Trelew o la retrospectiva de un conflicto. Las pantallas argentinas entre la Historia y la Memoria
Resumen
A finales de los años 60 del siglo XX, Argentina fue escenario de una creciente conflictividad sociopolítica que derivó en la radicalización de una parte importante de la población.
Citas
Cheren, L. (1997). La Masacre de Trelew 22 de agosto de 1972. Institucionalización del terrorismo de Estado. Corregidor.
Feierstein, Daniel (2012). Memorias y representaciones. FCE.
Fernández Pícolo M. et al. (2014). Trelew: esa masacre que aún es fuego. Secretaria de Cultura de Chubut.
Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Ariel.
Ferro, M. (2003). El cine. Una visión de la historia. Akal.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.