Desovillando tramas culturales: un mapeo de la circulación y el consumo de las historietas Nippur de Lagash y El Eternauta

  • Sebastian Gago
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi74.1086

Résumé

En este trabajo indagamos cuáles han sido los “mecanismos antropológicos” que posibilitaron el “acuerdo tácito” (Ramírez, 2009) por el que un amplio número de lectores, en diferentes épocas y contextos culturales, han decidido leer un determinado título de historieta. Abordamos nuestro problema analizando los circuitos de circulación y recepción de los textos. Reconocer los mecanismos que hacen posible “fenómenos editoriales” como las historietas argentinas El Eternauta y Nippur de Lagash, implica evitar una mirada sustancialista de la obra separada del contexto (Bourdieu, 2007). Nuestra hipótesis indica que los usos sociales de lo leído, las prácticas de apropiación lectora y las instancias de consagración y los procedimientos editoriales (Chartier, 2002) constituyen mediaciones culturales situadas entre un autor y la sociedad. El recorte en el corpus de indagación, obedece al hecho de que es precisamente desde estas series que podemos pensar la consagración de sus respectivos autores, Héctor Oesterheld y Robin Wood, como referentes centrales de la historieta argentina.

Références

Bahloul, J. (2002). Lecturas precarias. Estudio sociológico sobre los “poco lectores”. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Berone, L. (2011). La fundación del discurso sobre la historieta en Argentina: de la “operación” Masotta a un campo en dispersión. Colección Estudios y Crítica de la Historieta Argentina. Córdoba: Universidad nacional de Córdoba.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Boyer, A.-M. (2008). Les paralittératures. Paris: Armand Colin.

Bróccoli, A. y Trillo, C. (1971). Las historietas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Chartier, R. (2002). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.

Eco, U. (1993). Lector in fabula. Barcelona: Lumen, 3° edición.

Fernández L. y Gago, S. (2012). “Al que le quepa la escafandra que se la ponga: la reconstrucción del relato político peronista a partir de El Eternauta”, en Creencias bien fundadas: Historieta política en Argentina, de la transición democrática al kirchnerismo (Berone y Reggiani -eds-). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Gago, S. (2015). Sesenta años de lecturas de Oesterheld. Estudios y Crítica de la Historieta Argentina, vol. 8. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Gago, S. y von Sprecher, R. (2013). “Carlos Trillo: el hombre que casi siempre supo ser contemporáneo”. En Gago, S. y otros (Eds.): Recuerdos del presente. Historietas argentinas contemporáneas. Estudios y Crítica de la Historieta Argentina, vol. 5. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Heredia, P. (2015). Nippur de Lagash. La (re)escritura del mito del héroe. Estudios y Crítica de la Historieta Argentina, vol. 9. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Lahire, B. (comp.) (2004). Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisa Ed.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Oesterheld, H. y Solano López, F. (2010). El Eternauta. Edición Clásica. Buenos Aires: Doedytores.

Ortiz, R. (2005). Otro territorio. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Papalini, V. (2011). “Literatura masiva, las marcas de la mundialización en las culturas nacionales”. En Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, n° 43. Facultat de Ciencies de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

Ramírez, A. (2009). “¿Por qué se venden los libros que se venden?”. En Congreso Internacional del Mundo del Libro. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Reggiani, F. (2010). “Forma de libro, certificado de obediencia”. En blog Hablando del asunto. Argentina. Acceso julio 10 2014. http://hablandodelasunto.com.ar/?p=7219

Sasturain, J. (1995). El domicilio de la aventura. Buenos Aires: Colihue.

Sasturain, J. (2010). El aventurador: una lectura de Oesterheld. Buenos Aires: Aquilina.

Trillo, C. y Saccomanno, G. (1980). Historia de la historieta argentina. Buenos Aires: Ediciones Record.

Varela, M. (1999). “De las culturas populares a las comunidades interpretativas”. En Diálogos de la Comunicación, n° 56. FELAFACS. Acceso enero 2, 2017: http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/varela.pdf

Vázquez, L. (2010). El Oficio de las Viñetas: la industria de la historieta argentina. Buenos Aires: Paidós.

Vázquez, L. (2014): “Historieta argentina: ‘La relación autor-lector se transformó y nos obliga a revisar viejas fórmulas teóricas’”, entrevista publicada en sitio web de Conicet, Argentina. Acceso julio 8, 2014. http://www.conicet.gov.ar/historieta-argentina-larelacion-autor-lector-se-transformo-y-nos-obliga-a-revisar-viejas-formulas-teoricas/

Von Sprecher, R. (1996). Arte desde los géneros y medios de comunicación masivos en Argentina: modelos de sociedad y de agentes sociales en «El Eternauta» y en «Mort Cinder» de Héctor Germán Oesterheld”. Informe de Investigación para el Fondo Nacional de las Artes. Córdoba: Mimeo.

Von Sprecher, R. (2010). “Luchas en el campo de la historieta argentina. Civiles y militares en obras de Robin Wood y de Héctor Germán Oesterheld”. En revista Estudios y Crítica de la Historieta Argentina. Acceso agosto 2012:

Wood, R. (2004). Nippur de Lagash. Buenos Aires: Biblioteca Clarín de la Historieta, n° 9.

Publiée
2019-09-24