La materialización de los estilos de vida ecoresponsables
Abstract
With the rise and evolution of mass media during the last decades of the s. XX and early s. XXI, a default image imposition has been carried out by the fashion industry for different social roles through these media. It has thus imposed a subtraction of the individual identity of fashion consumers to create multiple series of identities. Identity discourses are predefined by the fashion industry despite its wide variety and different configuration. Thanks to the multiple fashion trends, the consumer can compose his own aesthetic identity using clothing from different design trends, thus composing his own image, but always under the yoke of the trends created and predetermined by the fashion industry. Conscious and responsible consumption, defended by slow fashion phenomena, seems to be a consumer response to the precepts of the fashion industry.
References
Bauman, Z. (2017). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
Bietti, F. (2012). “La industria cultural del vestir, hacia una fenomenología de la moda”. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”. ISNN: 2250-8465.
Borrás, D. (2018, 15 de mayo). “Victoria Federica o el estilo de la ‘Princesa Grunge”. Vogue España. Recuperado de http://www.vogue.es/celebrities/articulos/asi-viste-victoria-federica-hija-infanta-elena-marichalar/34646 (Fecha de acceso: 17/06/2019).
Bourdieu, P. (2002). “Alta costura y alta cultura”. Sociología y Cultura, pp. 215-224. México: Grijalbo, Conaculta.
Debord, G. (2008). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos. Del Pino-Romero, C. y Castello´-Martínez, A. (2015). La comunicación publicitaria se pone de moda: branded content y fashion films. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 6 (1), 105-128. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2015.6.1.07
Del Pozo García, A. (2011). “Cuerpos escritos, textos vestidos: Moda y género en el fin de siglo español”. Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 12, No. 2, pp.177-195, ISSN: 1463-6204. https://doi.org/10.1080/14636204.2011.591240
Jiménez Gómez, J. (2011). “La fascinación por la moda como expresión de libertad”. RES, nº 16, pp. 91-113. ISSN: 1578-2824.
Klein, N. (2001). No Logo. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós.
Lipovetsky, G. (2013). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.
Maffesoli, M. (2007). En el crisol de las apariencias para una ética de la estética. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Martínez De Espronceda Sazatornil, G. (2011). “Indumentaria y medios de comunicación”. Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, nº 17, pp. 165-178, ISSN: 1137-1056.
Rivière, M. (1992). Lo cursi y el poder de la moda. Madrid: Espasa Calpe. Sánchez-Contador Uría, A. (2016). “La identidad a través de la moda”. Revista de Humanidades, nº 29, pp. 131-152, ISNN: 1130-5029 (ISSN-e: 2340-8995). https://doi.org/10.5944/rdh.29.2016.17220
Sánchez-Moñita Rodríguez, M. (2017). La construcción fotográfica de la sostenibilidad. Una aproximación desde una perspectiva artística. (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid.
Scopa, Ó. (2005). Nostálgicos de aristocracia. Madrid: del Taller de Mario Muchnik. Weinstock, T. (2015, 10 de abril). “Las subculturas están perdiendo su identidad”. i-D Magazine. Recuperado de https://i-d.vice.com/es/article/kz8z3w/las-subculturas-estnperdiendo-su-identidad (Fecha de acceso: 17/06/2019).
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.