Trelew o la retrospectiva de un conflicto. Las pantallas argentinas entre la Historia y la Memoria

  • Charo López Marsano
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi273.12468

Résumé

A finales de los años 60 del siglo XX, Argentina fue escenario de una creciente conflictividad sociopolítica que derivó en la radicalización de una parte importante de la población. 

Références

Aprea, G, (2015). Documental, testimonios y memorias. Miradas sobre el pasado militante. Manantial.

Cheren, L. (1997). La Masacre de Trelew 22 de agosto de 1972. Institucionalización del terrorismo de Estado. Corregidor.

Feierstein, Daniel (2012). Memorias y representaciones. FCE.

Fernández Pícolo M. et al. (2014). Trelew: esa masacre que aún es fuego. Secretaria de Cultura de Chubut.

Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Ariel.

Ferro, M. (2003). El cine. Una visión de la historia. Akal.
Publiée
2025-06-30