El arte aurático y la memoria colectiva en murales

  • María Begoña Aguirre
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi258.12229

Résumé

Los murales urbanos son una manifestación del paisaje semiótico de las ciudades, donde el acto de pintar una pared no responde solo a un deseo estético, sino a una fuerte necesidad de generar un impacto en la conciencia colectiva. 

Références

Benjamin, W. (1989). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En W.

Benjamin. Discursos Interrumpidos I (s.p.). Taurus Ediciones. Eco, U. (1992). Obra abierta. Planeta.

Eggers-Brass, T. (2012). Historia VI: Historia reciente en Argentina. Maipue Ediciones.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Antrophos.

Nora, P. (2008). Pierre Nora en Les Lieux de Mémoire. Ediciones Trilce.

Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. Atuel.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Paidós.

Verón, E. (1993). La semiosis social: fragmento de una teoría de la discursividad. Gedisa.

Publiée
2025-03-26