Una casa propia Las primeras arquitectas y la Residencia de Señoritas de Madrid

  • Eva Hurtado Torán
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi251.12113

Résumé

Desde 1913 la denominada Junta para Ampliación de Estudios, bajo la tutela de la Institución Libre de Enseñanza, había establecido Residencias para los universitarios en Madrid. º

Références

Alcántara, Carmen (1934). La mujer estudiante. “Crónica”, año VI, Nº227, marzo: 78-79.

Allendesalazar, Mercedes (2000). Thérèse d›Avila: le secret de la honte. Sigila 6, Automne- Hiver: 53-68.

Arniches, Carlos (1933). Nuevo Pabellón en la Residencia de Señoritas. “Arquitectura”, año XV, nº 167, marzo: 89-94.

Capel Martínez, Rosa Mª (2015). ¿Sin distinción de sexo? Mujeres y educación en España: de la Restauración a la Segunda República. De la Cueva, A. & Márquez, M. (ed). Mujeres en vanguardia. La residencia de Señoritas en su centenario [1915-1936]. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes: 178-189.

Carreiro, María & López, Cándido (2022). Milagros Rey Hombre, 1930-2014. Memorias y proyectos de una arquitecta pionera. Editorial Club Universitario.

Carreiro, María & López, Cándido (2016). Arquitectas pioneras de Galicia. Ocho entrevistas. Universidade da Coruña.
Publiée
2025-02-19