Historia del Diseño Industrial. Madrid: Anzos.

Tupitsyn, M. (2009). Rodchenko y Popova. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía – TF Editores.

Tzara, T. (1972). Siete Manifiestos Dadá. Barcelona: Tusquets.

Valdés, G. (2003). Bauhaus: Crítica al saber sacralizado. Buenos Aires: Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. No. 15. P.68-91. [Artículo].

Verón, E. (1998). La Semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. España: Gedisa.

VVAA (1971). Bauhaus. Madrid: Alberto Corazón Editor. Comunicación 12.

Weber, M. (1991). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Premia. Wolfe, T. (1988). ¿Quien teme al Bauhaus Feroz? Barcelona: Anagrama.

Wright, F. Y. (1908). In the Cause of Architecture.Art Humanities Primary Source Reading 51.

Wright, F. Y. (1931). Modern Architecture: Beign the Kahn Lectures for 1930. USA: Princeton University Press.

Wright, F. Y. (1953). The Future of Architecture. New York: Horizon Press.

Wright, F. Y. (1957). A Testament. New York: Horizon Press.

Wright, F. Y. (1961). Testamento. Buenos Aires: Compañía General Fabril.

Wright, F. Y. (1978). El Futuro de la Arquitectura. Barcelona: Poseidón.

Wright, F. Y. (2010). Arquitectura Moderna. Madrid: Paidós.

Zevi, B. (1980). Historia de la Arquitectura Moderna.Madrid: Editorial Poseidón.

Zubiri, C. (1988). Cinco lecciones de Filosofía. Madrid: Alianza.

Published
2021-08-27
How to Cite
Betts, M. M. (2021). Divergencias en torno al concepto de funcionalismo en la historia del Diseño. Primera Escuela de Chicago, Bauhaus y HfG Hochschule für Gestaltung. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (139). https://doi.org/10.18682/cdc.vi139.5095