La reducción de la desigualdad y la educación de calidad a través de la virtualización de actividades: Caso Programa Delfín

  • Otniel López Altamirano
Palabras clave: Iniciación científica, Educación virtual

Resumen

Las instituciones de educación superior en Latinoamérica constituyen los organismos estratégicos para el desarrollo nacional, sin embargo, además de compartir
intereses y aspiraciones que en conjunto deben permitir su desarrollo, estas han reportado deficiencias comunes, tales como: la escasa investigación aplicada y su vinculación al sector productivo, así como, la baja eficiencia en los programas de divulgación científica y tecnológica (Delfín, 2022).

Citas

Atkinson, A. (2016). Desigualdad. ¿Qué podemos hacer?. Fondo de Cultura Económica.
[Versión Kindle]. Recuperado de https://www.amazon.com.mx/Desigualdad-podemos-Anthony-B-Atkinson/dp/607163623X

Campos, R. (2012). Movilidad social en México: Constantes de la desigualdad. Centro de
Estudios Espinosa Yglesias. D.F. México. P.7.

Carr, N. (2015). Superficiales. Qué está haciendo internet con nuestras mentes. Taurus.
[Versión Kindle]. (p. 6). Recuperado de https://www.amazon.com.mx/Superficialeshaciendo-Internet-nuestras-mentes-ebook/dp/B00634EWG0

Centro de Estudios Espinosa Yglesias [CEEY]. (2018). Movilidad social igualdad de oportunidades
para todos(as). https://ceey.org.mx/movilidad-social/
Publicado
2024-12-23
Cómo citar
López Altamirano, O. (2024). La reducción de la desigualdad y la educación de calidad a través de la virtualización de actividades: Caso Programa Delfín. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (249). https://doi.org/10.18682/cdc.vi249.12048