De pícaros y chantas: la configuración del estereotipo entre la literatura y el cine

  • Lucía Rodríguez Riva
Palabras clave: personaje popular ; pícaro ; chanta ; estereotipo ; imagología ; literatura comparada ; historia cultural

Resumen

Entre las figuras típicas para representar a los sectores populares en el cine argentino se encuentra el chanta. Este personaje sintetiza características de los pícaros españoles, así como también incorpora la herencia de los actores populares italianos. Desde Arlequino hasta el Lazarillo, ambas tradiciones de representación se entrecruzan para dar como resultado un tipo con particularidades locales. En este artículo, me propongo reconstruir la aparición del “pícaro” en la literatura argentina y establecer nexos con la cinematografía nacional. Así, este trabajo puede comprenderse dentro de la imagología, área de estudios dedicada a la revisión crítica de las caracterizaciones nacionales, cuyo objetivo es comprender los discursos generados sobre una sociedad entendiendo que las “imágenes no reflejan identidades, sino que constituyen posibles identificaciones” (Leerssen, 2007). Parto de la noción de estereotipo como una figura que sintetiza a la vez que ayuda a consolidar ciertos imaginarios sociales (Amossy y Herschberg Pierrot, 2010). La perspectiva metodológica para indagar en esta construcción identitaria de lo plebeyo es la historia cultural.

Citas

Altamirano, C., y Sarlo, B. (1980). La Argentina del Centenario: Campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos. Hispamérica, 25–26, 33–59.

Amossy, R., y Herschberg Pierrot, A. (2010). Estereotipos y clichés. Eudeba.

Arlt, R. (1993). El juguete rabioso. Losada.

Bellone, L. (2020, Noviembre 11). Los consejos del Martín Fierro y los del viejo Vizcacha en la sociedad argentina. Pagina/12. https://www.pagina12.com.ar/305098-los-consejosdel-martin-fierro-y-los-del-viejo-vizcacha-en-l

Bracchi, C., y Paulozzo, M. (2011). Diseño Curricular para la Educación Secundaria 6o año: Literatura. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/secundaria/sexto/materiascomunes/Literatura_6.pdf

Capdevila, A. (2002). Las novelas de Arlt. Un realismo para la modernidad. En N. Jitrik y M. T. Gramuglio (Eds.), Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 6. El imperio realista Vol. 6. El imperio realista (pp. 225–244). Emecé.

Conde, O. (2017). Aportes al estudio del lunfardo: acreencias y deudas de la investigación lingüística argentina. Signo y Seña, 32(Jul-Dic), 1–20.

de Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana.

de Diego, J. L. (1998). La novela de aprendizaje en Argentina - 2a parte. Orbis Tertius, 4(7), 15–31.

Del Campo, A. M. (1945). Los Consejos del Viejo Vizcacha. Buchieri.

Dos Santos, E. (1968). El criollismo: Fray Mocho. En A. Prieto (Ed.), Historia de la literatura argentina. Vol. II. El desarrollo (pp. 667–672). Centro Editor de América Latina.

Fernández-Montesino, A. (2016). Los estereotipos: definición y funciones. Revue d’études Ibériques et Ibéro-Américaines, 10, 52–62. https://bit.ly/2LGsf5k

Generani, G. (2002). Roberto J. Payró. El realismo como política. En N. Jitrik y M. T. Gramuglio (Eds.), Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 6. El imperio realista (pp. 61–89). Emecé.

González, H. (2000). Simulación y metamorfosis en el teatro de Roberto Arlt. En O. Pellettieri (Ed.), Roberto Arlt. Dramaturgia y teatro independiente (pp. 25–33). Galerna. Hernández,

J. (1950). Martín Fierro. Losada.

Jitrik, N. (1976). Entre el dinero y el ser (Lectura de El juguete rabioso de Roberto Arlt). Dispositio, 1(2), 100–133.

Kordon, B. (1961). Vagabundo en Tombuctú, Alias Gardelito y otros relatos. Losada.

Laera, A. (2014). Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001. Fondo de Cultura Económica.

Mejía Toro, E. A. (2014). Ángel Rama y Antonio Candido: la integración del Brasil en el sistema literario latinoamericano. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 16(1), 165–192.

Mocho, F. (1954). Obras completas. Schapire.

Pagés Larraya, A. (1968). Tradición e innovación en la picaresca: matices de El casamiento del laucha. Cuadernos Hispanoamericanos, 224–225, 649–674.

Payró, R. (1906). El casamiento de Laucha. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-casamiento-de-laucha/html/ff368d0e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Payró, R. (1957). Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira. Losada.

Pellettieri, O. (2001). De Totó a Sandrini. Del cómico italiano al “actor nacional” argentino (O. Pellettieri [ed.]). Galerna e Instituto Italiano de Cultura en Buenos Aires.

Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina (2da. ed.). El Andariego.

Rodríguez Riva, L. (2020). El “cuentero” como punto de encuentro entre la literatura popular y el cine moderno: Alias Gardelito. 452° F, 23, 162-178.

Sánchez Lobato, J. (1999). Biografía de Alonso Zamora Vicente. Cervantesvirtual. http://www.cervantesvirtual.com/portales/alonso_zamora_vicente/autor_apunte_biografico/#nota1

Vicente, A. Z. (1962). Qué es la novela picaresca. Columba. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccj8c1

Viñas, D. (1996). Armando Discépolo: grotesco, inmigración y fracaso. En Literatura argentina y política

II. De Lugones a Walsh (pp. 99–143). Sudamericana. Visconti, M. (2015). Cine y

dinero: imaginarios ficcionales y sociales de la Argentina (1978- 2000) [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6045

Publicado
2021-08-25
Cómo citar
Rodríguez Riva, L. (2021). De pícaros y chantas: la configuración del estereotipo entre la literatura y el cine. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (138). https://doi.org/10.18682/cdc.vi138.5071