Materiales complementarios para la educación de niños ciegos

  • Carlos Chiluiza Calderón
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi225.11220

Résumé

El trabajo sobre los materiales complementarios para la educación de niños ciegos y de baja visión, tiene como objetivo contribuir con la creación de materiales educativos para el público con deficiencia visual, para la transmisión de saberes de forma dinámica y lúdica. 

Références

Barthes, R. (1980). Mitologías. Siglo XXI Editores.

Barthes, R. (1980). Mitologías. Siglo XXI Editores. Fabbri, P. (2000). El giro semiótico. Gedisa Editorial.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo Veintiuno Editores. Fabbri, P. (2000). El giro semiótico. Gedisa Editorial.

Peirce, C. (1974). La ciencia de la semiótica. Ediciones Nueva Visión.

Peirce, C. (1974). La ciencia de la semiótica. Ediciones Nueva Visión.

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Editorial Losada. Libera los libros. Verón, E. (1993). La semiosis social. Gedisa Editorial.

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Editorial Losada. Libera los libros. Verón, E. (1993). La semiosis social. Gedisa Editorial.

Publiée
2024-05-23